08/05/2025 - Edición Nº3332

Politica

Análisis radial

"Ficha negra, triunfó la impunidad", dijo Jorge Joury por la FM 98.9 y Pinamar TV

09:38 | "Ficha limpia quedará en la historia como un verdadero papelón de la clase política. Su rechazo por parte del Senado a todas luces, representa el triunfo de la impunidad. El peronismo, así como el Gobierno, intentaron frenar hasta último momento la aprobación del proyecto de Ficha Limpia y lo lograron". Así lo señaló el periodista Jorge Joury en el programa "A las cosas por su nombre", que conduce Hugo Manzo por la FM 98.9 y Pinamar TV.


por Redacción


El analista añadió que: "Una vez más los políticos jugaron en contra de la gente, ya que las encuestas daban cuenta que el 87% de los ciudadanos estaban a favor de Ficha Limpia. Por poner un ejemplo,  hay países como Uruguay que están a la vanguardia en latinoamérica y que tienen ficha limpia en la Constitución.
Para sorpresa de algunos, el Senado rechazó la iniciativa que impide que sean candidatas aquellas personas que fueron condenadas en segunda instancia en causas por corrupción. Sus promotores no consiguieron reunir la mayoría absoluta (37), luego de que los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut votaron en contra, junto a los legisladores de Unión por la Patria.
De ambas veredas, sostenían que era un final abierto. Apenas pasadas las 22, después de doce horas de sesión, los peronistas saltaron de sus bancas para celebrar. El tablero marcaba 36 votos afirmativos y 35 negativos. Por un voto, se cayó el proyecto que tiene media sanción de Diputados. Durante todo el día, en cada intervención, los legisladores del PJ esgrimieron el mismo argumento: el único propósito de la norma era "proscribir" a Cristina Kirchner para que no pueda postularse a cargos nacionales.  
Hay que decir que el peronismo aceleró las negociaciones el martes último para derribar la Ficha Limpia. También lo hicieron desde la Casa Rosada, aunque por razones diferentes. No querían que Cristina quedara fuera del tablero electoral; sin ella no tendrían con quien polarizar en los comicios. Y, encima, le regalarían un triunfo a la macrista Silvia Lospennato, la promotora del proyecto, que encabeza la lista de legisladores porteños.
En el PRO presionaron a los libertarios para que se comprometieran a dar el debate, ante las versiones de que la sesión estaba en riesgo. En varios despachos se encendieron las luces de alarma con el comunicado del bloque de senadores de La Libertad Avanza que sostenía que sus integrantes votarían a favor de la iniciativa, pero que además proponía tratar el congelamiento de las dietas de los miembros de la Cámara alta. En el macrismo cayeron rápidamente en la cuenta de que los oficialistas apostaban a "embarrar la cancha".
En la Casa rosada ya habían dado la orden de que ningún integrante de la bancada oficialista votara en contra, sin embargo hablaron con algunos opositores para que se ausentaran o abstuvieran al momento de la votación. Esta vez, los radicales no quisieron poner la cara para ayudar al oficialismo. Los bloques más pequeños tampoco estuvieron dispuestos a atender esos requerimientos. Como segunda opción, analizaron la posibilidad de introducir algún cambio al texto que les permitiera devolver el proyecto a Diputados, aunque esa opción se diluyó pronto.
Sin embargo, peronistas y libertarios lograron su cometido. Arce y Rojas Recut rechazaron la iniciativa. Se esperaba que los dos senadores del Frente Renovador de la Concordia -que suelen aliarse al oficialismo- votaran a favor, pero sorprendieron en el momento de la votación.  
En tren de conspirar, los cristinistas Mariano Recalde y Eduardo "Wado" De Pedro se dedicaron casi toda la jornada a intentar convencer a algunos de sus pares para que no estuvieran en sus bancas. Aunque están quienes sostienen que el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y el mandatario provincial Carlos Rovira dieron la orden a los dos misioneros de no acompañar el proyecto como un gesto hacia Cristina Kirchner -algo que resulta difícil por el mal vínculo que tienen ambos dirigentes con el ex presidenta-, otros aseguran que en realidad obedeció a un simple pedido del gobierno de Milei.
La principal preocupación del oficialismo de que se aprobara Ficha Limpia era quedar como el responsable de que la titular del PJ termine fuera de la contienda electoral. No sólo temían agrandar su figura, sino que encima se quedarían sin la principal opositora con la que el líder de los libertarios busca contraponerse.  
Más temprano, en redes sociales y mediante comunicados, el PJ cuestionó el proyecto. "El Partido Justicialista rechaza categóricamente este nuevo intento de exclusión política contra su presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, ex Vicepresidenta y figura central del movimiento nacional y popular", afirmaron desde ese espacio.
"Ustedes son los honorables, los que van a votar Ficha Limpia, y nosotros somos los deshonestos, los que vamos a votar en contra", chicaneó la peronista Juliana Di Tullio ante el resto de los senadores, y agregó que el objetivo "es proscribir a Cristina Fernández de Kirchner".  "Ustedes piensan: estamos dando un pasito. Pero el pasito es proscribir a Cristina, a la jefa del peronismo, a la principal opositora de este Gobierno", concluyó.
Al inicio del debate, los senadores de Unión por la Patria buscaron dejar expuesta a una parte de la oposición con el caso $LIBRA. Con ese fin, propusieron que se trataran sobre tablas los proyectos para interpelar a Karina Milei y Luis Caputo, sin embargo no consiguieron reunir los dos tercios. El radicalismo no acompañó, a excepción de Martín Lousteau",
finalizó el analista.

Temas de esta nota:

POLíTICAIMPUNIDADFICHA NEGRA