05/11/2025 - Edición Nº3513

La Plata

Escenarios y claves

Tilos y diagonales: sábado con clima político, y posibles armados

29/06/2025 08:47 | Con un sábado agradable, los tilos y las diagonales se fueron tiñendo de clima político. En la semana pasó el presidente Javier Milei en el Congreso libertario, y también los centristas, Juan Schiarretti y Facundo Manes. “Ahora” desplegó mesas. En UxP ha ruido fuerte. El PRO es “fundacional” o no es nada. Llega María Eugenia Talerico de la mano del MID.


por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni


La semana estuvo cargada de datos políticos fuertes. La Plata se nacionalizó con la llegada del presidente Javier Milei para cerrar el Congreso de LLA bonaerense, que tuvo como uno de los principales armadores logísticos locales al influyente dirigente Juanes Osaba, hombre muy cercano al presidente libertario provincial, Sebastián Parejas. El presidente subió al escenario imaginario de la política al gobernador Axel Kicillof, a quien trató de “inútil”, “pichón de Stalin”, y “soviético”, mientras que, en el impecable lugar elegido para el evento, un salón muy conocido de Gonnet, desbordaba de funcionarios y referentes que habían debatido todo el día una serie de ejes temáticos claves para el desarrollo provincial.

Los libertarios tuvieron un fuerte espaldarazo, y, si bien no se habló de candidaturas, en el escenario local quedó muy bien posicionado Osaba, por la correcta organización de la jornada, y sobre todo porque lo consideran de buen diálogo y puente con sectores políticos afines, que bien podrían sumarse para lo que Milei llama la gran batalla “contra los kukas y Kicillof” en la Provincia.

El medio avisa y avanza

En cuanto al centro político, el jueves llegaron a la ciudad el exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y el diputado Facundo Manes. Dieron una charla sobre desarrollo y producción en el Centro Islas Malvinas, 19 y 51, en el marco de una convocatoria que desbordó el salón principal, incluso había referentes y militantes en las cercanías, que fueron siguiendo el evento mientras aprovecharon la ocasión para dialogar y ponerse al día de novedades. Casualmente, en esa jornada quedó avalado por la justicia electoral “Hacemos”, el partido que preside Florencio Randazzo y que será la plataforma del cordobés para una eventual candidatura presidencial.

El sector de Schiaretti empezó a articular en La Plata con el armado “Ahora”, que lanzaron a principio de mes la UCR, el GEN, el Socialismo, la CC Ari, y sectores del PRO allegados al diputado Daniel Lipovetzky así como a espacios vinculados con el exsenador Gabriel Monzó. Precisamente, “Ahora” realizó el sábado una fuerte movida electoral, con más de diez mesas ubicadas en lugares estratégicos, en donde sus militantes buscaban firmas para el plebiscito que plantearon sobre autonomía municipal, que, de realizarse, sería concordante con las elecciones del 7 de septiembre venidero, por cargos provinciales y locales. Pablo Nicoletti, titular de la UCR, dijo: “Firmar no es votar por un partido. Es exigir que lo que pagamos se invierta en nuestra ciudad. Es reclamar el derecho a decidir nuestras prioridades. Es puro sentido común”. Desde AHORA anunciaron que la campaña continuará en las próximas semanas con nuevas jornadas en los barrios, para seguir sumando adhesiones y fortalecer el reclamo ciudadano.

Algunas de las mesas de "Ahora" estuvieron en los siguientes puntos:

  • 12 y 56
  • 12 y 58
  • 12 y 60
  • 8 y 50
  • 8 y 48
  • 4 y 51 (Pasaje Rodrigo)
  • 137 y 61 (Los Hornos)
  • 32 y 135 (San Carlos)
  • Cantilo y Jorge Bell (City Bell)

Unión por la Patria y la disputa por la tira de diputados

En el terreno de Unión por la Patria hay ruido fuerte. El intendente Julio Alak reclama la lapicera, sobre todo porque en el armado del 2023 tuvo una nómina “armada” por distintos sectores que lo acompañaron, pero presentó poca presencia de sus allegados más importantes. En ese contexto, alcanza con recordar que su hombre de confianza en la tira de concejales, el actual presidente del deliberativo, Marcelo Galland, iba en el quinto lugar. En los corrillos políticos, el dirigente sonaba como primer candidato a diputado provincial, aunque ese plan se estaría enfriando luego de quedar involucrado en un procesamiento ordenado por la justicia federal, en el marco de una situación compleja por supuesto destino de aportes patronales del Club Universitario, institución que preside. Para el liderazgo de la tira de legisladores suena el nombre de Carlos Bianco, ministro de Gobierno y mano derecha de Kicillof, mientras que La Cámpora quiere retener la banca que hoy ocupa Ariel Archanco. En ese sentido, el Frente Renovador de Sergio Massa, tiene para defender también un escaño, que hasta diciembre es ocupado por Juan Malpelli.

