20/05/2025 - Edición Nº3344

La Plata

Clima

La Plata: Fuertes críticas a las gestiones bonaerense y local por la acción en el temporal

17/05/2025 14:57 | Desde distintos sectores políticos cuestionaron la falta de obras, e incluso el “cajoneo” de un Fondo Anticíclico para emergencias presentado en el Concejo Deliberante hace más de un año. En La Plata, el PRO reaccionó duro, y a nivel provincial lo mismo hizo el Movimiento de Integración y Desarrollo. Desde el radicalismo platense también repartieron palos y hablaron de desinversión de décadas.


por Redacción


Para el referente del PRO, Martiniano Ferrer Picado, “en La Plata desarticular el COEM trae un estado ausente. Es increíble porque el clima está jugando malas pasadas cada vez con más frecuencias, y, sin embargo, todo lo buenos que se había hecho en materia de atención del riesgo durante la gestión anterior quedó destruida por la actual administración que lidera Julio Alak.

En tanto, el concejal del PRO, Nicolás Morzone, presentó hace más de un año un proyecto para crear un Fondo Anticíclico para emergencias, y, sin embargo, quedó virtualmente “cajoneado” en la comisión de Legislación del Concejo Deliberante. En ese sentido, Morzone dijo que “angustian mucho las imágenes que recibimos del norte de la Provincia de Buenos Aires absolutamente inundada, con miles de familias perdiendo todo lo que construyeron toda su vida, como así también muchos municipios del Conurbano y barrios de La Plata”.

“Me angustia que en La Plata se haya destinado el 0,01 del Presupuesto 2025 a Defensa Civil y que mis proyectos que presentamos con el PRO de Fondo Anticiclico para la prevención de Desastres Ambientales y la institucionalización del Comité de Emergencia Municipal en diciembre del 2023 sigan cajoneados por el kirchnerismo”.

“También es frustrante que los que tienen a cargo los destinos de administrar lo más sagrado que aportan los vecinos al sistema, que es el dinero de los impuestos, sea malgastado en cualquier cosa, menos en infraestructura hidráulica y prevención”, añadió. 

Radicalismo

En tanto, la UCR de La Plata mediante su presidente, Pablo Nicoletti, destacó: “Casi dos décadas viviendo de promesas y normalizando la inundación de distintos barrios. En el centro y en la periferia, los vecinos de La Plata naturalizamos vivir con miedo la llegada de cada tormenta. Desde 2013 escuchamos hablar de mejoras en tiempo futuro. Nos cansamos de esperar, las queremos ahora”.

“Pero esto es evitable. Las tormentas van a seguir ocurriendo. Lo que falta es un plan serio de gestión del riesgo hídrico: con obras, mantenimiento y sistemas de alerta temprana. Mientras tanto, el Municipio tiene las prioridades al revés. Embellece plazas del centro, pero abandona las obras que realmente importan: las que podrían evitar que nuestros hogares, nuestros comercios y nuestras calles colapsen cada vez que llueve”, dijeron.

“No alcanza con declarar alertas. Hay que prevenir”, insistió y concluyó: “pagamos impuestos, votamos, apostamos, esperamos, creemos. Y ahora vuelve la lluvia y vuelve con los mismos anegamientos de siempre. Entonces, ¿ahora qué?”.

Desarrollismo

Por su parte, el Movimiento de Afirmación y Desarrollo bonaerense (MID), emitió un comunicado en donde dijo: “Venimos sufriendo las consecuencias de subdesarrollo en cada municipio hace décadas”, y agregan: “no han hecho las obras necesarias para evitar las consecuencias de todo esto. Cada año nos vienen diciendo que vienen cosas peores, y seguimos esperando que venga el problema para correr tras él”.

“Mientras tanto, los bonaerenses seguimos siendo los perjudicados, mientras los mandatarios seguros están cómodos y seguros en sus caserones. Vamos a trabajar fuerte par terminar con la desidia de las últimas décadas. Vamos a trabajar fuerte por el desarrollo bonaerense”, indicaron.

Temas de esta nota:

CLIMAUCRPROLA PLATAMID