
por Redacción
La diputada Lilia Lemoine, del bloque de La Libertad Avanza, presentó un proyecto de ley modificando artículos del Código Penal de la Nación, abordando el impacto claramente devastador de las falsas denuncias.
En síntesis, la iniciativa prevé abordar cuatro ejes fundamentales: Aumento de las penas para los delitos de calumnias, denuncias falsas y falso testimonio; obligación para los medios que hayan difundido información falsa de publicar también las sentencias absolutorias en condiciones similares; posibilidad de que las querellas avancen judicialmente en caso de inacción del Ministerio Público Fiscal; y notificación obligatoria a los fueros penal y de familia cuando existan indicios de una denuncia falsa.
En ese sentido, además de la autora del proyecto, diputada Lemoine, expusieron el doctor Hernán Seivane, de la Fundación Morelli; el doctor Gastrón Ferretti, de la Agrupación La Púrpura; Pablo y Francisco Ghisoni, víctimas de una denuncia falsa de alto perfil; Héctor Baima, presidente de AFAMSE; Marcelo Toloza, de la Agrupación La Púrpura, y Nacho Salaberren, de la Agrupación La Púrpura. La actividad, contó con la moderación de Lourdes Palavecino.
Según fundamentaron los organizadores, al momento de la convocatoria, la jornada tenía como premisa tratar “el caso Ghisoni, cuya difusión mediática y judicial fue objeto de cuestionamientos, como ejemplo del uso político del sistema judicial. Se debatirá el rol de los medios, el impacto de los juicios paralelos y la necesidad de restituir el principio de inocencia en el tratamiento de estos casos”.
Este proyecto se inscribe dentro de una agenda más amplia que busca fortalecer el equilibrio institucional, proteger a las verdaderas víctimas y garantizar un sistema de justicia más equitativo, según dijeron los organizadores del evento.
Al presentar el evento, Palavecino dijo: “nos convoca una causa urgente y profundamente humana: el combate a las falsas denuncias, una forma de violencia institucional que destruye vidas, arrasa vínculos familiares y pone en jaque la credibilidad del sistema de justicia”.
“Pero esta jornada no es solo una denuncia. Es también la presentación de un proyecto legislativo valiente y necesario, orientado a poner límites, restituir derechos y reparar injusticias”, destacó, y dijo de Lemoine: “Conozco a Lilia desde hace siete años. He sido testigo de su firme posición en la batalla cultural contra el feminismo funcional a la izquierda, expresión moderna del marxismo cultural que reemplazó la lucha de clases por la guerra de sexos. Frente a eso, las mujeres liberales afirmamos con claridad: Queremos igualdad ante la ley, no mediante la ley, y menos aún como privilegio o herramienta de persecución. Hoy, esa convicción se transforma en una propuesta legislativa concreta”.
Lemoine, a su turno, dio: “la mayoría de los que están acá saben quién soy. Saben que no llegué por hacer favores sexuales como dijo alguna persona. Saben que, además de haber hecho cosplay también fui profesional de sistemas. Saben que, al igual que Lu Palavecino, he sido militante de las ideas de la libertad, he librado la batalla cultural desde antes de ingresar a la política, no me he sumado a esto por un rédito personal, sino porque quería cambiar las cosas en el país en el que quiero vivir. Quiero que mis amigos vuelvan del extranjero y quiero crear una familia acá. Fundamental, la familia es el núcleo social indivisible que puede resistir la violencia de un estado, como dirían las feministas, opresor”.
“El estado debería existir para asegurar que el individuo y la familia puedan prosperar. Pero si el estado se pone del lado de los que quieren destruir los vínculos y las familias y evitar que el individuo sea libre, coartandolo con censura, y amenazas, entonces el estado se convierte en un enemigo”, dijo.
En ese contexto, sostuvo que “mentir sobre una persona para conseguir un beneficio, emocional o político está mal”. Agregó que “nuestras leyes no dan las herramientas al poder judicial para poder defender a los inocentes, lo cual quedó claro en los últimos años en donde vale más la palabra de personas resentidas que dan por tierra la reputación, la vida y la familia de alguien, incluso a veces llevándolos al suicidio. O incluso periodistas que hicieron del circo un negocio. Hoy una operadora kirchnerista salió a atacar a Nicolás Márquez, un hombre que es padre y que perdió el vínculo con su hija fruto de una falsa de denuncia”.
A su turno, el doctor Seivane, dijo que “estas falsas denuncias que se hacen, muchas veces es potencial el daño que generan cuando van a los medios. Y los periodistas son responsables porque dicen ´el abusador´ o ´el violento´. El problema que hay en situaciones en donde se demuestra que hay una falsa denuncia hay una negativa a investigar por parte de fiscales, por más que sean causas iniciadas desde fiscalía general, e incluso ya con la víctima como querellante y particular damnificado. Nosotros tenemos en cuenta modificar el Código Procesal, y si el fiscal no continúa con la investigación de falsa denuncia se le puede pedir al juez interviniente de que lo intime, o si continúa la inacción realice la correspondiente denuncia al Procurador General”.
Falsas denuncias by Fabricio Moschettoni