
por Redacción
En este marco, el BCRA enfrenta desafíos importantes. Por segunda jornada consecutiva, cerró con un saldo negativo en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Las reservas internacionales cayeron en 755 millones de dólares, alcanzando niveles mínimos desde septiembre.
Cotizaciones de Mercado al 17 de Marzo de 2025
Dólar BNA: 1048,25 - 1088,25 (variación del 0,02%)
Dólar Blue: 1235,00 - 1255,00 (variación del 1,21%)
Dólar Tarjeta: 1414,73 (variación del 0,02%)
S&P Merval: 2.346.305,57 (variación del 0,50%)
Riesgo País: 747 (variación del 1,36%)
Criptomonedas (valores expresados en dólares, a las 17:30)
Bitcoin: 82.256
Ethereum: 1.934
XRP: 2,35
Cardano: 0,72
La situación de las canastas básicas En el ámbito social y económico, el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) reporta que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó un 3%, marcando el umbral de indigencia, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), indicador de pobreza, creció un 2,3%. Así, una familia tipo requirió $581.583 para no ser considerada indigente y $1.089.146 para no caer bajo la línea de pobreza.
En cuanto a la ciudad de La Plata, la Fundación FundPlata registró un incremento del 1,8% en la canasta alimentaria durante febrero de 2025. Los rubros más afectados fueron los productos de carnicería, con un alza del 5,1%, mientras que los productos de almacén y verdulería mostraron caídas del -0,9% y -0,1%, respectivamente. Los productos con mayores aumentos incluyeron el tomate (37,7%), la naranja (15,1%) y cortes de carne como el asado (12,8%) y la bola de lomo (11,6%).
El análisis comparativo subrayó que los partidos del Gran Buenos Aires experimentaron un aumento del 3,2% en comparación con el 1,8% registrado en La Plata.