Por ahora se está repitiendo que Kicillof quiere “sí o sí” el primer candidato a diputado provincial por La Plata. Ese lugar estaría dispuesto a defenderlo como sea porque quiere colocar su sello personal con Bianco, que, a su vez, suena como posible candidato a presidente de la Cámara de Diputados provincial. Hay que ver si el segundo escalón termina con una referente de Alak, como podría ser Lucia Iañez, o de La Cámpora, si es que ese espacio se resigna a perder la titularidad de la lista. 

Amarillos originales versus "copia trucha"

Los “amarillos” del PRO, están pensando en clave fundacional. Es decir, entre varios referentes que concurrieron al cónclave de hace diez días, que armó con formato de acto peronista el presidente del bloque de concejales, Juan Garmendia, se están replanteando si esa fue la estrategia adecuada para seducir a sus eventuales socios libertarios, o constituyó un error. El evento, al parecer, estuvo armado para mostrarle una supuesta unidad al presidente del PRO provincial, Cristian Ritondo, pero, sin embargo, en el escenario faltaban piezas claves como el “garrismo”, que tiene el mayor paquete accionario de votos en el escenario local, y tampoco se vio al concejal Nicolás Morzone (macrista), o a Martiniano Ferre Picado (macrista) o a la diputada Julieta Quintero Chasman, del espacio de Diego Santilli. En rigor, el polémico evento, fue engordado por aparato movilizado por referentes que estarían vinculados a un gremio municipal, varios de ellos muy cercanos al clásico folclore peronista.

Mientras tanto, la política local pregunta qué va a hacer el “PRO fundacional”, o sea quienes dieron impulso al partido amarillo en 2005, y que luego, años más tarde, llegaron a la intendencia de la mano de Julio Garro para estar ocho años frente a la administración de la ciudad. Ahí estará la clave para conocer los próximos armados, incluso, en gran medida, sería también una variable estratégica para saber cómo terminará este año electoral. La disputa podría ser pareja entre Alak y un armado libertario-PRO fundacional, aunque la balanza se inclinaría a favor del alcalde si sus opositores locales erran con la lapicera en el aporte de nombres para las listas.

Llega Talerico a un evento del MID

Por su parte, el lunes 30 a las 18, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), realizará una jornada de debate sobre desarrollismo y políticas bonaerenses en el hotel ubicado en 9 y 51. El cierre estará a cargo de la candidata a diputada nacional, María Eugenia Talerico, y contará con exposiciones previas del titular del desarrollismo local, Daniel Loyola, su par provincial, Fernado Mascetti, y el presidente del Comité Nacional, Juan Pablo Carrique.

La lupa sobre la gestión municipal: “los vecinos la sufren, sobre todo en los barrios”

El referente del PRO, Martiniano Ferrer Picado, dijo en el streaming “Nosotros la vimos, disruptivamente platenses”, que “la gestión municipal da volantazos. En varias ocasiones decimos algo en el streaming y vemos como salen a las apuradas. La gestión de Alak está muy mal. Si estuvieran sólidos estarían priorizando otras cosas. Hoy piensan en ver cómo presentan esos autitos de las plazas, si los llaman Tito, Nobertito, o si les roban el bigote. Pero después la inversión en barrios fue una promesa vacía, porque están vacíos, sin obras y solos”.

El Consejo Escolar en la mira, por el frío en las aulas

En tanto, la concejal radical, Manuela Forneris, apuntó de nuevo contra el titular del Consejo Escolar, el kirchnerista Iván Maidana: “no se sabe qué hizo con la partida presupuestaria. No contesta los pedidos de informes. Las escuelas están sin calefacción en una gran parte”. Asimismo, la edil también sostuvo que “en el Concejo Deliberante no se armó la comisión de seguimiento del Fondo Educativo”.

Luces para barrios

En representación de los vecinos de las localidades de Lisandro Olmos y Abasto, la dirigente del radicalismo platense Lorena Prieto, referente de Maxi Abad en la capital provincial, presentó un proyecto de resolución ante las autoridades municipales para abordar la falta de iluminación en diversos sectores, un reclamo que refleja el sentir de una comunidad que se percibe olvidada por la gestión local.

Tras reunirse con vecinos y autoridades, Prieto expresó las problemáticas diarias que enfrentan estas zonas debido a la desatención municipal. En este marco, se elevó un proyecto de resolución, ya ingresado en la mesa de entradas de la sede administrativa central del municipio de La Plata, solicitando la reparación, colocación y/o mantenimiento de  luminarias en los siguientes tramos:  

Calle Casuarinas 216, desde 515 hasta 483.  
Calle 32, desde 208 hasta 217.  
Calle 515, desde 213 hasta Ruta 2.  
Toda la traza de la calle de Estancia Chica, desde 202 hasta el casco de GLP.

Los tilos y diagonales son los testigos silenciosos de la historia de la ciudad. Conocen todo, escucharon todo, pero son guardianes del decoro. Hay que saber interpelarlos para conocer el fondo de los temas de la vida cotidiana.