30/04/2025 - Edición Nº3324

Economía

Definiciones

Luis Caputo descarta que eventual préstamo del FMI se destine a satisfacer demanda de divisas

18/03/2025 15:48 | Xinhua -- El ministro argentino de Economía, Luis Caputo, descartó hoy martes que el desembolso resultante del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se destine a satisfacer la demanda de divisas, destacando la política monetaria contractiva que ha permitido una estabilidad del dólar en el país.


por Redacción


El titular de la cartera económica expresó, en declaraciones al canal "A24", que el monto que otorgará el organismo, y que aún no ha sido revelado, se destinará a respaldar la circulación de moneda local (pesos) y a continuar con el proceso de desinflación.

"No hay sobrante de pesos (...) equilibramos fuertemente la demanda y la oferta de pesos (...) y, por otro lado, esos pesos van a pasar a estar bien respaldados; va a haber dólares de sobra", indicó Caputo, al tiempo que descartó un salto 
devaluatorio tras el acuerdo.

El ministro se refirió al tratamiento que dará este miércoles la Cámara de Diputados al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) enviado por el Gobierno que contiene el acuerdo con el FMI, y que tras su eventual aprobación daría vigencia al decreto.

Indicó que el Congreso solo "aprueba las operaciones de crédito público", mientras que los detalles del programa son tratados entre el Ejecutivo y el organismo.

"Lo que se aprueba es la aprobación del crédito público; lo que son los detalles es parte de la confidencialidad del acuerdo", enfatizó a la vez que agregó que "el monto lo define el Directorio del Fondo".

Caputo además indicó que el acuerdo que se negocia actualmente, que es un programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) se diferencia de los programas anteriores porque las exigencias de política de ajuste fiscal del FMI ya las aplicó el Gobierno del presidente Javier Milei en Argentina.

"Esta vez es diferente porque todo ese ajuste fiscal y monetario que pide el Fondo, nosotros ya lo hicimos el año pasado, entonces estamos en un caso atípico. Al Fondo no le pasó nunca de ir a un programa donde el presidente y el equipo económico del país es más ortodoxo que ellos", precisó.

El ministro Caputo indicó que tras el ajuste implementado, el desembolso se destinará a la capitalización del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para respaldar los pesos que circulan en la economía.

"El objetivo (de ir al FMI) es tener una moneda sana y continuar con el proceso de desinflación, para eso hay que tener un Banco Central con un balance sólido", sostuvo.
 
Respecto de la posibilidad de avanzar hacia un tipo de cambio flotante y levantar las restricciones cambiarias tras el acuerdo, indicó que Argentina cuenta con más condiciones que antes para lograr este objetivo por la ausencia de déficit fiscal y por menos pesos en circulación.

Los compromisos de Argentina con el FMI se han estimado en unos 44.500 millones de dólares y se remontan al programa financiero "Stand by" que tomó el país a mediados de 2018 en medio de una fuerte salida de capitales y suba del dólar.

Posteriormente, las partes celebraron un EFF en 2022 que concluyó técnicamente en septiembre pasado, sin un acuerdo respecto de las últimas revisiones de las cuentas públicas argentinas.

Temas de esta nota:

FMIDIVISASCRéDITOLUIS CAPUTO