
por Redacción
En la apertura del encuentro, que dará inicio el lunes a partir de las 9 hs, se contará con la presencia del presidente de la UNLP, Martín López Armengol, y del decano de la Facultad de Ingeniería Marcos Actis. También asistirán autoridades de la unidad académica, docentes, investigadores, estudiantes y Nodocentes.
La conferencia inaugural será las 9.30 hs y estará a cargo del ingeniero Sergio Liscia, director de la carrera Ingeniería Hidráulica, quien hablará sobre grandes obras hidráulicas de la Argentina y sus aportes académicos. En tanto, a las 11 hs el decano Marcos Actis junto a la profesora Rossana Di Domenicantonio y la ingeniera Carola Ré, de la Secretaría de Articulación Educativa y Seguimiento Académico, presentarán un diagnóstico estadístico de las trece carreras de Ingeniería.
La ingeniera Liliana Gassa, secretaria de Investigación y Transferencia de la Facultad, destacó la gran cantidad de trabajos presentados, la variedad de los mismos y los diversos enfoques. El evento contará con exposiciones orales y sesión de posters.
Además de las disertaciones antes mencionadas se presentarán trabajos relacionados a temáticas como: sistemas híbridos de almacenamiento de energía orientado a aplicaciones móviles; síntesis de materiales a base de queratina para su posible uso en derrames de petróleo; desarrollo de un proceso de fabricación de madera plástica; sistemas de extracción de energía marina; caracterización y análisis de perturbaciones eléctricas en plantas industriales; sistemas de generación de energía eólica en el desarrollo de una urbanización sustentable; desarrollo del primer avión eléctrico de la UNLP con una empresa privada; y diagnóstico sobre el uso de la Inteligencia Artificial entre estudiantes de Ingeniería, entre otros.
La secretaria Gassa subrayó que las jornadas ITEE, que se realizan cada dos años, son un espacio donde los grupos pueden conocer sobre qué temas están trabajando los demás laboratorios, institutos o centros de investigación y, en algunos casos, generar proyectos de articulación. Además, los trabajos serán publicados de manera digital y tendrán su ISBN, que es importante como antecedente para investigadores y extensionistas.
En ese sentido, la ingeniera consideró que es relevante para los jóvenes investigadores de la Facultad contar con publicaciones para la postulación a convocatorias de subsidios o becas.
En las jornadas también habrá una charla a cargo de una representante de Springer Nature, una reconocida editorial que publica investigaciones científicas, académicas y profesionales. Será una oportunidad para que los investigadores pueden establecer contacto con esta prestigiosa editorial.
Para acceder al programa de exposiciones orales y posters ingresar al siguiente link: https://ing.unlp.edu.ar/investigacion/jornadas-de-investigacion-y-transferencia/8va-jornada-itee-2025/