
por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni
El gobernador Axel Kicillof venía fortalecido, moviendo muy bien en el juego interno al conseguir que su voluntad de imponga, como por ejemplo con el desdoblamiento electoral y otros matices vinculados a las tácticas para los armados políticos de este año. En tanto, busca avanzar, desde el Senado, con un mega endeudamiento para obras y suspensión de compromisos de deudas municipales. Sin embargo, el Senado Nacional cambió todo al caerse Ficha Limpia, y hacer de Cristina Kirchner una jugadora clave para este año. ¿Será el año de “La Morocha”?
De todos modos, el gobernador viene articulando piezas claves para su gran presentación del 24 de mayo en La Plata cuando muestre en sociedad al Movimiento Derecho al Futuro (MDF). La consideran una herramienta política en la que se espera que no solo sea electoral para sortear esta legislativa, sino que algunos referentes claves, como el sindicalista de CTA, Oscar “Colo” De Isasi (Unidad Popular), alientan a que se transforme en una plataforma programática. El amplio predio de UPCN, ubicado en 89 y 143, se va a vestir colorido portando banderas y pasacalles representando a peronistas de los más diversos, UP, Radicales para la Victoria, nombres de intendentes y referentes de pesos, entre otros. Hace pocos días, Axel se reunió con el radical Federico Storani y la foto se difundió por todos lados. Lo propio podría hacer con otros actores como Ricardo Alfonsín, que camina la Provincia con espacios progresistas.
Legislatura como actora esencial
En tanto, la Legislatura estuvo teniendo un protagonismo especial esta primera parte del año. Si bien, con trabajo, Kicillof consiguió avanzar en la arquitectura electoral desdoblando elecciones, colocando un sello personal a suspensión de PASO y otras cuestiones, los diputados y senadores, lejos de estar pintados, se trasformaron en actores de relieve. En tanto, ahora son la pieza clave para el financiamiento del Estado provincial, con repercusiones en arcas municipales, al debatir diferentes iniciativas vinculadas con tomar créditos y cancelar o suspender deudas.
Hace unos días, en Diputados, el bloque de la UCR Cambio Federal unificó un proyecto con Unión por la Patria para la condonación del Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal, creado hace cinco años, y del Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, que data del 2023. Si bien el expediente llegaba con el visto buenos de comisiones, en Calle 6 se anticiparon y consiguieron postergar el tratamiento que sería este miércoles. De esa forma, los de Kicillof ingresaron por el Senado un proyecto para contar con la autorización de tomar deuda en pesos, pero equivalente a US$ 1.045 M destinada a cubrir vencimientos y financiar infraestructura. Además, se prevé suspender lo que las comunas deben desde el período de pandemia, mientras se intentará crear un fondo municipal. Atentos: suspender deudas no es cancelarlas.
En un año electoral, la discusión por los recursos son un tema estratégico no solo para el gobernador que quiere ser presidente, sino también para los 135 municipios. Los intendentes están haciendo jugar a sus representantes legislativo a más no poder. En ese sentido, el próximo lunes habrá que ver lo que termina ocurriendo con el pedido que Kicillof está haciendo a la Legislatura por vía del Senado. Por lo bajo, este jueves, legisladores propios y extraños tenían bronca por la forma en la que Calle 6 manejó el tema, pero nada se descarta cuando hay demasiados intereses en juego.
Las acciones de Cristina cotizan altísimo
En tanto, con la caída de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, se fortalecieron las posiciones de la expresidenta Cristina Kirchner. En los trámites, no solo podrá ser candidata a lo que quiera durante este año porque no tendrá ningún obstáculo legal, sino que también consiguió fortalecerse para el interior de la interna bonaerense. Ahora, los caciques que estaban dudando sobre su fuerza se están replanteando futuras jugadas. Otros, sin embargo, fueron más astutos y vieron que “La Morocha” seguirá definiendo el futuro de lo que fue y es Unión por la Patria.
Si CFK decide jugar en septiembre como legisladora por la Tercera Sección Electoral se espera que obtenga un contundente triunfo en una sección que le marca el pulso a los resultados electorales nacionales. Un trabajo excelente que presentó el miércoles el streaming provincial “Uno Tres Cinco”, mostró cómo está distribuido el poder territorial en el sur del Gran Buenos Aires entre los 19 distritos que rodean geográficamente a la capital bonaerense.
