
por Redacción
En el streaming provincial “Uno, Tres, Cinco”, que se emite en vivo los miércoles a las 19, el titular de CTA Buenos Aires, Oscar De Isasi, repasó sobre las movilizaciones de trabajadores de la jornada, pero también contestó una pregunta clave, acerca de la unidad de los sectores obreros. También se refirió, en el plano político, a la relación del espacio político al que pertenece, Unidad Popular, con el gobernador Axel Kicillof.
Sobra la unidad en el marco de acción de centrales trabajadoras, dijo que “creo que se está logrando. Los tres paros generales fueron en unidad. Muchas acciones que sería largo enumerarlas fueron en unidad, y cuando nos encontramos en las calles fue muy potente la acción político gremial del movimiento de trabajadores y trabajadoras”.
Luego dijo que “no digo movimiento obrero, creo que hay que cambiar el nombre, porque movimiento obrero es aquel que tiene trabajo formal en las fábricas y en el sector del trabajo, y hoy tenemos una parte muy importante de trabajadores y trabajadoras que no está registrada, de la economía popular, compañeros desocupados, y la verdad que para nuestra CTA, trabajador y trabajadora no lo define el modelo económico ni mucho menos el patrón: el que quiere vivir de su trabajo, el que vivió de su trabajo y el que vive de su trabajo”.
“Volviendo a la unidad. La unidad en la continuidad de un plan de acción para derrotarlo a Milei. Creemos también, en la Provincia de Buenos Aires tenemos el privilegio, la alegría y la responsabilidad de haber transitado o estar transitando, la reconstrucción de la unidad de la CTA. Creemos que la unidad de CTA no suma, multiplica. Las dos centrales solas tenemos muchas debilidades, pero juntos creamos muchas expectativas para organizaciones que están en nuestras centrales y otras que no lo están”, dijo.
“Nosotros estamos convencidos de la unidad. En la CTA lo construimos todos los días, con la CGT a veces tenemos coincidencias y otras no”, destacó, y agregó que en cuanto a CTA quieren construir unidad “no solo en lo que no queremos sino en lo que queremos”.
Además, sostuvo que le gustaría que la unidad sea potente “para que en esta legislativa podamos acercarles a los partidos del campo nacional y popular, nuestras propuestas, nuestro programa para salir de esta crisis. Cualquier frente que se constituya tiene que ser programático”.
“Entendemos que lo programático es importante. Los trabajadores y trabajadoras estamos dispuestos a discutir un programa con el sector político del campo nacional y popular”, dijo.
Paritarias y relaciones con el gobierno provincial
Sobre el gobierno provincial y las condiciones laborales, y el rechazo a la última oferta, dijo que la administración de Axel Kicillof “siempre hizo esfuerzos para mejorar las condiciones laborales atendiendo la demanda de los sindicatos. No es la primera vez que no nos ponemos de acuerdo porque es insuficiente la propuesta. Y tampoco es la primera vez que se convoca y se vuelve a convocar. En la Provincia tenemos a un gobernador con voluntad permanente en reparar derecho de los bonaerenses, así que confío en una nueva reunión en donde habrá otra mirada atendiendo a todos los sindicatos con una nueva propuesta salarial. Pero Axel Kicillof lo hizo siempre, y quiero valorar los esfuerzos de estos dos años difíciles, porque el gobierno de Milei ´robó´ fondos de la Provincia de Buenos Aires, que le corresponden a la Provincia, y que hoy no los tenemos, y si los tuviéramos el 27% de los salarios amentarían automáticamente”.
Política con Kicillof, y la puja con CFK
En el terreno político, De Isasi pertenece a Unidad Popular, y dijo que hacía tiempo que pedían una reunión con Axel Kicillof para generar un frente político “para poder reconstruir en la Argentina una nueva mayoría que no sea nada más que para ganar elecciones, sino que esté organizada para dar las disputas que hay que dar en Argentina”, y calificó al mandatario como un dirigente que “sobrevivió al fracaso del gobierno del campo nacional y popular. Y sobrevivió no porque se escondió debajo de una mesa, sino que fue porque nunca perdió el rumbo, y siempre tuvo un horizonte de reparar derecho de los bonaerenses. Los estatales recuperamos el 19% de los salarios que habíamos perdido con María Eugenia Vidal”.
El dirigente sindical calificó al mandatario como “honesto” y “clave” porque “sobrevivió al fracaso del Frente de Todos y tiene potencialidad porque trascendió lo organizado y pasa a ser una expectativa para la sociedad”.
“En Unidad Popular estamos dispuestos, y por eso dos semanas después de reunirnos con el gobernador votamos a mala alzada la construcción de un frente programático”, dijo.
Sobre la pulseada entre Kicillof y la expresidenta Cristina Kirchner, dijo que “Axel está haciendo lo que tiene que hacer: está gobernando la Provincia y se convierte en una referencia de cara al futuro. Todos lo tenemos que proteger, potenciar y reconstruir en torno a él el movimiento popular como una alternativa. Estamos no discutimos la continuidad en el poder, sino reconstruir una alternativa en el campo nacional y popular porque fracasamos y perdimos. Y perdimos frente a un espécimen como Javier Milei”.