
por Redacción
La Secretaría de Educación, a través de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional Educativa de la Secretaría de Educación, y el Consorcio Universitario Italiano para la Argentina (CUIA), ofrecieron el Taller “Inteligencia Artificial y Educación Superior: las nuevas herramientas de enseñanza y aprendizaje”, en el marco de las Jornadas CUIA 2025.
La inauguración de la actividad estuvo a cargo del secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el presidente del CUIA, Emanuele Tondi. También fueron parte del panel de apertura el director nacional de Cooperación Internacional Educativa, Guillermo Jensen, y el referente del Equipo Docent-IA de la Secretaría de Educación, Gustavo Riesgo.
El encuentro contó con las disertaciones de especialistas en IA y educación de las Universidades Austral, San Andrés y Del Norte Santo Tomás de Aquino, por nuestro país; y las casas de altos estudios Camerino y Bari Aldo Moro, por Italia. En la Mesa Redonda de cierre realizaron sus aportes especialistas del Instituto de Ciencias de la Computación (FCEyN-UBA), la Fundación Sadosky e Intellego, entre otras entidades.
En el tramo final de las Jornadas CUIA 2025 se presentó además un documento base para la creación de un observatorio sobre el uso de IA en la enseñanza y el aprendizaje, con la participación de referentes de la Secretaría de Educación y de las instituciones socias de la Red UUNN-CUIA.