05/08/2025 - Edición Nº3421

Economía

Resumen

Día de altibajos económicos: Caída de reservas, reunión con el FMI y nuevos aumentos en Argentina

28/02/2025 17:47 | El viernes 28 de febrero de 2025 estuvo marcado por diversos movimientos económicos. El dólar, las criptomonedas y el Merval mostraron fluctuaciones significativas. El Banco Central registró una importante venta de dólares, mientras que Gita Gopinath del FMI mantuvo reuniones cruciales con el equipo económico argentino. Además, se anunciaron nuevos aumentos en alquileres, combustibles y transporte.


por Redacción


Mercado Cambiario y Criptomonedas El dólar BNA cerró en 1044,25 - 1084,25 pesos (0,23%), el dólar blue en 1210,00 - 1230,00 pesos (0,41%) y el dólar tarjeta en 1409,53 pesos (0,23%). El Merval alcanzó los 2.205.800,50 puntos (0,60%) y el riesgo país se ubicó en 780 puntos (1,43%). Las principales criptomonedas mostraron las siguientes cotizaciones: Bitcoin $84.579, Ethereum $2.233, XRP $2,15, BNB $588, Solana $146 y Cardano $0,63.

Reservas

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) registró la mayor venta de dólares de 2025, con una disminución de casi 580 millones de dólares en un solo día, impactando considerablemente las reservas.

Acuerdo con el FMI Gita Gopinath, economista número 2 del Fondo Monetario Internacional (FMI), mantuvo una reunión virtual con el equipo económico liderado por Luis Caputo. Gopinath destacó los avances en las negociaciones para un nuevo acuerdo con el FMI, orientado a mejorar la estabilidad y el crecimiento en Argentina.

Mercados

Las acciones y los bonos argentinos cerraron un mes complicado. El índice Merval perdió un 15% en dólares durante febrero, y el riesgo país se disparó un 24%.

Aumentos

Alquileres

 En marzo, los contratos de alquiler firmados en el mismo mes de 2023 aumentarán un 149,34% interanual, comparado con el 174,42% de febrero. Un alquiler de $400.000 subirá a $997.360.

Combustibles

El Gobierno postergó la actualización de los impuestos al combustible líquido y dióxido de carbono hasta marzo. Aunque aún no se sabe la magnitud del aumento, las petroleras piden una actualización considerando la devaluación y la inflación.

Transporte en Ciudad y PBA: En marzo, aumentará un 10% el boleto mínimo en Buenos Aires y CABA, con actualizaciones mensuales basadas en la inflación y un 2% adicional. Los boletos de colectivo y subte, así como los peajes en autopistas, también subirán.

Empleadas domésticas: El Gobierno formalizó incrementos para las trabajadoras de casas particulares, quedando el mínimo por hora en $2.863 y $351.233 al mes para las que se retiran durante el día.

Prepagas: Las principales prepagas no aumentarán en marzo, pero los usuarios con contratos individuales directos sí tendrán una suba del 1,9%.

Tarifas de luz en el AMBA: Edenor propuso una actualización del 8% en las boletas de luz para todo el año, más un 2% adicional. Edesur no indicó cifras de incremento.