04/07/2025 - Edición Nº3389

La Plata

Escenarios y claves

Tilos y diagonales: En un año, Alak aumentó tasa SUM en 314%, superando en 182% a la inflación

07:34 | Un informe económico sobre el impacto de las tasas municipales en La Plata demostró la fuerte presión que impone el intendente Julio Alak a los contribuyentes. Guillermo Bardón, concejal por LLA, hizo comparación con Nación y Provincia. Desde el PRO, Martiniano Ferrer Picado, cargó contra “las inversiones privadas que Alak no ve y no quiere. Usa CDs que nadie entiende en tiempos de streaming y podcast”. Comienza la carrera hacia septiembre.


por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni


Un informe del concejal Guillermo Bardón, de La Libertad Avanza, mostró la elevada presión de la gestión del intendente Julio Alak al contribuyente para sostener su presupuesto municipal. La tasa que más vecinos pagan, que es la de Servicios Urbanos Municipales, tuvo varios aumentos en 2024. El primero fue de 130%, en mayo fue de 50% y en septiembre de 20%, cerrando el año con un acumulado de 314%. Por ejemplo, cuando terminaba la gestión el intendente Julio Garro, el vecino que pagaba $ 10.000 cerró el 2024, con Alak, pagando 41.400.

En un comparativo, mientras que la Tasa SUM aumentó 314%, el Impuesto Inmobiliario, que es provincial, aumentó en el mismo período 368.2%, es decir, que Alak y el gobernador Axel Kicillof mantienen la misma lógica. Por su parte, la Nación, con Bienes Personales, aumentó 131.6% en ese período, apenas 13.8% más que la inflación. Por lo tanto, Alak aumentó la tasa SUM en 182.4% más que la inflación.

Pero hay más en el esquema alakista. Las tasas que corresponden a la actividad económica comercial tuvieron aumentos muy fuertes. Por ejemplo, la recaudación de la tasa por Inspección de Seguridad e Higiene registró una variación interanual de 236.8%, o sea, 119% más que la inflación registrada durante el ejercicio 2024. En ese contexto, el impuesto provincial a los Ingresos Brutos subió 207.3%, mientas que el IVA, impuesto nacional, aumentó 190.9%.

Este ajuste salvaje golpea fuertemente a la actividad económica, y además a 390 mil vecinos que son propietarios de inmuebles. De esa forma, el intendente logró una recaudación en Tasa SUM que pasó de $ 4.865 millones en 2023 a $ 23.840 millones en 2024, con una variación de 390%, según el informe de Bardón, lo que representa, además, un crecimiento de 272.2% por encima de la inflación, que se ubicó en 117.8 %.

El informe de Bardón fue contundente, demostrando la intención de Kicillof y Alak de financiar gastos exorbitantes presionando constantemente sobre el contribuyente. En La Plata, en tanto, la calidad de los servicios públicos es muy baja, lo que significa que el aumento extraordinario en la Tasa SUM no tuvo ningún sentido, más allá de financiar un costo plan de obras públicas sobre plazas, que no consiguieron generar reactivar la actividad económica, ni dar empleo con continuidad. Según un cálculo que hizo en su momento el exconcejal del PRO, Julio Irurueta, en las obras de las plazas San Martín, Rocha e Italia el gasto sería de 8 millones de dólares. Obras muertas y vacías que el vecino no pidió, según lo manifestó un informe de DC Consultores del año pasado, en donde se evidenciaban preferencias de acciones como la reactivación del Aeropuerto, o mejorar accesos en zonas productivas.

“Alak tiene un CD que nadie escucha en época de podcast y streaming”

En tanto, el dirigente del PRO de La Plata y exsecretario de Educación y Cultura comunal, Martiniano Ferrer Picado, dijo que Alak “está fuera de sintonía con los jóvenes”, y agregó que “no piensa planes concretos para impulsar a la economía privada como motor de desarrollo”. En esa línea, dijo que “hoy los intendentes de ciudades medianas o grande, en todo el mundo, buscan inversiones, sacan trabas a los emprendedores, y se desviven por conservar talentos y generar oportunidades para que los emprendedores jóvenes amplíen la matriz económica”, diciendo que “nosotros tenemos un intendente como Alak que se quedó repartiendo CDs con su foto de los años Noventa. No entiende lo que esperan los jóvenes de los políticos. Él tiene un CD que nadie escuche en épocas de podcast y streaming”.

Ferrer Picado sostuvo que “en lugar de eliminar tasas para los emprendedores les mete más presión, y sino pregunten a los emprendedores del sector de la construcción que antes tenían a sindicalistas mafiosos que no los dejaban laburar, y ahora tiene a un Estado local que los exprimen y le meten trabas por todos lados”.

