28/08/2025 - Edición Nº3444

Politica

Contrapoder

Se avecina un tiempo electoral impiadoso

28/06/2025 08:25 | Javier Milei y sus "fuerzas del cielo" pasaron por La Plata y dejaron como telón de fondo un rosario de insultos para la gestión de Axel Kicillof. Una verborragia característica del Presidente, que marca a fuego el tiempo de la intolerancia con que se maneja hoy el Presidente con sus adversarios. Es cierto que la gestión del gobernador presenta muchos puntos deficientes, pero tal vez con marcarlos, no hacía falta apelar a tanta batería de descalificaciones, como habitualmente lo hace Milei hasta con el periodismo.


por Jorge Joury *


De "pichón de Stalin", "parásitos mentales". Y luego: "Son burros sin los atributos de los burros". "Kicillof es un burro eunuco". "Zar de la miseria, monarca diminuto". A los gritos, el mandatario prosiguió: "Kicillof está escondido en su Kremlin, que es la provincia de Buenos Aires". "Van a terminar todos presos".

Tras este fuego de artillería, Milei empezó a comparar, en esos mismos términos, los dos modelos de gestión: "Muchas ratas han encontrado refugio en la Provincia de Buenos Aires cuando se hundió el barco . Y como si fuera poco, a su turno Patricia Bullrich puso la frutilla del postre al señalar que  La Plata " de clase media ascendente y ciudad universitaria, se ha convertido en una villa miseria, una cueva de delincuentes". Todos estos epítetos fueron usados para poner al gobernador en el centro del ring de la campaña. ¿No será mucho?

Después de descalificar a Kicillof, Milei dijo que "el Conurbano es un infierno" y llamó a los libertarios a conquistar el último bastión K. La frase anticipatoria que marcará el tiempo electoral fue: "Soy cruel con los kukas".

Un dato para destacar, es que se trató de un acto blindado al extremo por efectivos y móviles de todas las fuerzas federales que llegaron a La Plata y mantuvieron a distancia las protestas contra el libertario, además de filmar a los manifestantes.

Con un puñado de militantes en las inmediaciones, el plenario juntó a funcionarios, concejales y coordinadores de LLA en la provincia. Se hizo en un salón de lujo ubicado en Gonnet, a las afueras de La Plata, en un punto estratégico para evitar el contacto con vecinos.

Más allá de eso, el despliegue fue desopilante: diez móviles de Gendarmería sobre el ingreso vallado por calle 514, cinco de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y diez de Prefectura controlando el segundo acceso por calle 511, además de numerosos colectivos y patrulleros de la Federal frente al salón.

A pesar de que las encuestas favorecen al mundo libertario, que quiere pintar de violeta el cielo bonaerense, también como el peronismo ellos padecen problemas internos que resolver. Por ejemplo, Milei sigue con preocupación los cruces entre Santiago Caputo y Martín y Eduardo "Lule" Menem y busca hacer equilibrio en el armado de La Libertad Avanza. Milei considera que las diferencias entre ambos espacios pueden provocar graves daños en el partido y en el resultado de sus candidatos en las próximas elecciones.

Es por eso que el jefe de Estado apunta a aplicar una división de poder entre los armadores de La Libertad Avanza y los integrantes de la agrupación Las Fuerzas del Cielo en un 50/50. No se trata de la cantidad de lugares en las listas, sino de atribuciones en la coordinación de la campaña, la elección de candidatos y las definiciones sobre la estrategia.

"Para Javier, esta disputa es destrucción total. Odia la política y las internas, pero lo quiere resolver", expresan fuentes oficiales neutrales en el conflicto. El primer mandatario cree que el armado del oficialismo necesita territorio para sumar músculo político en los municipios, pero busca regular con una cuota de "purismo ideológico" que aplique la militancia libertaria digital.

En lo que tiene que ver con el ataque furibundo que lanzó el presidente contra el gobernador, fue para dejar constancia que se avecina un tiempo electoral impiadoso.

Desde la mirada de los observadores, Milei desplegó su faz de líder político y a la vez agitador, al tiempo que abasteció a los propios de munición gruesa de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Precisamente, ese domingo, Milei quiere enfrentarse al kirchnerismo para, como él dice, dar "un batacazo histórico".

No fue casual la descripción puntillosa que hizo Milei de todos los dramas que padecen los millones de bonaerenses que deberán concurrir a las urnas también el 26 de octubre, dos veces en menos de dos meses, como tampoco lo fue la elección de Kicillof como blanco excluyente de sus críticas más furibundas.

En este contexto, Milei está muy embalado porque ha recibido encuestas que lo muestran ganando en la provincia, incluso en amplios sectores de las populosas Primera y Tercera Sección Electoral.

Aunque los sondeos de opinión pública tienen similar volatilidad que el humor de los votantes, hay una coincidencia extendida en que La Libertad Avanza llega competitiva al tiempo electoral, en simultáneo a una mezcla de apatía de la gente y una retracción en el voto peronista.

Si a Milei la propia casta bonaerense le juega a favor, cuando le da media sanción en el Senado a la reelección indefinida de legisladores, una medida altamente impopular, vale preguntarse: ¿hace falta demostrar tanto odio los discursos, como se observó en La Plata?

*Jorge Joury es licenciado en Ciencias de la Información y analista político. El 22 de noviembre de 2017, el Concejo Deliberante de La Plata lo declaró "personalidad destacada en el periodismo".

Temas de esta nota:

JAVIER MILEIAXEL KICILLOF