
por Redacción
Hugo Chumbita presentó el libro El Plan de Operaciones atribuido a Mariano Moreno. ¿Cuál fue el proyecto de la Revolución de Mayo? En ese sentido, manifestó: “Este plan, este documento, que ha dado lugar a tantas polémicas a lo largo de la historiografía argentina, está hoy severamente cuestionado por el descubrimiento de un plagio que el doctor Diego Bauso encuentra con respecto a una novela francesa del año 1800, que efectivamente está publicada incluso en internet y se puede consultar. Este plagio resulta invalidando toda una parte introductoria del Plan de Operaciones”.
Asimismo, el periodista e historiador señaló: “El plan fue encontrado a fines del Siglo XIX. Nunca había sido conocido de 1810 en adelante en nuestro país a pesar de que se atribuye la firma a Moreno. Fue durante mucho tiempo, para la mayoría de los historiadores y revisionistas, un verdadero testimonio de cuál era el plan de los sectores más jacobinos de la Primera Junta de Mayo”.
“La polémica que surgió inmediatamente de su publicación entre quienes lo consideraban un plan apócrifo y quienes lo consideraban auténtico, ahora suma este descubrimiento concreto de una fuente novelesca que no puede ser que haya sido utilizada por Mariano Moreno. Entonces es evidente que este plan ha sido falsificado”, continuó en diálogo con el programa Historia Nocturna por Radio Provincia 1270.
Por otra parte, expresó: “A mí me preocupó mucho porque en mis cátedras y mis trabajos anteriores he utilizado precisamente como fuentes este plan, mostrando qué interesante son algunos de los aspectos que propondría para la Revolución de Mayo. Entonces la idea de este libro es cómo podemos seguir indagando las perspectivas que se abren y en definitiva, cuáles son las otras fuentes indubitables de un proyecto revolucionario de Moreno, de Castelli, de Belgrano”.
Además, detalló: “Yo hago un pequeño análisis buscando en otras fuentes indubitables cuáles son las ideas que en el Plan de Operaciones aparecían tan nítidamente. Esas son, primero, que la revolución tenía un propósito independentista desde el comienzo, asunto que se ha discutido bastante”. A lo que agregó: “¿Cuál era la actitud del proyecto de los revolucionarios con respecto a las clases sociales? En el plan aparecía terminar con la esclavitud, terminar con el régimen de discriminaciones a los mestizos, a los indios. Otro aspecto interesantísimo es lo que aparece en algunos párrafos como especulaciones con respecto a la actitud de los británicos”.