01/07/2025 - Edición Nº3386

La Plata

Escenarios y claves

Tilos y diagonales: pasó Talerico de la mano del MID, empiezan las primeras propuestas, UxP busca la unidad para enfrentar a libertarios

07:51 | Este lunes pasó la candidata a diputada nacional María Eugenia Talerico en una actividad que hizo el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), en tanto, algunos referentes centristas se posicionan con propuestas. UxP llegará a la unidad, según confían. Los libertarios se entusiasman con ganar La Plata.


por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni


El Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) se ubicó en el centro de la política platense, al menos durante este lunes, cuando se realizó en el hotel de 9 y 51 una charla sobre temas de desarrollo provincial, que fue cerrada por la candidata a diputada nacional María Eugenia Talerico. En ese sentido, también disertó el economista y diputado nacional desarrollista, Eduardo Falcone, y los dirigentes partidarios Juan Pablo Carrique, Fernando Mascetti, y el platense, Daniel Loyola.

En la ocasión, los desarrollistas anunciaron el apoyo a Talerico como diputado nacional, situación que se formalizará el 9 de julio, cuando se inscriban los partidos políticos en distintos frentes, en donde serán de la partida del frente Potencia. Hasta el momento, el MID estaba en sintonía con La Libertad Avanza y el PRO, pero, sin embargo, hacia octubre avanzarán con la candidatura de Talerico.

En el evento había presencias de varios empresarios locales, y también de dirigentes políticos que pertenecen a la formación “Ahora”, como por ejemplo el exconcejal del GEN, Gastón Crespo, y el concejal radical, Javier Mor Roig. Lo propio, el exconcejal, Pablo “Colo” Pérez. Estos referentes la semana pasada también asistieron a la presentación que hicieron el cordobés Juan Schiaretti y el bonaerense Facundo Manes en el Centro Islas Malvinas.

Si bien el apoyo a Talerico por parte del MID está realizado con la mirada puesta en la elección nacional de octubre, hay que ver qué ocurre con este amado en el plano platense para la disputa de septiembre, en donde se votarán diputados provinciales, concejales y consejeros escolares. ¿Concurrirán con armados propios? ¿Lo harán integrando algún frente más amplio vinculado con el centro político?

En tanto, el Partido Justicialista bonaerense realizará su congreso el sábado 5 de julio, a cuatro días del cierre de las nóminas. Se espera que se plasme la unidad, con lo que Unión por la Patria competirá con una sola nómina durante todo el cronograma electoral. Esa situación hace que en La Plata el armado, más allá de los nombres, tenga una competitividad importante, situándose entre 38 y 40 puntos. Es posible que en la nómina de diputados provinciales haya contención para las máximas referentes provinciales, como son La Cámpora, Movimiento Derecho al Futuro y Frente Renovador, y la tira de concejales sea de firma exclusiva del intendente Julio Alak.

Los libertarios, por su parte, están en un fuerte desarrollo territorial. Se observa muy movedizo a Juanes Osaba y también a Matías de Urraza, realizando caminatas por diferentes barrios y plenarios en casas de vecinos. Hasta el momento no se sabe con exactitud el grado de amplitud de los armados, y sobre todo cómo jugará el PRO fundacional, que se encolumna detrás del intendente Julio Garro. Esa es la clave para saber si los libertarios podrán o no torcer el rumbo de la ciudad y arrebatarle el distrito al alakismo, que parte de un piso de 38 a 40 puntos porcentuales.

Datos económicos locales: preparando junio con la canasta básica

Antes de que se conozcan los datos del mes de junio sobre canasta básica, cabe recordar la última medición de la fundación FundPlata, correspondiente al mes de mayo. En la ocasión, la canasta básica de alimentos en La Plata tuvo una variación de 1.5% con respecto al mes anterior, que había sido de 2.5% en comparación con marzo. ¿Seguirá descendiendo? En pocos días lo vamos a saber.

Indicador de actividad económica del partido de La Plata en el primer trimestre

El Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, dio a conocer el indicador de actividad económica para el distrito de La Plata, correspondiente al primer trimestre del año.

Según el resumen del mismo, durante el I trimestre de 2025 la actividad económica de La Plata creció 3,9% respecto al mismo período del año anterior (i.a.). La economía local, muestra un rebote, que no alcanza a recuperar la caída del año 2024.

● El índice de actividad se encuentra por 2,1 p.p por debajo de 2023, e igual que a principios de 2019. Las vacaciones de verano y el comienzo de clases siempre hacen del primer trimestre el punto más bajo del año en términos de actividad local.