“A Julio Alak no le interesa impulsar al sector privado. Es necesario generar políticas claras y concretas para los jóvenes, con un instituto de carreras cortas que trabaje en función de la demanda de perfiles, y polos productivos que están reglamentados, pero no se utilizan. Cuando quiera él o su gabinete podemos debatir nuestro proyecto ´La Plata 4.0´, pensado para reformar totalmente el Estado, gastar poco en burocracia y abrir muchas puertas para los privados”, indicó.

Nicoletti (UCR): “Axel no va a cambiar nada, por más que Cristina no sea candidata”

El titular del radicalismo de La Plata y dirigente de “Ahora”, Pablo Nicoletti, dijo: “muchos se preguntan si Axel va a cambiar ahora que Cristina ya no puede ser candidata. La respuesta es simple: no va a cambiar nada”.

“El problema no es solo CFK, es un modelo de provincia que viene fracasando hace años. Una economía que no arranca, una gestión que no resuelve, una forma de hacer política que ya no va más”, indicó.

Agregó: “en la Provincia necesitamos algo distinto: gestión seria, economía ordenada y otra forma de gobernar más sensata. Eso es lo que estamos construyendo”.

Escuelas sin gas y sigue la crisis del GNC

Las escuelas públicas de La Plata siguen con problemas en la calefacción, mientras el titular del Consejo Escolar, el kirchnerista Iván Maidana no responde a pedidos de informes. Así lo denunció la concejal radical Manuela Forneris. Las quejas de la comunidad educativa se multiplican en medio de un invierno inusualmente duro.

Pero no solo eso está ocurriendo en materia de gas. Los taxistas están preocupados porque se prolongan la falta de suministro de GNC a los vehículos y no pueden trabajar normalmente, tal como lo dijo en sindicalista del gremio de los conductores, Juan Carlos Berón. Por su parte, causó malestar la resolución del gobierno nacional de liberar el precio de las garrafas de gas en el día de ayer.

LLA y el PRO le encuentran la vuelta al acuerdo

En las últimas horas, los operadores del PRO y La Libertad Avanza consiguieron avanzar significativamente en su acuerdo con vistas a las elecciones provinciales y municipales de septiembre. Según fuentes de ambos partidos, “se están priorizando perfiles locales. En algunos casos se está separando bien la paja del trigo. No vamos a poner en listas a dirigentes cuestionados, o de baja representatividad, y desde, ya que los casos polémicos directamente ya están fuera de carrera. Se buscarán listas que puedan ganarle a Unión por la Patria y para eso hay que ir por los mejores”.

De todos modos, hasta el momento hay mucho hermetismo, y en ambos espacios piden ser “prudentes con los nombres” con la intención de “ir paso a paso con extrema prolijidad”. Destacan que “tenemos la oportunidad de quebrar al kirchnerismo y a Kicillof en septiembre para terminarlos del todo en octubre, por lo tanto, no hay que cometer errores en la construcción”.

En UxP hay tensión con los nombres y dicen que hasta el 19 no habrá definiciones

En Unión por la Patria están expectantes de las negociaciones. Hasta el momento, el gobernador Axel Kicillof pretende el 50% de las candidaturas, y con eso le “paga” a los intendentes y a sus socios, mientras que la otra mitad deberían negociar La Cámpora y el Frente Renovador. En el kirchnerismo sostienen que “que sea un pedido de Axel no significa que termine de esa forma”.

Los más experimentados sostienen que más allá de ensayos que se hagan, los nombres de las nóminas difícilmente se logren antes del 19 de julio, fecha límite de la inscripción en la Justicia Electoral. En La Plata hay fuerte puja por la tira de diputados provinciales. En UxP tienen algunos sondeos que indican que podrían renovar dos de las seis bancas en la nómina de diputados, porque consideran que un escenario poco favorable sería un buen cierre de LLA y el PRO, debido a que arrojaría 4 legisladores para libertarios y amarillos. Pero otra tormenta puede pasar si es que el “medio” se organiza mejor y el acuerdo entre libertarios y “amarillos” es forzado. De esa manera se podría dar un escenario de dos legisladores por sector.

Para encabezar la lista de diputados provinciales del sector, los nombres que más se mencionan son el de Carlos Bianco (Kicillof), Marcelo Galland (Alak), y Ariel Archanco (La Cámpora). De todos modos, en las últimas semanas Galland quedó afectado, luego de estar involucrado en un procesamiento judicial en una causa vinculada con el Club Universitario y aportes patronales.

Los tilos y diagonales conocen todo de la historia de la ciudad, pero además son silenciosos testigos del presente. Si alguna noche alguien dialoga con ellos, puede conseguir su confianza y algún que otro secreto compartido.