30/04/2025 - Edición Nº3324

Tecno

El debate

Los “Pibes Ponzi” y la educación financiera: Piden apelar a la educación fundamental básica

17/03/2025 11:31 | El especialista en criptomonedas, inteligencia artificial y blockchain, Lucas Arias, mantuvo un diálogo con Fabricio Moschettoni en el streaming “Es la economía, ¡estúpido!”, oportunidad en la que se refirió no solo al escándalo $LIBRA y el papel jugado por el presidente Javier Milei, sino que también cargó contra los posibles fraudes y la proliferación de “pibes ponzi”.


por Redacción


Lucas Arias fue convocado por Fabricio Moschettoni para dialogar en el streaming “Es la economía, ¡estúpido!”, que se presenta en las redes sociales X.com/FMoschettoni, Youtube.com/FabricioMoschettoni y Facebook.com/Moschettoni, en vivo los sábados a las 11. La temática central fue el escándalo $LIBRA  y el rol jugado por el presidente Javier Milei.

Pero también la charla giró por la educación financiera y la proliferación de los llamados “pibes ponzi”, que surgen a partir de tener un vocabulario muy básico, como “bro”, o “masivo bro”, denostando todo el tiempo al que estudia o trabaja, y prometiendo una vida fácil llena de abundancia para quienes venden ilusiones.

En ese sentido, Lucas Arias dijo: “la verdad es una picardía lo que se ha hecho con la terminología ´educación financiera´, porque cuando se la menciona automáticamente por error se remite a Robert Kiyosaky, a toda la camada de lo que hoy en día son los ´pibes ponzi´, que te venden sueños y juega con esa emoción, con esa emotividad de los jóvenes para transformar su discurso de ´te vendo un curso porque soy exitoso´, y ´soy exitoso porque no estudio y soy vivo´, y eso no es educación financiera”.

“Educación financiera es la contraparte de todo eso, y es brindar todas las herramientas desde la educación fundamental básica, primaria, secundaria para que los jóvenes tengan el discernimiento, tengan el conocimiento básico para entender factores de credibilidad, veracidad, riesgo, oportunidad y de lo que cuestan las cosas en la vida real”, dijo.

Añadió que ese pensamiento crítico que debe infundir la educación financiera en el circuito de educación primario y secundario también sirve para desenmascarar “esa cortina de humo en donde probablemente detrás haya un estafador”.

Pidió “regular, porque no está mal y no es una mala palabra” para saber qué está bien y qué está mal, en materia de criptomonedas y las prácticas de “tirar de la alfombra”, en donde “es evidente que uno promovió un proyecto como fue $LIBRA”, en relación con la acción del presidente Javier Milei en el escándalo cripto.

El especialista, también pidió atacar todo lo que significa las acciones del juego online que terminan en potenciar la ludopatía.