El peronismo, entre sus diferentes variantes, maneja 17 de esos 19 municipios. Esa distribución es clave para entender el mapa político provincial y nacional. En ese marco, es bueno repasar el mapa que hizo el streaming político más experimentado en asuntos provinciales. Con la camiseta de Kicillof está Almirante Brown (Mariano Cascallares), Avellaneda (Jorge Ferraresi), Berazategui (Juan José Mussi), Berisso (Fabián Cagliardi), Ensenada (Mario Secco), Florencio Varela (Andrés Watson), La Matanza (Fernando Espinosa), Punta Indio (David Angueira). En tanto, jugado para Cristina está Brandsen (Fernando Raitelli), Cañuelas (Marisa Fassi), Ezeiza (Gastón Granados), Lanús (Julián Álvarez), Lomas de Zamora (Federico Otermín), Quilmes (Mayra Mendoza), San Vicente (Nicolás Mantegazza). A esos se agregan en una tercera posición Esteban Echeverria (Fernando Gray), y por otro lado Presidente Perón (Blanca Cantero), que en este segundo caso mantiene alineación con el Frente Renovador de Sergio Massa. Los últimos dos municipios son Lobos (Jorge Etcheverry) en manos del PRO, y Magdalena (Lisandro Hourcade) conducido por la UCR.
Como dijimos, la Tercera Sección Electoral tiene un poder de fuego inmenso para definir elecciones provinciales y nacionales. Ningún candidato a presidente que no tenga peso en esa región podría llegar a la Casa Rosada. Esa cuestión es una ley, siempre de esa forma y nada indica que pueda cambiar, al menos mientras no haya una reforma constitucional con divisiones territoriales. Pero además aporta 18 bancas en la Cámara de Diputados de la Provincia, por lo que cada alternativa tendrá que pensar en superar el piso de 5.55% de los votos, un porcentaje tentador para la construcción de opciones políticas, aunque sumamente dificultoso por los enormes costos logísticos que impone una competencia. ¿Quién podría llegar a anotar bancas? Seguramente UxP, y hay que ver lo que ocurre con los libertarios, el PRO, la UCR, y tal vez la izquierda. Todos corren, pero el que falle en el armado se queda en la calle.
De todos modos, con Ficha Limpia caída, es altamente probable que Cristina sea candidata a diputada nacional, y de esa forma se quede con el premio mayor del armado de UxP, llegando a una negociación áspera pero necesaria no solo con Kicillof sino también con Massa y otros espacios políticos. El problema es que Cristina siendo candidata puede ser letal para las aspiraciones presidenciales del Gobernador, debido a que podría quedarse con la mejor foto política del año. Varios encuestadores de importancia anticipan que la expresidenta mantiene ventaja clave con La Libertad Avanza, e incluso podría dar una pelea muy pareja enfrentando a un armado LLA, PRO y UCR.
Dinamitados: LLA y el PRO cada día más lejos
Si bien hay fotos entre los máximos referentes de La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense, e incluso se mandan señales públicas sobre un futuro en común, la situación de una lista conjunta está bastante lejos. El tratamiento de Ficha Limpia terminó dinamitando los últimos hilos de comunicación existentes. Si bien no se descarta que “el horror de CFK los apile”, la cuestión está en un punto de desgaste enorme, incluso habría que analizar si un eventual armado en conjunto es útil como herramienta electoral o es una Unión Democrática aggiornada y derrotada antes de salir a la cancha.
Todo roto con Ficha Limpia
Después de Ficha Limpia, el PRO cargó contra LLA dejando entrever un posible acuerdo con el kirchnerismo para voltear el expediente. Pero también a esas sospechas se subió Elisa Carrió de la Coalición Cívica, varios radicales, y hasta peronistas que no quieren a Cristina. Dicen que dicen que el asesor presidencial, Santiago Caputo, habría sido el artífice del cambio de votos de dos senadores de Misiones que permitieron el triunfo K. Ese tema hasta fue la principal noticia de los medios nacionales más influyentes. Mientras tanto, los libertarios arremetieron contra la diputada Silvia Lospennato (PRO), una de las principales impulsoras de la Ficha Limpia, aunque la legisladora y candidata porteña no dudó en responder, y decirle al presidente Javier Milei que le perdió la confianza, y duda de su palabra.
El miércoles, en “Uno Tres Cinco”, pasó la diputada del PRO, María Sotolano, y si bien dijo que cree que es importante trabajar con LLA en un armado electoral para “ganarle a Kicillof”, también sostuvo que los “amarillos” se sienten hermanados con los radicales después de trabajar largo tiempo juntos, por lo que no se descarta una coalición entre ambas fuerzas. De todos modos, el presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, sigue haciendo grandes esfuerzos para mantener en alto la posibilidad de un armado con la Casa Rosada, y de esa forma despliega su talento negociador y una paciencia digna de envidiar. ¿Logrará el PRO y LLA bonaerense conciliar, o es tarde?
