
por Redacción
El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, anunció la elevación a $50 millones del tope para que los bancos informen transferencias y extracciones de personas físicas. El funcionario hizo estas declaraciones en la presentación de las medidas para incentivar el uso de los dólares "del colchón".
Además, deeja de ser obligatorio informarle a ARCA las compras con tarjetas y operaciones de compraventa de vehículos usados
El comunicado completo del Gobierno de Javier Milei
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) May 22, 2025
“Javier G. Milei ordenó la implementación del Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos para liberar las fuerzas oprimidas de la economía”, comienza diciendo el comunicado.
Y agrega: “Para esto, se instruirá al Banco Central de la República Argentina (BCRA) y a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a implementar disposiciones destinadas a simplificar la vida económica de los ciudadanos y garantizar la libre utilización de sus ahorros”.
De esta manera, las “reformas representan un cambio de paradigma en el país: a partir de ahora, los ciudadanos dejarán de ser tratados como delincuentes hasta que demuestren lo contrario y primará la presunción de inocencia”.
“Las medidas incluyen elevar los umbrales de regímenes de información, derogar los regímenes informativos para compras de consumidores finales, se simplificará la Declaración Jurada del Impuesto a las Ganancias y se implementará un sistema de Finanzas Abiertas, entre otras”, señalaron.
Y explicaron: “Esta excesiva recopilación de datos, que supuestamente permitiría al Estado controlar el dinero ilícito, ha demostrado ser totalmente ineficaz. Con estas reformas, se reducirá el universo de información que se recepta y se podrá enfocar en las operaciones verdaderamente sospechosas, priorizando la investigación, búsqueda y denuncia de narcotraficantes, corruptos, y otros delincuentes”.