30/04/2025 - Edición Nº3324

Economía

Hoja de ruta

Jueves negro para Milei: Senado le da la espalda con designaciones para la Corte, y no consiguió gran resultado en EE. UU.

04/04/2025 07:38 | El presidente Javier Milei tuvo un jueves negro en distintos niveles. El Senado de la Nación dio un rotundo rechazo a la designación por decreto de los jueces para la Corte Suprema Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, mientras que en su viaje a Estados Unidos consiguió muy poco: algunas promesas, pero lejos de un tratado de Libre Comercio. El mal clima político golpea a la economía, y el riesgo país está cerca de los 900 puntos básicos, más del doble que el promedio del surcotinente.


por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni


El Senado Argentino le dijo al presidente Javier Milei que no es nada republicano designar jueces por decreto para conformar una Corte Suprema a su medida. De esa manera, el candidato Manuel García Mansilla consiguió tan solo 20 fotos a favor contra 51 en contra; mientras que, al postulante Ariel Lijo le fue un poco mejor al tener 27 adhesiones contra 43 rechazos.

Esta es la primera negativa importante que hace el Congreso de Argentina al presidente Milei en un tema muy complejo, como es tratar de “armar” de algún modo un poder a su medida. Las designaciones por decreto de jueces de la Corte venían teniendo un rechazo contundente en la opinión pública, y se vio verificada en la jornada de ayer.

En el gobierno de Milei miran nuevamente de mala manera al asesor presidencial Santiago Caputo, a quien apuntan como el responsable de una estrategia absolutamente ruinosa para los intereses libertarios. Mientras Caputo consigue lugares en el Estado a los empujones y de mala manera, no tiene resultados de importancia ni en el armado político ni en una estrategia de solidez para cuidar las espaldas del León libertario.

En realidad, Javier Milei viene de mal en peor desde que quedó involucrado en el criptoescándalo de $LIBRA, en donde está denunciado él y su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y se busca conocer si hubo o no responsabilidad, y de ser así, qué tipo de roles habrían tenido cada uno. Además de varias presentaciones internacionales, el fiscal Eduardo Taiano está investigando la situación patrimonial de los hermanos Milei.

Los presuntos estafados por $LIBRA están accionando en varios campos, incluyendo la Suprema Corte de Nueva York, en donde buscan respuestas y accionan contra presuntos estafadores. También en España se estaría investigando la situación. Desde ese momento, Milei perdió gran parte de imagen positiva, y también empezaron los errores graves en un gobierno que está cada día más aislado en el plano interno, pero también en el escenario internacional. 

Los socios argentinos en el extranjero son cada vez menos. Hace unos días, el presidente francés, Emmanuel Macron, le dio un espaldarazo muy fuerte en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, pero muchos creen que el titular del Palacio del Elíseo en realidad está cuidando las inversiones galas. Cabe mencionar que Francia, es un histórico socio comercial de Argentina, ya en la segunda mitad de la década de 1870 los bancos de ese país europeo pensaron en nuestra nación para desembolsar grandes sumas de dinero en inversiones, situación que en la década posterior se convirtió en el segundo inversor internacional, siguiendo a Inglaterra.

Anoche, en la residencia de Mar-a-Lago, en Florida, el presidente Javier Milei recibió un premio denominado “Lion of Liberty Award”, y en la casa del presidente Donald Trump prometió adecuar la legislación argentina para conseguir que le den un beneficio en materia de comercio exterior, con algunos productos con aranceles cero. Sin embargo, no sería gran cosa ni tampoco un avance para un acuerdo de Libre Comercio, que difícilmente puede conseguir por fuera del Mercosur, ya que el Congreso rechazaría cualquier intentona.

Las principales espadas del gobierno argentino suelen hablar de tratados de Libre Comercio con cierta liviandad. No es posible saber si lo hacen por ignorancia o desconocimiento, -aunque en su mayoría son bastante ignorantes-, o tratando de presentar un título grandilocuente que está vacío de contenido. Los acuerdos de esta naturaleza llevan meses de negociaciones, y amplios consensos políticos entre los países partes, como también entre los bloques económicos de los que son partes cada uno de esos estados.

Hasta anoche, Milei no había conseguido una reunión y foto con Trump, aunque en la madrugada de Argentina se seguía intentando. De todos modos, con foto o sin ella, el resultado obtenido es magro, y la inestabilidad política del gobierno libertario se transmitió a los mercados en donde la confianza está por el piso.

Ayer, en medio de una caída de bolsas a nivel internacional, Argentina hizo lo suyo y el Merval se desarmó. Si bien el clima internacional era pésimo, el componente local de inestabilidad lo está auspiciando la falta de certeza en un acuerdo con el FMI que es demasiado hablado, pero en donde hay grandes nubarrones. Aún no se sabe claramente la política de desembolsos, como tampoco las tasas de intereses que se utilizarán, y la perspectiva del organismo sobre el país. En ese marco, el riesgo país se encuentra en 872 puntos básicos, más del doble del promedio que tiene el conjunto de Sudamérica.