
por Jorge Joury *
Está furiosa y bajó orden a su guardia pretoriana de embestir con todo para desestabilizar al gobierno de Javier Milei. El Presidente responde con ironía:" Está nerviosa porque sabe que esta vez va presa".
Lo que se comenta, es que si no logran instalar el caos en las calles, el kirchnerismo apuesta a que una corrida cambiaria acabe con el Gobierno. En esa dirección, armaron un escenario del caos, a saber: tres paros generales, dos marchas de la UBA, una marcha antifascista y dos marchas con barras.
En el plano electoral, hoy el peronismo tiene unos 40 puntos de intención de voto en la provincia de Buenos Aires. Un escenario que, de mantenerse, podría mostrar al primer candidato o candidata al Congreso Nacional ganándole a la combinación de libertarios y macristas unidos. ¿Esa candidata podría ser Cristina? La expresidenta está convencida de que la Corte Suprema se prepara para ratificar su condena en la causa vialidad y así inhabilitarla para postularse en elecciones. Es una decisión que considera inminente y que agrega incertidumbre al escenario bonaerense.
En este contexto, el kirchnerismo volvió a mover las fichas del tablero bonaerense para ejercer presión sobre Axel Kicillof. La senadora Teresa García, presidenta del bloque de Unión por la Patria (UP), presentó un proyecto en el Senado bonaerense para eliminar las PASO y que las elecciones provinciales sean concurrentes. Es decir, que se lleven a cabo el mismo día que los comicios nacionales.
En el Instituto Patria hay preocupación, pero juran que la expresidenta no le teme a la cárcel. Sostienen que ella ya había analizado con anterioridad que “entre abril y mayo” podría haber novedades vinculadas con su prontuario, más precisamente con la causa “Vialidad”.
Ese fue el mensaje que bajó Oscar Parrilli a algunos de los senadores del bloque K del Senado, que acaba de perder a cuatro legisladores, también un golpe para la autoridad de la jefa del Partido Justicialista: “Nos dijo que tenían información de que entre abril y mayo la Corte podría confirmar su condena”, aseguró un senador de esa bancada.
Cuarenta y ocho horas después, la Cámara de Casación rechazó un planteo de la defensa de la jefa del PJ y la dejó, si recurre en queja, en manos del máximo tribunal, que ahora deberá definir, sin plazos, si ratifica o no la pena. Es decir, la cárcel o la libertad. Si hay condena, Cristina no podrá ser candidata y, por lo tanto, se quedaría sin fueros.
Más allá de los pronósticos judiciales, y de la verosimilitud de los planteos, Cristina Kirchner le ordenó a Parrilli que bajara letra en el bloque K del Senado para intentar blindar su estrategia política en la Cámara alta frente al intento, tal vez el último de la Casa Rosada en torno al futuro de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. En particular, a este último, que asumió en comisión vía decreto en la Corte y que, según el núcleo duro del cristinismo, ya se siente muy a gusto con Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
Esa tríada de cortesanos, a CFK le perturba el sueño. Por eso avaló una avanzada contra García-Mansilla en el Senado, prevista para el próximo 3 de abril, según el cronograma de sesión fijado por Victoria Villarruel, para tratar de desacoplar a esos tres jueces. De la ejecución de ese plan está muy pendiente Lijo, que trabajó de manera incansable en estos meses con gobernadores y senadores y que todavía ve que existe una hendija para llegar a la Corte.
Según fuentes de Comodoro Py, de contacto permanente con el juez, esa chance depende casi con exclusividad de que el pliego de García-Mansilla sea rechazado por los senadores. Es necesario para que las negociaciones vuelvan a foja cero y tirar las cartas sobre la mesa.
Mientras tanto, en su primera aparición pública tras la sanción histórica impuesta por Estados Unidos que le prohíbe ingresar al país por su “participación en delitos de corrupción significativa” durante sus mandatos, la ex presidenta salió a la cancha con los tapones de punta y advirtió que el país vive “una descomposición institucional en un marco grave de la economía”.
Con el partido virtualmente desmembrado por su pelea con Kicillof, Cristina aprovechó el acto en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA para bajar línea y victimizarse. Comparó la prohibición que le impuso el gobierno de Donald Trump -por inspiración del poderoso secretario de Estado, Marco Rubio- para ingresar a EE.UU. con la pelea de Juan Domingo Perón con el embajador Spruille Braden, hace 80 años. Desde esa autoridad, rigoreó a diputados y senadores que juegan alineados con la Casa Rosada. “Dan pena”, se lamentó, por el cheque en blanco que le otorgaron a Milei para cerrar un acuerdo con el FMI.
También descargó munición gruesa contra los legisladores peronistas que le dieron “un cheque en blanco” al presidente Javier Milei.
Además, volvió a la carga contra el Presidente por la sanción que le impuso el Gobierno de Donald Trump, que le prohibió el ingreso a los Estados Unidos: “Fue muy a pedido suyo, no se la banca solo”, aseveró.
Las palabras de la ex mandataria se dieron un día después de la sanción del gobierno estadounidense y del fallo en contra de la Cámara de Casación en la causa Vialidad.
Cristina Kirchner ha sufrido su peor condena. Ahora se enfrenta a un verdadero papelón mundial que la muestra humillada por el gobierno de Estados Unidos, que la puso a la altura de personajes oscuros como Nicolás Maduro y Ortega de Nicaragua, acusados de los peores delitos de lesa humanidad. Trump no solo la declaró corrupta, sino que le prohibió la entrada al país y la puso en igualdad de condiciones con los peores delincuentes. Ella siempre se jactó de decir: “Esto no es ideología. Néstor y yo, de vacaciones a Moscú o a Beijing, no nos fuimos nunca. ¿Saben dónde íbamos? A Nueva York y a Orlando. Sí, a Disney. Néstor disfrutaba DisneyWorll como un chico…”.
La sanción también alcanza a Julio De Vido y a los hijos de Cristina, Máximo y Florencia, quienes quedaron incluidos en la lista de personas vetadas. "Múltiples tribunales han condenado a CFK y De Vido por corrupción, socavando la confianza del pueblo argentino y de los inversores en el futuro de Argentina", señaló el comunicado.
El Departamento de Estado notificó al gobierno de Javier Milei sobre la decisión, que marca un hito en las relaciones bilaterales entre ambos países.
Esta vez, Cristina Kirchner volvió a las primeras planas de los diarios del mundo y Javier Milei lo celebró burlándose de ella en las redes sociales.
A criterio de los observadores, mientras el kirchnerismo, como principal fuerza opositora, continúe demostrando que solo tiene un gran pasado por delante para ofrecerle a la ciudadanía y en tanto su líder siga acorralada contra las cuerdas en su pelea contra la Justicia, el presidente de la Nación podrá confiar en que cuenta con inmejorables posibilidades de retener la mayoría de los votos cosechados en el balotaje de noviembre de 2023, que alcanzaron el 55,6%. El fuerte protagonismo de Cristina Kirchner puede seguir uniendo a ese electorado, hoy acotado a una franja del electorado bonaerense, por el espanto, ante un posible regreso a otras épocas, más que por un sentimiento de amor al líder libertario.
*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".