
por Redacción
El analista añadió que : " Hay que señalar que la concurrencia de gente fue menor a la marcha de los jubilados pasada. Fue entre 8 y 10 mil personas que se comportaron de manera pacífica ante los miles de policías que establecieron un celoso operativo de controles, hasta en las estaciones de trenes y se vigilaron los colectivos. Hay que decir que esta vez ganó la paz social.
El presidente Javier Milei salió fortalecido luego de un miércoles marcado por el aval del Congreso al DNU que habilita un nuevo acuerdo con el FMI.
La jornada le arrojó una cosecha significativa frente al kirchnerismo, principal contraparte en las críticas; y pudo enviar un mensaje contundente al Fondo Monetario Internacional. En primer lugar, Milei le demostró al Fondo que tiene gobernabilidad.
En efecto, si hubiera recurrido al procedimiento ordinario de sanción de las leyes y hubiese enviado un proyecto de ley para avalar el acuerdo, habría quedado atrapado en la telaraña legislativa. Hoy, tal vez hubiese cosechado una media sanción, pero seguramente se expondría a un fracaso en el Senado. Y la repercusión en los mercados hubiese sido negativa. Ni siquiera podría estar seguro de poder mostrarle al FMI que su negociación tiene consenso social.
Milei prefirió pisar sobre seguro. Dictó un DNU, al día siguiente lo envió a la Comisión Bicameral, obtuvo dictamen y, en 24 horas, logró que Diputados lo aprobara. La impericia de algunos de los legisladores propios, como el correntino Claudio Almirón cuando salió con un discurso incendiario -hizo temer que todo se iba a terminar desmadrando, sobre todo porque la oposición dura interrumpía, planteaba cuestiones de privilegio, tendía trampas a los libertarios y perseguía el fracaso de la sesión. Miguel Pichetto, una vez más, les recordó que en este tipo de sesiones calientes hay que permitir que la oposición se lleve los discursos y el Gobierno el éxito de la votación.
Los libertarios tuvieron el apoyo de sus aliados y de la mayoría de los gobernadores peronistas Martín Llaryora, Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil, además del respaldo de Miguel Pichetto y los radicales. Unión por la Patria lo rechazó, pero los peronistas de Catamarca se ausentaron al momento de la votación", finalizó el analista.