
por Redacción
La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, junto a organizaciones sociales, sindicales y organismos de DDHH, realizaron una multitudinaria protesta frente al Ministerio de Economía en rechazo a "las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y al FMI. El reclamo de salarios dignos, junto al pedido de restitución de los fondos quitados a las provincias, y el repudio a la batería de decretos de los últimos días, estuvieron en el centro de las demandas, en un contexto de creciente conflictividad social".
La protesta coincidió además con la publicación del DNU 340 "que pretende cercenar el derecho a huelga y al anuncio del ministro Luis Caputo sobre incentivos para regularizar dólares no declarados, una medida criticada por los manifestantes como un “beneficio a evasores”.
El acto comenzó con la lectura de un documento que será presentado el próximo 29 de mayo entre todo el arco multisectorial que viene confluyendo en las últimas semanas. Luego tomó la palabra el Secretario General de la CTA Autónoma Hugo “Cachorro” Godoy, quien saludó la movilización e informó que las mismas se replicaron en todo el país: “conmemorando la realización de los cabildos abiertos que preludiaron el nacimiento de la patria. Ahora que tenemos un gobierno que quiere destruirla, estamos acá las centrales, acompañadas por los organismos de DDHH, de los movimientos sociales, por gremios de la CGT, dando continuidad al plan de lucha y afirmando que como ayer lo hizo el pueblo de Tierra del Fuego, con un paro comunitario en esa provincia, nuestro plan de lucha continuará construyendo un paro comunitario en todo el territorio nacional”.
“Si estamos acá es porque defendemos la paritaria, porque no queremos salarios de hambre, porque no vamos a permitir que cercenen nuestro derecho a huelga, porque no queremos que le roben a las provincias el derecho a la coparticipación, en definitiva porque como trabajadoras y trabajadores no queremos la desregulación de la industria nacional”, dijo Godoy y afirmó: “Decimos no al decreto 340/25 que quiere impedir el derecho a huelga, y lo vamos a denunciar en la justicia y en el OIT. Así como lo hacen los compañeros y compañeras de la industria azucarera que están parando en Ledesma, o los de la UOM que están parando el sector metalúgico, o los trabajadores de la energía movil de SECCO que están luchando contra los despidos, el derecho de las y los trabajadores se defiende la calle y con más democracia sindical”.
Por su parte, el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky señaló que “nos tenemos que sentir orgullosos y orgullosas de esta jornada en que salimos a las calles en una marcha multitudinaria, y acá estamos poniendo la cara, demostrando que no estamos de rodillas mientras nos gobierna el que le lame los zapatos a Donald Trump. No nos vamos a quedar con la cabeza gacha, acá está el ejemplo de los jubilados que todos los miércoles ganan las calles, del pueblo de Tierra del Fuego que está acá porque quieren que la isla sea un terreno baldío para regalar a los yankys, y no lo vamos a permitir, Tierra del Fuego está de pie”.
Y remarcó: “Hay gobernadores que creen que se van a salvar solos, que van a recibir fondos. Hoy los empleados del estado y jubilado están trabajando para que las corporaciones se queden con la plata. Pero la plata debe volver a las provincias, porque la plata de los argentinos es de los argentinos. Quienes piensan que con decretos que ya fueron declarados inconstitucionales, van a impedir la huelga, se equivocan. Acá hubo dirigentes asesinados por la dictadura, corrió sangre y el pueblo no agacho la cabeza. Con o sin decreto, la huelga va a seguir siendo la herramienta de los trabajadores”.
Luego hizo uso de la palabra Roberto Baradel, Secretario General de la CTA de los Trabajadores de la provincia de Buenos Aires y Secretario Adjunto de CTERA manifestó: “la admiración por la movilización que hemos hecho los docentes y estatales a pesar del DNU de ayer. Que sepa el Gobierno Nacional que mientras más ataquen a los trabajadores, más vamos a estar en la calle defendiendo nuestros derechos”.
En este sentido, dijo: “Venimos a reclamar el incentivo docente, la reincorporación de los estatales despedidos, y el presupuesto educativo. Nos solidarizamos con los jubilados, y también con los compañeros de la provincia de Tierra del Fuego que están luchando en defensa de sus derechos. En la provincia de Buenos Aires no nos equivocamos de enemigo, y venimos a reclamar que le devuelven los fondos que le quito el gobierno nacional a la provincia”.
En nombre de las y los estatales de ATE, que están de paro, el secretario general, Rodolfo Aguiar, dijo: “teníamos el desafío tal vez más grande de la democracia con un gobierno de derecha que llegó para destruir nuestros derechos y nuestros salarios. Llevamos 16 meses consecutivos de caída del consumo, no hay plata para remedios ni para comida, pero hay plata para reimprimir”.
“Frente al intento de infundir miedo, todas estas organizaciones estuvimos acá para pelear y estar al frente en defensa de nuestra dignidad. No puede ser que quiten fondos a las provincias, el Estado Nacional se sigue quedando con el 80% de todo lo que se recauda en impuestos. Se tiene que terminar. Que Milei y Macri dejen de vivir con la nuestra y que la coparticipación se distribuya de acuerdo a las necesidades de cada una de las provincias”, dijo Aguiar ante las y los compañeros.