
por Redacción
Al cierre de 2024, la pobreza afectó al 38,1% de la población argentina (17,9 millones de personas), mientras que la indigencia alcanzó al 8,2% (3,9 millones). Esto representa una mejora respecto al 41,7% de pobreza de 2023, con 1,6 millones de personas saliendo de esa condición.
Más de la mitad (51,9%) de las personas de 0 a 14 años vive en hogares bajo la línea de pobreza.
Las regiones con mayor incidencia de pobreza fueron el NEA (47%) y el NOA (42,8%), mientras que las menores cifras se registraron en Patagonia (33,5%) y Pampeana (35,6%).
En cuanto a las ciudades más afectadas, Gran Resistencia lidera con un 60,8% de pobreza y un 22,4% de indigencia, seguida por Concordia (57,1% y 13,9%) y Santiago del Estero-La Banda (48,6% y 11,1%).
TOMEN NOTA MANDRILES.
— Javier Milei (@JMilei) March 31, 2025
CIAO! https://t.co/7Ckr5TlgJT
El Gobierno celebró esta reducción, y el presidente Javier Milei hizo una importante cantidad de publicaciones en X en donde replicaba la noticia desde diferentes medios y cuentas partidarias.