
por Redacción
Grupo A: Botafogo, Estudiantes, Universidad de Chile y Carabobo
Grupo B: River, Independiente del Valle, Universitario y Barcelona
Grupo C: Flamengo, Liga de Quito, Deportivo Táchira y Central Córdoba
Grupo D: San Pablo, Libertad, Talleres y Alianza Lima
Grupo E: Racing, Colo Colo, Fortaleza y Bucaramanga
Grupo F: Nacional, Inter, Atlético Nacional y Bahia
Grupo G: Palmeiras, Bolívar, Sporting Cristal y Cerro Porteño
Grupo H: Peñarol, Olimpia, Vélez y San Antonio de Bolivia
Cómo se jugará la Copa Libertadores 2025
La competencia comenzó a principios de febrero con tres fases clasificatorias de eliminación directa, tras las cuales se clasificaron Alianza Lima, Bahía de Brasil, Cerro Porteño y Barcelona de Ecuador, que eliminó al Corinthians.
Ya definidos los 32 participantes, la Copa Libertadores comenzará el 1° de abril y su final se disputará el 29 de noviembre en sede a designar; hasta ahora se postularon el Centenario de Montevideo y el Mané Garrincha de Brasilia.
Como todas las ediciones, los dos primeros de cada grupo, accederá a los octavos de final, serie a definirse en partidos ida y vuelta como los cuartos y la semifinal.
Por otra parte, los ocho terceros ubicados en las posiciones de cada una de las zonas irán al repechaje para los octavos de final de la Sudamericana contra los segundos de la fase de grupos de ese torneo.
Premios
Si un equipo jugó todas las fases (3), acumuló 1.5 millones de dólares, como el caso de Alianza Lima. Después, en fase de grupos, aseguran 3 millones de dólares. Y hay que tener en cuenta los premios por partido ganado: 330 mil dólares.
Por llegar a octavos de final, reciben 1.25 millones de dólares. Mientras que en cuartos de final acumulas 1.7 millones de dólares. En semifinales entregan 2.3 millones de dólares. Si ganas la final, son 23 millones de dólares, pero si quedas subcampeón, son 7 millones de dólares.