● La mayor actividad se explica por incrementos en las transacciones de bienes durables (propiedades +89% i.a y automotores +99% i.a) cuyos precios resultaron atractivos para los inversores. Las propiedades construidas aún “relativamente baratas” respecto de otros momentos del tiempo, los automotores con precios que aumentaron por debajo de

la inflación, sumado a la aplicación de los fondos del blanqueo finalizado hacia finales de 2024 lograron este efecto.

● El sector de bienes patrimoniales: Propiedades y Automotores ya venían mostrando gran dinamismo hacia fines de 2024. (Escrituraciones +48% y Venta de autos +7,4%).

● El sector bancario también crece durante el primer trimestre (+28,4%) dada la mayor actividad crediticia (incluyendo los créditos hipotecarios que se multiplicaron x10 respecto del 1T 2024)

● La masa salarial real del promedio de La Plata creció durante el primer trimestre, aunque de manera dispar. Los salarios privados crecieron en términos reales +11,9% respecto del IT24 y los públicos +2,5% en el mismo período.

Propuestas: “La Plata 4.0”, ciudades globales y reactivación

En tanto, desde el PRO macrista, el referente Martiniano Ferrer Picado, planteó propuestas concretas, en este caso vinculado con el desarrollo de emprendedores y pymes, como también orientadas al mercado laboral de los más jóvenes y los adultos mayores de 50 años. En ese contexto, expuso un capítulo del programa “La Plata 4.0”, en donde prioriza el desarrollo de las ciudades globalizadas.

Siguiendo esa línea, dijo que “en este nuevo escenario mundial, las ciudades volvieron a ser protagonistas del desarrollo. Intendentes y concejales que entiendan eso van a generar empleo real. Los que no, seguirán viendo cómo crece la resignación delante de sus narices".

"Por eso, nosotros con La Plata 4.0, tenemos un plan concreto para reactivar la economía regional desde el Municipio. Se basa en tres nodos que todos conocemos, y que me gustaría sintetizar”, dijo, y ellos son:

  • Cinturón hortícola (oeste): “lo vinculamos a emprendimientos de deshidratación de alimentos”, indicó.
  • Meridiano V: “lo convertimos en un hub productivo y tecnológico con carreras cortas, coworking, y servucción (servicios al exterior)”, sostuvo.
  • Aeropuerto de La Plata: “lo potenciamos con licitaciones inteligentes para carga y pasajeros. Eso genera hoteles, gastronomía y empleo PyME. Todo está escrito en la Resolución 296/2018. Solo falta decisión", argumentó.

Capacitación para jóvenes y +50

En tanto, sostuvo: “queremos que el Municipio genere oportunidades para todos. Capacitación de dos años con salida laboral concreta. Para jóvenes y también para los mayores de 50 que quieren seguir trabajando desde sus casas, en servicios globales. Solo falta orientación”.

Agenda importante, en este caso en el Congreso de la Nación

La Agrupación libertaria de profesionales “La Púrpura” realizará un evento en el Congreso de la Nación, con dos paneles sobre temas de gran actualidad: falsas denuncias y seguridad. Será el próximo 4 de julio, y participarán la diputada Lilia Lemoine, y el senador Juan Carlos Pagotto.

El tema de las “falsas denuncias” prevén una modernización integral del Código Penal y Procesal Penal, y en ese sentido se debate en torno a una iniciativa de la diputada Lilia Lemoine (LLA). La materia en cuestión merece un pormenorizado análisis, y se partirá de la legislación actual, avanzando hacia las reformas que se incorporan desde el proyecto de Lemoine. Según dijo la diputada que su proyecto contra falsas denuncias "no es solo orientado al género, sino que es integrador, para que se deje de destruir la reputación de la gente gratuitamente, y se cambian cuestiones del Código Penal y Procesal Penal".

Por otra parte, el senador Juan Carlos Pagotto, expondrá sobre políticas de seguridad.

El frío en las escuelas platenses es un escándalo, y Maidana no responde

En el día de ayer, la Escuela Normal N° 1 debió suspender las clases por el frío. La falta de obras en establecimientos educativos se trasformó en el escándalo de temporada, y la oposición política, en este caso la UCR, le pide al presidente del Consejo Escolar, el kirchnerista Iván Maidana, que informe qué hizo con las partidas presupuestarias del Fondo Educativo.

En ese sentido, ayer, el presidente de la UCR, Pablo Nicoletti, dijo: “por el frío y porque el Consejo Escolar no termina las obras, hoy se suspendieron las clases en 4° C de la Escuela Normal N° 1 de La Plata”.

“Mientras las familias se organizan como pueden y los chicos pierden horas de clase, el presidente del Consejo sigue sin explicar qué hizo con los $2.000 millones ejecutados desde 2024”, indicó.

Los tilos y diagonales son los fieles testigos de nuestra historia. Lo escucharon todos pero son discretos, y solo comparten algunas claves con aquellos que tienen la capacidad de dialogar con ellos.