
por Redacción
Dolor y tristeza ante la partida física del Papa Francisco.
— José Arteaga (@joserarteaga) April 21, 2025
Su liderazgo espiritual marcó una nueva era que será recordado por siempre. Nos deja un legado de justicia social, inclusión y empatía. Fue el Papa de los humildes y dedico su vida a ellos. Gracias por tu obra y amor.… pic.twitter.com/io2QVBvBZf
José Arteaga, titular de AUBASA, y dirigente del Frente Renovador, dijo: "Dolor y tristeza ante la partida física del Papa Francisco. Su liderazgo espiritual marcó una nueva era que será recordado por siempre. Nos deja un legado de justicia social, inclusión y empatía. Fue el Papa de los humildes y dedico su vida a ellos. Gracias por tu obra y amor. Descansa en paz. Siempre vas a estar presente en nuestros corazones".
El ex secretario de Cultura y Educación platense, Martiniano Ferrer Picado (PRO), dijo en X: “Murió Francisco, el papa sencillo del fin del mundo que rompió moldes y abrió la Iglesia como nunca antes”.
“Tercer pontífice más longevo de la historia, tuvo en la Argentina una vida marcada por desafíos que lo prepararon para ser electo en un cónclave inesperado; apostó a un papado reformista que despertó fuertes resistencias”, indicó.
El presidente del radicalismo, Pablo Nicoletti, apeló a una de las frases más populares del Santo Padre, cuando dijo: en Río de Janeiro, en 2013: “¡Hagan lío! ¡Quiero que se salga fuera a transformar el mundo con valentía, incluso si eso incomoda!”
En ese marco, Nicoletti razonó: “Ese fue Francisco, nuestro Papa argentino. Un verdadero líder espiritual que abrió las puertas de la Iglesia con amor, humildad y compasión. Con su mirada humanista, nos enseñó a abrazar al otro sin juzgar, con el corazón puesto en quienes más sufren”.
“Impulsó una Iglesia cercana a la gente, que salga a la calle. Por eso no es casual que, en su último aliento, haya salido a despedirse en Pascua y en el Año del Jubileo. Gracias por tanto”, indicó.
Juan Martínez Garmendia, titular del bloque de concejales del PRO: "Hoy nos toca despedir a un gran líder, que con su humildad y sabiduría, nos marcó el camino y nos dejó un gran legado. La tristeza es inmensa. Que en paz descanses, Francisco".
Victoria Tolosa Paz, diputada de la Nación por UxP: "Hasta siempre, Francisco. Hoy, Argentina y el mundo entero acompañan el dolor por la partida de Jorge Bergoglio, nuestro Papa Francisco: el cura de Flores que nunca dejó de luchar por los pobres, el líder que puso en el centro de su misión a los excluidos y el argentino que le mostró al planeta que no hay amor a Dios sin justicia para los humildes. Fue el Papa que transformó la Iglesia en un espacio de puertas abiertas, denunció el hambre como un crimen y defendió a migrantes y trabajadores con la misma fuerza con que criticó a los que acumulan riquezas. Hoy, Argentina pierde a un guía espiritual y la humanidad pierde a un defensor incansable de la dignidad. Su legado nos interpela. GRACIAS FRANCISCO, por reafirmar que la política debe servir para cambiar vidas. Hoy, millones repetimos tu mensaje: "¡Nunca dejen de luchar por los pobres!"
𝐃𝐞𝐬𝐜𝐚𝐧𝐬á 𝐞𝐧 𝐏𝐚𝐳, 𝐐𝐮𝐞𝐫𝐢𝐝𝐨 𝐏𝐚𝐝𝐫𝐞 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞
— Marcelo Leguizamón Brown 🩵 (@chubyleguizamon) April 21, 2025
Hoy nos toca despedir al Argentino más importante de la historia.
Un Papa simple, sencillo.
Comprometido con los más humildes y desposeídos.
Recuerdo ese 13 de marzo de 2013.
Me emocioné hasta las lágrimas.… pic.twitter.com/8cUPWaCMR8
En una larga reflexión, el senador platense del PRO, Marcelo Leguizamón, tituló "Descansá en Paz, Querido Padre Jorge", y comienza: "Hoy nos toca despedir al Argentino más importante de la historia. Un Papa simple, sencillo. Comprometido con los más humildes y desposeídos. Recuerdo ese 13 de marzo de 2013. Me emocioné hasta las lágrimas. Estaba feliz. Bergoglio Papa. El obispo que se enfrentaba al poder en Buenos Aires, llegaba a Roma. Durante años hubo muchas cosas que no entendía. Me enojaba. Fotos, sonrisas, cara seria, regalo de rosarios, nombramientos en el Vaticano. Y me enojaba más".
La diputada nacional por La Libertad Avanza, Carolina Píparo, escribió: "Inolvidable la emoción y la alegría de aquel marzo de 2013 cuando nos enterábamos que el Papa era argentino. Se fue un líder que luchó con convicción y que trabajó por una Iglesia que abra cada día más sus puertas. Hoy, con tristeza, le decimos adiós a nuestro Papa Francisco".
María Florencia Defeo, concejal de LLA de La Plata: "Hoy es un día triste, a sus 88 años, se fue un pastor, un referente de la fe y la esperanza. El #PapaFrancisco nos deja un legado de humildad, amor y compromiso con toda la humanidad. Que brille para él la luz que no tiene fin".
En desarrollo