
por Jorge Joury *
A Milei le conviene polarizar con ella y de paso bajarle el copete a Silvia Lospenato, la autora del proyecto, que ya no podrá llevarse el premio en la elección porteña.
Uruguay tiene ficha limpia en la Constitución y está a la vanguardia en materia democrática en todo el continente. En cambio nosotros alentamos la "cosecha de chorros".
Los misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Omar Arce, senadores de Carlos Rovira, pasarán a integrar la ficha negra de la historia. Ellos fueron los que se sumaron a último momento al rechazo de Ficha Limpia y le ofrecieron al peronismo la muerte de esa ley, que perdió estado parlamentario y no podrá volver a tratarse este año.
Comentan que la negativa de los misioneros fue una jugada política de alto nivel, que cruzó las veredas entre el peronismo y la Casa Rosada. Dejó a Macri y a su candidata Silvia Lospennato como los grandes derrotados, además de enviarle a los medios y parte del establishment el mensaje que la política tiene autonomía para darse sus propias reglas. Los comentarios más picantes sostienen que Todo fue un trueque. Milei consiguió reflotar su pacto con el kirchnerismo para que no interpelen a su hermana por el caso Libra, que la tiene contra las cuerdas.
La Casa Rosada se vistió de "transparencia" durante toda la jornada para engañar a todos con el discurso de que la ley salía, pero por abajo se tejía el acuerdo más rancio que se recuerde para voltearla.
Por eso, la teatralización fue exitosa. En los pasillos del Senado se daba por descontado que la ley saldría, como quedó claro en la escena montada en el estudio de TN con Lospennato y otros impulsores para festejar la sanción, que terminó en un bochorno televisado.
Mientras en los grandes medios daban por segura la sanción, los peronistas José Mayans, Juliana di Tullio y Anabel Fernández Sagasti, no se daban por vencidos y trabajaban en las sombras. Estos senadores se habían reunido el martes con Cristina Kirchner en el Instituto Patria y nunca dieron por perdida la batalla: cerca suyo anticiparon que no habría derrota.
Muchos señalan a Lule Menem, el armador de Karina Milei, como el hombre que reflotó el pacto con el kirchnerismo para que no avanzara la interpelación de su jefa, que dio sobradas muestras, que no está en condiciones de enfrentar un interrogatorio de los legisladores.
La explicación que circula en los cuarteles de la política sostiene que la ex pareja de Lule reside en Misiones y esa es una de las razones por las cuales el riojano conoce de cerca a los misioneros. "Lule es el nexo entre Rovira y el gobierno", sostienen fuentes seguras.
Una vez caída la ley, lo que se ha logrado es que pierda así estado parlamentario y no podrá volver a tratarse este año. Ahora Cristina queda en manos de la Corte Suprema, que difícilmente se expida en contra de ella en un año electoral.
Otro caso bochornoso de la semana fue el de Patricia Bullrich, que acumula el récord de haber cambiado 7 veces de partido y ahora se afilió a la Libertad Avanza. Su derrotero empezó en Montoneros, rama de Fernando Galimberti y pasó por Cafiero, Menem, De la Rúa, Carrió y Macri. Y terminó en los brazos de Javier Milei. En su afán de perpetuarse en el poder, la ministra de Seguridad, se convirtió en la expresión más acabada de la casta, que tanto dice despreciar Javier Milei. Pero en política todo es posible, Bullrich que hace dos años fue la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio y presidenta del PRO, se desafilió del partido amarillo y se pasó a La Libertad Avanza. Lo hizo acompañada de Karina Milei en un acto que huele a candidatura de ella en octubre. "Hace rato que Patrcia se pintó de violeta", dijo la hermana del presidente.
"Agarré y le dije que era el momento ahora de afiliarse a La Libertad Avanza", dijo la secretaria general de la Presidencia mientras le hacía upa a un perro salchicha. Bullrich sostenía una sonrisa incómoda.
Pero esto no es todo: la salida de Bullrich será seguida por la ruptura del bloque del PRO en Diputados. Se podría llevar hasta unos 12 legisladores, comandados por Damián Arabia. Por estas horas están debatiendo en qué momento es mejor anunciar el éxodo. Mientras tanto, el PRO saludó su salida en un comunicado en el que señala que "al darle la espalda a aquellos que la votaron y creyeron en ella, deja atrás una parte muy grande de su reputación, tal vez toda".
Si bien la salida de Bullrich estaba cantada, la ministra eligió un momento clave de la campaña porteña para hacer su anuncio, como un hito más de la candidatura de Manuel Adorni, que celebró el fin de su conversión como "un acto de honestidad". La afiliación se escenificó en una caminata con la hermanísima y el vocero en la Plaza Vicente López y Planes, en Recoleta, donde Bullrich fue abucheada por una vecina que la acusó de traidora al PRO.
"Desde el primer día soy parte del Gobierno, esto para mí es un acto de coherencia", justificó Bullrich y le habló a los electores macristas: "El votante del PRO quiere un país con instituciones, con repúblico, que vote leyes como las que promovemos nosotros, el votante del PRO quería esto, que la gente pueda ser libre. Por eso les pido que nos acompañen".
Toda la construcción dio para especular con que la dirigente va a ser la cabeza de lista de senadores de LLA en octubre para disputarle la Ciudad al PRO. No obstante, la ministra todavía no confirmó nada. Sí se tomó un momento para dedicarle un mensaje a Mauricio Macri. "De corazón, él diría a Mauricio Macri: apoyá el cambio con todo. Mauricio, no te quedés a medio camino", le recomendó. Cuando le preguntaron por la frase de Macri sobre "dirigentes comprados" del PRO, ella respondió atacando a Horacio Rodríguez Larreta: "En las internas, vi mucho de eso. Gané las internas contra el uso del aparato. Por suerte, toda mi vida he sido una persona con ideas y convicciones fuertes".
Estas expresiones de la política avergüenzan el sentido común y hacen pensar que todos corren detrás de un único destino: la zanahoria. Tenía razón Discépolo en su tan vigente Cambalache:
"Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé.
En el quinientos diez, y en el dos mil también.
Que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafaos.
Contentos y amargaos, valores y dobles".
*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".