
por Redacción
El analista añadió que: "El encuentro se produjo en el tradicional bar La Modelo, ubicado en la zona de 5 y 54 de La Plata. Kicillof también planea charlar con Ricardo Alfonsín para incorporarlo en las listas.
De cara a las elecciones 2025, el gobernador mantuvo un encuentro informal con el ex diputado nacional y líder de la Corriente de Opinión Nacional de la UCR, Federico Storani.
Comentan que fue un diálogo abierto sobre el país y el legado de Francisco. La conversación se dio a plena luz del día y provocó la atención de los parroquianos. El hecho contrastó con recientes negociaciones más reservadas entre referentes del oficialismo libertario y sectores de la oposición.
Algunos comentan que estos pasos de Kicillof son sigilosos y van camino hacia el divorcio con Cristina. "Fue un encuentro informal para repasar actualidad", minimizaron en La Plata, aunque nos preguntamos: la próxima foto será ¿con Ricardo Alfonsín?
"Si Kicillof rompe con el kirchnerismo hay grandes posibilidades de que haya una movida estratégica conjunta contra LLA. La parte más tradicional de la UCR no quiere acuerdo con los K duros, pero aceptan a Kicillof", dicen cerca de Storani.
El Gobernador busca además un acuerdo con el sector de Martín Lousteau para las elecciones. El ex ministro de Economía de Cristina Kirchner, recordado por la 125, está enfrentado en la provincia de Buenos Aires con la línea que lidera el partido bonaerense y responde a Maximiliano Abad. Abad forzó un encuentro con el PRO de Cristian Ritondo en un hotel en La Plata cuando olfateó que los amarillos ya estaban buscando acomodador en las listas de LLA.
Así, un sector del radicalismo -el de Abad- convergería en una lista con libertarios y referentes del PRO; y otro -el de Lousteau y Emiliano Yacobitti- con el kicillofismo.
El encuentro de Kicillof con Storani finalizó con fotos, sonrisas y un abrazo de despedida, dejando abierta la posibilidad de seguir conversando en el futuro.
En el peronismo histórico, alérgico a los Kirchner, observan con una lupa estos movimientos. Con tal de mandar al destierro a CFK muchos estarían dispuestos a alinearse con el gobernador. "Estamos atentos", dijo el referente platense Osvaldo Dameno, del partido Hacemos, del cordobés Juan Schiaretti, cuando fue consultado.
El gobernador Kicillof también ordenó a sus ministros que aceiten y aceleren el armado territorial del llamado Movimiento Derecho al Futuro en medio de la interna con la que convive el peronismo bonaerense. En La Plata aseguran que hay dos caminos posibles: unidad o ruptura. Para el primero todavía falta. Para el segundo también, pero si sucede el mandatario bonaerense quiere que las consecuencias sean lo menos dañinas posible. Por eso, delegó en los funcionarios de su Gabinete la tarea de coordinar el armado seccional del MDF.
Según varias encuestadoras, el peronismo tiene como ventaja la gran posibilidad de absorber el voto en rechazo a Milei. Es decir, aquellos que, después de un año y medio de gestión, son refractarios al Presidente y su espacio político, y pueden canalizar en el mayor núcleo opositor sus votos en castigo al oficialismo. Es un voto por venganza, no por amor.
En este contexto, hay que decir que la confianza de los argentinos a Javier Milei acumula cuatro meses de descenso sostenido. A pesar de ello, su performance es 34,5% mejor que la que tuvo Alberto Fernández en 2021.
El informe fue elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, a través del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG). La investigación se realizó en la casa de estudios desde el 2001, a base de una encuesta de opinión pública a nivel nacional. Mide en una escala de 0 a 5. En este caso, fue realizado durante el cuarto mes del año, en 2,33 puntos. La encuesta fue realizada en 39 localidades del país, entre el 2 y el 11 de abril de 2025.
El gobernador Kicillof acelera sus pasos y el 24 de mayo lanzará oficialmente su propio espacio político, Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Será a través de un acto que se realizará en el camping del gremio UPCN en La Plata, en medio de la interna que mantiene con la ex presidenta Cristina Kirchner por el liderazgo del peronismo.
Luego de conseguir el desdoblamiento de los comicios provinciales, que se llevarán cabo el 7 de septiembre, y la reciente suspensión de las PASO, Kicillof se apresta a realizar una muestra de fuerza política en la previa de la disputa interna con sus socios de Unión por la Patria (UxP) por el armado de las listas para las elecciones legislativas.
El nacimiento de MDF es un paso más para el gobernador en dirección a su autonomía respecto de Fernández de Kirchner, su principal promotora en la política nacional y quien busca mantener la centralidad dentro del espacio opositor al presidente Javier Milei.
Si bien en el kicillofismo evitan confrontar directamente con la ex presidenta por el peso específico de su figura y para evitar una fractura dentro del peronismo, no ocultan su enojo con el diputado Máximo Kirchner, a quien apuntan como el líder de una "bandita" que socava la relación entre la ex mandataria y el gobernador.
"No estamos discutiendo a Cristina, estamos discutiendo a la bandita de Máximo", planteó el ministro de Desarrollo de la Comunidad Andrés "Cuervo" Larroque en una entrevista donde acusó al jefe de La Cámpora de "tener de rehén a una organización" para obedecer a "intereses muy particulares", finalizó el analista.