23/05/2025 - Edición Nº3347

Politica

Panorama bonaerense

Para ganar, se necesita la unidad de cualquier forma

09:08 | La unidad integral para las dos contiendas electorales que se aproximan en provincia de Buenos Aires es el denominador común en Unión por la Patria y entre libertarios, PRO y algunos radicales. El que no la consiga pierde la carrera antes de salir. ¿Es posible dos bloques unidos disputándose todo?


por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni


En septiembre se eligen legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares en el territorio bonaerense. Hay en juego demasiado poder en una elección que podría ser más importante que la de diputados nacionales, a realizarse algunas semanas después.

Las encuestas que se van conociendo marcan una disputa muy fuerte por bloques, es decir, Unión por la Patria versus un hipotético frente compuesto por libertarios, PRO, sectores de la UCR, desarrollistas, vecinalistas, entre otros. Algunas mediciones favorecen a UxP, y otras a los opositores, pero es difícil que algún consultor considere que la contienda esté muy inclinada a favor de uno u otro.

En UxP el gobernador Axel Kicillof tenía previsto un mega lanzamiento de su espacio, el Movimiento Derecho al Futuro, este 24 de mayo en el camping de UPCN, en La Plata, aunque lo suspendió para el 31 argumentando factores climáticos. Sin embargo, tanto propios como ajenos sostuvieron que todo tiene que ver con tener una mirada mejor de lo ocurrido el domingo pasado en CABA, en donde ganó la tira libertaria y obligó a un replanteo en todos los tableros políticos.

De todos modos, Axel reúne a una importante cantidad de intendentes, legisladores, movimientos políticos como Unión Popular que tiene, entre otros, al sindicalista Oscar “Colo” De Isasi, a los Radicales para la Victoria que organiza Marcelo Montero, entre una lista interminable de espacios sociales y políticos.

Por estas horas se enfrían posibles negociaciones directas entre el Gobernador y la expresidenta Cristina Kirchner, cuestión que el mismo jefe de Gabinete provincial, Carlos Bianco, lo dijo en una entrevista televisiva. Sin embargo, por lo bajo hay diálogos, incluso también con el Frente Renovador de Sergio Massa. Todos se necesitan, y, si una pata está ausente, la mesa se va a derrumbar. De esa manera, la unidad parece una necesidad, más que un compromiso. Por eso, tal vez, varios intendentes están haciendo un caminito interesante entre el Instituto Patria y la Casa de Gobierno provincial.

En términos de armados electorales, todavía no se descarta a Cristina como legisladora por la Tercera Sección Electoral, porque sería el primer cierre y la tranquilidad de mover una pieza fuerte y ganadora. De esa manera, la tira de diputados nacionales podría ofrecer una candidatura más neutra, que pueda cobijar a un amplio armado en el que comulguen peronistas, radicales, movimientos sociales y vecinalistas. En ese sentido, podría liderar algún intendente del AMBA con historial y fortaleza: ¿el platense Julio Alak

Libertarios avanzan pero con prudencia

Por su parte, La Libertad Avanza salió ampliamente ganadora el domingo pasado en CABA, y esa situación le permite tener aire importante para los armados bonaerenses. Sin embargo, sus arquitectos saben que, si no consiguen una alianza con el PRO, algunos radicales, MID y vecinalistas, pueden sufrir dos derrotas consecutivas, como son la de legisladores en septiembre, y la nacional más cerca de fin de año.

Como fortaleza, los libertarios tienen la figura presidencial y el buen resultado de CABA. La debilidad es que los armados territoriales no son buenos. Hay carencia de dirigentes de prestigio, en la mayoría de los casos no tienen anclaje social, y salvo algunos islotes, como Diego Valenzuela en Tres de Febrero, no han conseguido hilvanar un tejido considerable. Al elegirse concejales y legisladores provinciales, es indispensable tener nombres que traccionen, de lo contrario el que se lleva las de ganar es el intendente de cada lugar.

