30/04/2025 - Edición Nº3324

Politica

Alemania

Elecciones porteñas: Justicia Electoral habilitó a la nacionalista ex LLA, Mila Zurbriggen para competir

03/04/2025 08:59 | “El Movimiento - Nueva Generación” fue habilitado por la Justicia Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para competir en las elecciones porteñas del 18 de mayo próximo, encabezados por la comunicadora y militante “nacionalista de la tercera posición” Mila Zurbriggen, que con 25 años es la candidata más joven en liderar un espacio de esta contienda electoral. Su espacio denunció al presidente Javier Milei y al vocero y candidato porteño, Manuel Adorni, en el marco del escándalo de la "criptoestafa $LIBRA".


por Redacción


Con actual visibilidad mediática como columnista invitada frecuente en el programa Duro de Domar (C5N), desde allí defiende en sus intervenciones "la soberanía nacional y el trabajo argentino", e impulsa "una agenda basada en innovación y el empleo", según explicó mediante un comunicado presentando su perfil a los medios que cubren estas elecciones de CABA. 

Recientemente, junto a un equipo integrado por especialistas en blockchain, criptomonedas e Inteligencia Artificial (que integran su lista, como Lucas Arias) denunció la criptoestafa #Libra, vinculada al presidente Javier Milei y al candidato libertario Manuel Adorni, el conocido caso que escaló a escándalo internacional.

Zurbriggen, fundadora del espacio Nueva Generación, promueve -según sus palabras- "una política de transparencia, innovación y defensa de los trabajadores en la era digital". Reivindica al mismo tiempo "una identidad nacionalista inspirada en figuras como Yrigoyen, Perón y San Martín", enfatizando "un nacionalismo inclusivo y federal". Además, aboga por "la integración regional y la autodeterminación latinoamericana", rechazando los "imperialismos modernos" y "priorizando la soberanía económica y territorial como pilares del progreso".

La candidata resumió su actual actividad y su trayectoria al precisar que en paralelo a su rol de comunicadora, estudia Publicidad y Marketing Digital, con foco en la comunicación política. 

Al armar su perfil, los medios remarcan que Zurbriggen militó en La Libertad Avanza (LLA) como referente juvenil hace varios años, pero la candidata manifestó -en el mismo comunicado- que “necesito enfatizar que me distanció hace tres años de LLA al denunciar prácticas corruptas, como solicitudes de dinero para integrar listas de candidaturas y para encuentros políticos con Milei como cenas, y hasta pedidos turbios a mujeres a cambio de candidaturas, por lo que fui a declarar a los tribunales de Comodoro Py". 

En este sentido, manifestó que “nunca fui libertaria, siempre mi pensamiento fue nacionalista, lo que me trajo muchas discusiones en ese espacio, del que fui una de las primeras en irme de un portazo”. Desde las gradas mediáticas, hoy sigue criticando a LLA por usar "un discurso falso" que, según ella, "busca someter recursos nacionales a intereses extranjeros". "Lo vi de adentro", afirma, destacando que su ruptura marcó su apuesta por una política "libre de condicionamientos".

Su campaña porteña 2025 se centra en "empleos emergentes, seguridad social para trabajadores de plataformas (deliverys, transporte) y facilidades para monotributistas, freelancers y startups tecnológicas". Propone "capacitación en oficios de la Cuarta Revolución Industrial, una ley de transparencia con blockchain, y beneficios fiscales para emprendedores digitales". 

"La juventud no es solo una virtud; son las ideas las que transforman", sostiene, enfocándose en "combatir el desempleo en sectores postergados".

Por último, durante estas horas en sus redes y ya en medio de la campaña legislativa porteña, Zurbriggen compartió mensajes sobre soberanía, denuncias contra LLA y su visión para una política renovada, vinculando su lucha con la herencia histórica de líderes nacionalistas y la necesidad de adaptarse a los desafíos del siglo XXI.