04/05/2025 - Edición Nº3328

La Plata

Clima

La gestión de riesgo, una de las claves más importantes para enfrentar los desafíos del cambio climático

07:38 | A partir del año 2015, la Municipalidad de La Plata hizo una fuerte inversión en atender la gestión de riesgo, sobre todo porque la ciudad salía de la tragedia del 2 de abril de 2013, que dejó por lo menos 89 muertes. En el streaming “Nosotros la vimos, disruptivamente platenses”, la exsubsecretaria de Gestión de Riesgo, Martina García, contó como implementaron un sistema que colocó a La Plata a la vanguardia de las Defensas Civiles, y que hoy, lamentablemente, está abandonada.


por Redacción


Martina García se sumó al streaming de los viernes a las 20.30, “Nosotros la vimos, disruptivamente platenses”,- a cargo de Martiniano Ferrer Picado, Rosa Mansilla y Fabricio Moschettoni, en donde se debaten sobre gestiones de ciudades, y proyectos de gobernanza para La Plata. En ese marco, la pregunta puntual tuvo que ver sobre cómo constituyeron la articulación de emergencias, en lo que se denominó Comité Operativo de Emergencia Municipal (COEM), y dijo: “empezamos desde cero en la ciudad de La Plata después de haber tenido el 2 de abril (de 2013) en donde tuvimos que lamentar 89 víctimas fatales. Empezamos con una Defensa Civil que estaba compuesta por cuatro personas para una ciudad como la nuestra, con casi mil kilómetros cuadrados, con todas sus delegaciones y problemáticas. Empezamos con mapas de riesgo, vimos las zonas más afectadas, identificamos las zonas más vulnerables y nos empezamos a nutrir de gente capacitada y capacitamos gente porque era un área muy sensible y poco desarrollada en nuestra ciudad”.

“Lo que fue Defensa Civil se adaptó a la subsecretaría de Gestión del Riesgo. Esa subsecretaría tenía a cargo la Dirección de Meteorología. Mauricio Saldivar era nuestro meteorólogo y junto a él diseñamos el sistema de alerta temprano. Se instalaron estaciones meteorológicas en casi todas las delegaciones. Emitimos nuestras propias alertas, y trabajamos con las alertas del Servicio Meteorológico bajándolas para no asustar al platense, y con esta información podíamos informar al vecino”, contó la exfuncionaria. El área del COEM estaba a cargo del exsecretario de Gobierno y actual senador provincial por el PRO, Marcelo Leguizamón.

En la actualidad, el teléfono 103 de Defensa Civil es deficitario en su prestación: “nosotros dejamos una Defensa Civil con 80 empleados trabajando las 24 horas del día y equipados. Hoy hay una persona cuidando el edificio, y eso marca que no hay interés en la temática”.

Contó que en una lluvia como la del 2 de abril de 2013, “nosotros le explicamos a la gente que no habría un móvil de Defensa Civil por persona, por lo que tenía que haber un plan de autoprotección vecinal. El rol de Defensa Civil era ayudar a evacuar a las zonas más complicadas, pero hoy no contamos con absolutamente nada”.

“Para nosotros las estaciones meteorológicas y el capital humano eran importantísimo. Hoy la tendencia es que Defensa Civil dejó de existir en La Plata”, consignó.

Temas de esta nota:

TIEMPOCLIMAPRONóSTICOLA PLATA