30/04/2025 - Edición Nº3324

Politica

Contrapoder

Manos negras y tiburones en un miércoles de fuego

18/03/2025 14:06 | Cerca de Milei cunde la histeria. Ven fantasmas y manos negras elucubrar en las penumbras para que todo se pudra. Están convencidos de que detrás de todas estas maniobras de desestabilización, se encuentran jugadores de peso, como el ex ministro de Economía y ex candidato a presidente Sergio Massa, junto con Máximo Kirchner y algunos intendentes del conurbano pertenecientes a La Cámpora.


por Jorge Joury *


En la lectura final, todo es muy sugestivo. Massa había desaparecido por completo y de pronto irrumpió en el centro de la escena. El sábado, reapareció en un cónclave partidario en Parque Norte, en el peor momento del gobierno, prometiendo:“Vamos a volver”, con un singular énfasis que envalentonó a sus partidarios.

Desde el gobierno recuerdan que no se puede ignorar que Massa dejó al país con 7 de cada 10 chicos pobres y una jubilación mínima de US$87. Un salario mínimo de US$135. Y junto a Cristina y Alberto, sembraron 45% de pobreza. Rompieron el chanchito y al Banco Central lo esquilmaron con reservas netas negativas por US$12.000 millones. Solamente en 2023 se perdieron reservas por US$ 23.400 millones.

Y como si fuera poco, Massa gastó 13 puntos del PBI en su campaña y perdió hasta en Tigre, especificaron las fuentes.

No es un buen momento del gobierno y como es obvio, los tiburones huelen sangre. El Club del Helicóptero volvió a calentar motores.

La sensación de pérdida de control de la calle y la secuencia de traspiés de la Casa Rosada, han envalentonado a la oposición más radicalizada y el sistema político vuelve a crujir.

En el vértice del poder, entienden que afrontan el mayor desafío a la gobernabilidad desde que asumieron. Este miércoles puede ser un día crucial, la violencia puede redoblar la apuesta y jugar su carta más brava con la búsqueda de un muerto. Si eso pasa, el sistema democrático puede convertirse en un volcán en erupción.

El Gobierno intenta instalar la idea de que, al igual que en otras protestas, los beneficia políticamente que queden expuestas las agresiones de los manifestantes y la resistencia de las fuerzas de seguridad, porque reafirma su rol de garantes del orden frente a expresiones típicas del pasado. 

Pero puertas adentro la evaluación es distinta y buscan poner en marcha un aparato de seguridad más numeroso y certero. El doble de hombres. Por si estallan los incidentes, pretenden que se los desactive rápidamente, para no mantener en vilo al país con tres horas de gases, palos y pedradas, como ocurrió el miércoles pasado. También se reforzarán los controles de colectivos y en las estaciones de trenes.

En este contexto, la Iglesia está muy preocupada porque observa que cada vez más escala el conflicto social y hay nuevos sectores dispuestos a enfrentar al gobierno. Teme que la virulencia del debate político contribuya a desatar una ola de violencia imparable.

Los ojos de los obispos están puestos en una sumatoria de hechos agresivos que avivan cada vez más el fuego en la disputa verbal Para los obispos es prioritario ir bajando el tono y, en ese sentido, consideran que el presidente Javier Milei tiene la principal responsabilidad de parar la pelota.

Lo cierto es que detrás de la furia de Milei aparece también la preocupación del gobierno por lo que pueda ocurrir en próximas protestas opositoras a lo largo de todo este año electoral.

Las marchas de los miércoles de los jubilados tienden a repetir lo ocurrido durante el gobierno de Carlos Menem, cuando recogieron el respaldo de la oposición política y gremial que también se movilizó al Congreso.

Aunque los obispos siempre temieron que las peleas verbales derivaran en hechos violentos -por aquello de que las palabras violentas preceden a los hechos violentos- lo novedoso es que su temor hoy parece ser mayor, sobre todo después de los recientes sucesos, que evidenciaron una incipiente organización de sectores que buscan desgastar al Gobierno.

A la habitual manifestación de los jubilados enarbolando un reclamo tan justo como el aumento de su magra jubilación, se sumaron no solamente militantes de izquierda, sino temibles barrabravas, en medio de la sospecha que dirigentes peronistas del gran Buenos Aires fogonearon el enfrentamiento.

Frente a este escenario, Javier Milei busca retomar la iniciativa en el inicio de la campaña pero para ello deberá buscar un discurso menos agresivo para poder negociar las leyes que faltan con la oposición con mayor inteligencia.

Desde hace un mes, exactamente desde el viernes 14 de febrero a las 19.03, cuando Milei promocionó desde su cuenta de X la fallida criptomoneda $LIBRA, el Gobierno no puede salir de un espiral de situaciones inconvenientes que no logra controlar. “Es como esas manchas de humedad que aparecen en la pared. Hoy puede no ser un problema, pero en algún momento puede llegar a ser un drama”, asegura un veterano consultor que conoce muy de cerca a la cúpula libertaria.

Los estudios de opinión revelan que el Presidente es muy firme cuando ataca. La firmeza, incluso cuando la ejerce con evidente violencia, es una de sus principales virtudes. La defensa, sin embargo, es su flanco más débil. Ahí es cuando queda en evidencia, al desnudo, la fragilidad de su epidermis y le entran fácilmente las balas.

*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".

Temas de esta nota:

ANáLISISPOLíTICAESCENARIOS