30/04/2025 - Edición Nº3324

Economía

Streaming

Destacan la necesidad de una educación financiera sólida como política de Estado

22/03/2025 18:38 | El economista Nicolás Vellini se mostró preocupado por el avance significativo de potenciales engaños por medios de supuestos cursos que se venden en internet por influencers, y también por el juego online en menores; y apeló a “una política de Estado” para crear educación financiera “por lo menos a niveles del secundario”.


por Redacción


Nicolás Vellini es economista marplatense, y en el streaming “Es la economía, ¡estúpido!”, que presenta Fabricio Moschettoni los sábados a las 11 AM por sus redes sociales, compartió su experiencia personal y perspectiva sobre la evolución de las inversiones, comenzando desde tus inicios en la bolsa junto a tu padre, hasta la época sin plataformas digitales. Resaltó cómo la inflación y la falta de dólares en Argentina han afectado el valor del ahorro a largo plazo, lo que llevó a explorar alternativas en el mercado de capitales, que ha madurado significativamente.

Vellini destacó el impacto de la pandemia, que generó liquidez en los mercados y propició el auge de criptomonedas como Bitcoin, aunque subrayó que esta confianza en nuevas formas de inversión trajo consigo riesgos. Mencionó cómo las redes sociales popularizaron conceptos como "trading" y criptomonedas, pero también facilitaron estafas piramidales y excesiva confianza en promesas engañosas.

“Las redes sociales son útiles para algunas cosas y han generado esto, que generan problemas muy grandes. Aparejado también con apuestas online, que afectaron a sectores educacionales primarias que es lo que nos preocupa. Debemos tener un programa de educación financiera nacional. Hace unos días me llamaron para dar una charla a un colegio privado porque veían perdidos a los chicos en apuestas y criptos, y fue muy difícil explicarles a los chicos que eso era muy riesgoso. Está muy encarnado y llevará tiempo sacar a los chicos de ese lugar y se van a tener que pegar palos feos”, razonó.

Manifestó preocupación por la falta de educación financiera, señalando que los jóvenes son vulnerables a influencias de redes sociales y apuestas online. Insistió en la importancia de entender que no existen inversiones milagrosas y en establecer una política de Estado que priorice la educación.

En un diálogo de más de una hora de duración, Vellini también se refirió al año económico 2024, y la situación en la actualidad.