30/04/2025 - Edición Nº3324

Economía

Pizarra

Resumen de noticias financieras: Merval a la baja

26/02/2025 17:35 | El mercado financiero argentino mostró estabilidad en el tipo de cambio, pero caídas en el S&P Merval y el riesgo país. En el ámbito internacional, los futuros de granos en Chicago cerraron a la baja por tensiones comerciales y ajustes de posiciones. El Banco Central registró un saldo positivo en el mercado oficial y un incremento en las reservas brutas internacionales. Mientras tanto, el INDEC reportó una caída en las ventas de supermercados y un significativo aumento en la venta de electrodomésticos.


por Redacción


Tipo de Cambio y Mercado
Dólar BNA: 1041,25 - 1081,25 (+0,02%)

Dólar Blue: 1210,00 - 1230,00 (-0,81%)

Dólar Tarjeta: 1405,63 (+0,02%)

S&P Merval: 2.275.036,79 (-0,30%)

Riesgo País: 739 (-1,20%)

Criptomonedas (expresadas en dólares a las 17.10)
Bitcoin: 83.824

Ethereum: 2303

XRP: 2.19

Solana: 133

Cardano: 0.645

Banco Central
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) finalizó su participación en el mercado oficial con un saldo positivo de u$s111 millones. En seis de las últimas siete jornadas, el resultado superó los u$s100 millones. Las reservas brutas internacionales crecieron en u$s30 millones, alcanzando los u$s28.712 millones, el nivel más alto en más de una semana.

INDEC
Supermercados: En diciembre de 2024, las ventas cayeron un 3,3% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Electrodomésticos: La venta de electrodomésticos creció casi un 150% en el último cuatrimestre de 2024, liderando el repunte del consumo.

Mercado de Chicago
El mercado de futuros en Chicago cerró a la baja debido a los temores por las represalias comerciales ante los aranceles de EE.UU. a México y Canadá, y al ajuste de posiciones antes del período de entrega de contratos de marzo.

Trigo: Los futuros del trigo retrocedieron alrededor de tres dólares por tonelada debido a preocupaciones comerciales y mejores perspectivas para los cultivos en Rusia.

Maíz: Los futuros del maíz cerraron en baja, influenciados por las previsiones de mayor área sembrada en EE.UU. y las lluvias en Argentina y Brasil.

Soja: Los futuros de la soja también cayeron cerca de un 0,7%, afectados por las tensiones comerciales y las mejoras climáticas en Sudamérica.