
por Redacción
El exministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, se refirió al temporal en Chacabuco, su ciudad, y dijo que “por suerte el intendente en época de sequía limpio todo, y eso fue importante”.
En radio Continental, dijo que “veníamos de una sequía muy dura y teníamos buenos rindes” pero agregó que la situación actual retrasa, y ahora hay que ver las condiciones climáticas como termina evolucionando: “pero esto repercute”. “Si el campo está bien y hay buen clima en los productores se mueve todo”, dijo y agregó que había visto antes de esta lluvia problemas en Nueve de Julio.
Acerca de los dichos del presidente Javier Milei de que vendan por las retenciones, dijo que “ese es el problema de los porteños, de los que no conocen la Argentina. Lo digo con mucho respeto. Creo que no se conoce la Argentina, creo que no se conocen las capacidades productivas. La Argentina productiva no entra en un Excel. Siempre en Argentina pasa lo mismo, se mira desde las calles de Buenos Aires, del sistema financiero”, y agregó que “estamos ante un cambio climático que no se puede negar”.
Sobre si este gobierno está más cerca del campo con relación a gobiernos anteriores, Julián Domínguez dijo en "La Hora del Campo": “me llama mucho la atención la agresión sobre el INTA, pretender cambiar la gobernanza del INTA, sacar a universidades, sacar al CREA del espacio directivo. El INTA tiene 70 años y la participación de las universidades de CREA, que es productivo y científico, me parece un despropósito”.
El exministro se preocupó por ventas del campo en donde trabaja el INTA, e insistió por el desconocimiento que hay sobre el campo por parte de autoridades. Dijo que en su paso por la función pública recibió críticas, pero considera que “es necesario miradas amplias”.
Sobre la importación de maquinarias usadas, dijo que en el sector nacional “se espera perder muchos empleos. Estamos caminando hacia una locura con un dogmatismo que no tiene sentido. Esta apertura indiscriminada de peras, manzanas, cebolla, tomate está destrozando las economías regionales y sin ningún beneficio. Se está destruyendo la producción. Volver a empezar es un costo enorme después”.
En cuanto a su visión de la economía, dijo que “no soy economista, pero si hay endeudamiento en dólares y no se produce dólares, y se mata a la gallina de huevos de oro que produce dólares como es el sector agropecuario, no veo que en la minería se genera de modo inmediato los dólares que se necesitan”, y agregó que “la gente está haciendo un esfuerzo enorme. Estamos muy caros en dólares”.