
por Jorge Joury *
Toda esta planificación, cuenta con la supervisión general de Karina Milei y Sebastián Pareja, el armador bonaerense de las denominadas "fuerzas del cielo".
La idea de los libertarios es dar una primera puntada en tierra firme, mientras el peronismo está a la deriva dirimiendo su interna. En esa dirección, Karina Milei prepara el primer acto de campaña en la ciudad de las diagonales con la excusa formal de un “Congreso”. El encuentro está previsto para el 22 de este mes y funcionará como marco para la primera irrupción en la carrera proselitista de Javier Milei. El Presidente hará el discurso de cierre junto a varios de sus ministros y ungirá a José Luis Espert como cabeza de nómina. Todo esto sin presencia, en principio, de los referentes del ala independiente del PRO, liderada por Cristian Ritondo.
Formalmente, el acto del 22 apuntará a acercar soluciones a preocupaciones de los vecinos bonaerenses, principalmente en lo que tiene que ver con la inseguridad. Estas cuestiones fueron detectadas a través de una serie de encuestas que realizó la militancia violeta en los municipios. "Tenemos información en un 99% precisa, nadie en el equipo de Kicillof tiene datos como estos", dijeron cerca de Karina sobre los resultados que se expondrán ese día en un local aún no confirmado de La Plata, que tendría capacidad para miles de personas.
También trascendió que habrá 50 “mesas de trabajo”, y el evento contará con la presencia de ministros de la órbita nacional. Entre ellos se menciona a Patricia Bullrich y Federico Sturzenegger, que escucharán las propuestas y resultados de cada una para evaluar si son practicables desde su experiencia en la gestión nacional y propondrán ideas.
Los discursos de cierre político serán del armador Sebastián Pareja, a nivel local, y del Presidente, a nivel nacional.
En este contexto, la secretaria general de la Presidencia que concentra al 100% el armado territorial y la confección de las listas en todo el país, ahora tendrá la oportunidad de demostrar si verdaderamente es una gran estratega en materia electoral. La contracara de esa enorme atribución es que se convierte en la principal responsable de la marcha de la campaña y los resultados, que se irán dando durante el larguísimo año electoral.
Recién el 26 de octubre será el cierre de oro, con las legislativas nacionales. El Jefe“”, como llaman a Karina pasó recientemente su cumpleaños número 52 en su despacho, en el primer piso de la Casa Rosada, con la compañía de un círculo pequeño y su perro Thor. Hubo apenas un brindis y deseos de buenos augurios, compartidos por algunos funcionarios que se acercaron a saludar. Hay que decir que Karina Milei atraviesa, sin estridencias, el momento de mayor poder dentro del gobierno que lidera su hermano.
Al margen de las negociaciones con el PRO que siguen por otro carril, La Libertad Avanza (LLA) diagrama la campaña con un escenario de máxima: la visita de Javier Milei al menos una vez a las ocho secciones electorales en las que se divide el territorio bonaerense.
Karina también tiene previsto encabezar varias apariciones. En ese esquema, Sebastián Pareja, presidente de LLA en la Provincia, además planifica ir a los 135 municipios. En muchas de esas recorridas estará junto al diputado nacional José Luis Espert, considerado la nave insignia en las listas libertarias.
Al economista, que hace cuatro años compitió con el sello Avanza Libertad, ya lo definen como número puesto para ser candidato a renovar su banca por LLA. "Si el PRO se integra, las listas las encabezamos nosotros", aseguran desde el oficialismo.
De hecho, ya tienen designados a los diez coordinadores que diagraman las ocho secciones electorales y anticipan que varios de los que fueron candidatos a intendentes en 2023, ahora serán cabezas de lista a concejales.
El plan de llevar al Presidente a las ocho secciones electorales es ambicioso. En la campaña electoral para la presidencia no lo pudo lograr. En ese momento, LLA tuvo candidatos en 119 de los 135 municipios bonaerenses, donde está el 37% de los votantes del país. Pareja empezará las recorridas junto a Espert. Piensan en reunir en un municipio de cada una de las ocho secciones a todos los candidatos, referentes y militantes. "Depende el lugar puede ser una caminata, en camioneta y también está la posibilidad de teatros o auditorios, incluso con preguntas del público", es la idea que deslizaron los organizadores .
El foco principal está puesto en dos secciones, las que abarcan al conurbano. La Primera tiene 4,98 millones de electores en el norte y oeste del Gran Buenos Aires. Mientras que la Tercera, con 4,99 millones de votantes, agrupa a 18 municipios de la zona Sur y La Matanza.
La Tercera sostuvo al peronismo aún en sus peores derrotas como la de 2013 frente a Sergio Massa, la de 2015 ante María Eugenia Vidal o las de 207 y 2021 con Juntos por el Cambio. El peronismo no solo no cae en la Tercera desde 1997, sino que hace 28 años que no baja del 40% de los votos. Ahí Sebastián Pareja tiene el respaldo de Carlos Curestis, presidente del bloque libertario en el Senado bonaerense.
La provincia con más votantes empadronados es Buenos Aires, con 13.110.768 electores. Allí la escuadra violeta pondrá toda su energía para derrotar al peronismo en el nicho más fuerte del kirchnerismo. La moneda está en el aire.
*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".