Mientras tanto, las denuncias en el PAMI generaron malestar político en los armados libertarios y en la propia interna de La Libertad Avanza, desgastando al titular de esa fuerza en la Provincia, Sebastián Pareja. Las denuncias por presuntas irregularidades podrían dañar la credibilidad de esa fuerza política en ciudades como La Plata, en donde tuvieron alta notoriedad pública la denunciante y ex funcionaria de la institución, diputada suplente Viviana Aguirre, quien mencionó en varias entrevistas mediáticas a Juan Osaba, armador local de esa fuerza política.
Radicales la vieron y despertaron
Los radicales, por su parte, están judicializados en su interna, pero esa situación no alteró un diálogo muy fino que se vino rumoreando este miércoles y jueves entre el senador Maximiliano Abad y sus adversarios internos, que están representados por los seguidores del senador Martín Lousteau. Si bien la justicia electoral ordenó nuevas elecciones en mesas puntuales para definir una interna por la conducción partidaria que está empatada desde hace meses, eso no quita que ambos espacios estén trabajando silenciosamente para destrabar la cuestión de los armados para este año y así llegar a buen puerto. En este contexto, la UCR se transformó en una pieza clave y codiciada si logra hacer tocar con la misma partitura a los intendentes que mantienen, asociados a los legisladores y a un buen caudal de experimentados dirigentes.
En rigor, con golpes internos y malos tragos, la UCR sigue siendo un aparato electoral bonaerense aceitado representado por armados de larga data en cada uno de los 135 municipios bonaerenses. Tiene locales y concejales en donde son oposición, y mantiene una actividad partidaria constante.
Una nueva opción liberal se arma por fuera de LLA
Por su parte, un armado liberal está asomando en territorio bonaerense y jugará lejos de La Libertad Avanza. Se trata del partido Unión Liberal, integrado, entre otros, por ex dirigentes de la UCeDé, y comulgan en un posible frente con dirigentes del Partido Demócrata y ex candidatos de LLA que trabajaron en las elecciones del 2021 junto al diputado José Luis Espert.
Según lo conocido por esta columna, están a puntos de conformar el Frente Liberal Bonaerense con representación en las ocho secciones electorales y avanzando con litas propias en los 135 municipios. La responsabilidad del armado provincial está coordinada por el ex diputado Hugo Bontempo, el dirigente de los demócratas, Guillermo McLoughlin y el platense Ricardo Bayés.
Además, dicen que contarían con “una base sólida de concejales en diversos distritos y la experiencia electoral de Unión Liberal, heredera de la tradición de la U.Ce.De”, para hacer del Frente Liberal Bonaerense un actor clave en el panorama político provincial: “vamos a ofrecer una propuesta clara, competitiva y marcadamente liberal”, se entusiasman.
"Si bien defendemos los postulados del gobierno nacional, a nivel provincial creemos que La Libertad Avanza se está manejando como lo hizo La Cámpora durante el gobierno Kirchnerista, como se ve claramente en organismos como el PAMI y la ANSES", manifestaron desde el espacio.
"Por eso muchos dirigentes abandonan La Libertad Avanza y se pasan a nuestro frente, como pasó con tres excandidatos a intendente de la Cuarta Sección Electoral", aseguraron. "Muchos de los candidatos de LLA provienen de lo más rancio del peronismo y en nuestro caso anteponemos las ideas a las personas", resaltaron.
Agregaron, finalmente, que “los bonaerenses necesitan una clara oposición al Kirchnerismo en la provincia, que sea realmente liberal y no un rejuntado de ex dirigentes del PJ Kirchnerista y massista como actualmente sucede en La Libertad Avanza”.
El año político está en pañales. Todavía faltan movimientos que terminen definiendo el tablero. Sin embargo, la caída de Ficha Limpia obliga a analizar nuevamente el panorama político provincial con proyección nacional, e incluso es imprescindible atender lo que ocurra este año para poder tener más claridad sobre el 2027. El proyecto de transparencia que movieron la macrista Lospennato, y que surgió de actores sociales como Gastón Marra y Fanny Mandelbaum, se hizo trizas y no fue casual. Claramente hay actores que festejan la competitividad de “La Morocha”, y no están solamente en el kirchnerismo.