El líder del PRO, Mauricio Macri, habilitó al diputado Cristian Ritondo, presidente de ese partido en Provincia, para ordenar tropa y negociar fuerte con La Libertad Avanza. La cuestión va en buen camino dado la paciencia de armador que caracteriza a Ritondo, y la buena sintonía que logró establecer con la Casa Rosada. A esa arquitectura le tienen que sumar radicales, desarrollistas y el amplio abanico de vecinalistas, muchos de los cuales gobiernan ciudades importantes.

La matemática es determinante

Macri saludó a Milei por la victoria en CABA, y la respuesta no tardó en llegar por parte del presidente. En tanto, el líder libertario también sostuvo que en Provincia están levemente por encima del kirchnerismo pero se encuentran dentro del margen de error, por lo que considera necesario un marco de alianzas para ratificar la victoria. Como economista y amigo de las matemáticas, Milei sabe contar muy bien, y también conoce que una pequeña variación inicial en un recorrido puede terminar con una amplia diferencia en la final, ya sea a favor o en contra.

Si bien la lapicera todavía no está corriendo sobre el papel de los armados, es considerable entender que, en ese armado libertario, PRO, radicales y otros, haya una consideración especial para los distritos “amarillos” y “boinas blancas” que gestionan esos espacios, tanto como aquellos en donde tienen armados muy competitivos. Es muy posible que una nómina de diputados nacionales favorable a los libertarios se compense en las listas de legisladores y las de concejales. 

Movimientos radicales

En el medio está la UCR bonaerense, que tiene movimientos fuertes luego de sellar la unidad operativa entre el senador Maximiliano Abad y el diputado Pablo Dommenichini. A mitad de semana hubo un importante plenario del espacio Futuro Radical en la Casa Radical de La Plata, en donde, además de Dommenichini, estaba el presidente del radicalismo platense, Pablo Nicoletti, el líder de la Corriente de Opinión Nacional, Federico Storani, la diputada nacional Danya Tavela, el presidente del bloque de diputados provinciales Matías Civale, entre otros. En el lugar dejaron una consigna fuerte: “no seremos furgón de cola”.

Paralelamente, el presidente de la Convención Nacional radical, Gastón Manes, informaba sobre su renuncia, mientras que su hermano, Facundo Manes, preparaba todo para lanzar su propio espacio este viernes en la localidad de Tigre. 

¿Radical candidato a gobernador?

En las secciones electorales hay movimientos fuertes. En el interior, por ejemplo, la Cuarta Sección, tuvo una foto con señales entre cuatro intendentes: tres radicales y un vecinalista. Según el streaming provincial “Uno, Tres, Cinco”, se trata de los alcaldes de Lincoln, Salvador Serenal (UCR encolumnado con Facundo Manes); de Ameghino, Nahuel Mittelbach (UCR), de Los Toldos, Franco Flexas (UCR); y de Chivilcoy, Fabio Britos (vecinalista). Estos radicales, y otros más, van a acompañar a Manes en el lanzamiento, porque observan que hay posibilidad de una tercera vía, alejadas de libertarios y PRO, e incluso del kirchnerismo y Kicillof.

Pero un dato importante que también surgió de esa foto seccional, y es que Flexas, el intendente de Los Toldos, tendría intenciones de ser postulante a gobernador dentro de dos años, según el mismo ciclo de streaming provincial. Al parecer, desde la Cuarta Sección, los radicales quieren marcar un camino hacia la calle 6 de La Plata.

Como se observa, el espacio más unido será el que pueda acariciar la victoria en este año electoral. La disputa en los distritos y secciones electorales es demasiado intensa, y la del Congreso Nacional está reservada a pesos pesado como son el presidente Milei, la expresidenta Cristina Kirchner, el expresidente Mauricio Macri, y algunos referentes muy selectos de la política nacional.