
por Redacción
Mientras que el viernes el INDEC difusión la inflación del mes de marzo promediando el 3.3%, con una fuerte influencia de educación, con 21.6%, seguido de alimentos y bebidas no alcohólicas con 5.9%, en La Plata, la Fundación FundPlata había adelantado su relevamiento sobre marzo hace algunos días, y le dio, para la canasta básica de alimentos una variación de 3.3%.
Si bien no es recomendable comparar estudios de distintas entidades dado que la metodología y, muchas veces, el campo indagado es muy distinto, lo cierto es que en las diferentes investigaciones se advierte sobre un crecimiento de la inflación en distintos aspectos.
A nivel nacional, la inflación de marzo fue muy potenciada por Educación, y si ese rubro no estuviera presente sería de alrededor de 2.5%, pero, sin embargo, no es un dato menor lo que ocurre con el rubro alimentos, que en los niveles generales sufrió un incremento mensual de 5.9%, y en conurbano bonaerense de 6.9%.
La Plata
Por el lado de FundPlata, los estudios que viene realizando la institución muestran perfectamente una tendencia alcista del costo de la canasta básica de alimentos, según sus investigaciones. Por ejemplo, en diciembre del año pasado hubo un incremento de 1.1% con referencia al mes anterior, que por su parte había sido bajo, con variación de tan solo 0.6%. De todos modos, desde diciembre hasta la actualidad la escalada fue preocupante, llegando a 3.3% en marzo sobre febrero.
Este lunes la institución va a brindar el informe detallado, pero su vocera, Giuliana Verdile, dijo este sábado en el streaming “Es la economía, ¡Estúpido!”, que presenta Fabricio Moschettoni en sus redes sociales, que “en nuestro adelanto se vio un 3.3% la canasta en valores generales”, y dijo que los productos de más aumentos fueron “verdulería, con tomate, con 18.7%; lechuga con 15%, la zanahoria con 8%, y en carnicería, pechito de cerdo, con 9.1%”.
Crédito Fundplata