
por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni
El 9 de julio se inscriben los frentes políticos para competir el 7 de septiembre por cargos de legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. De todos modos, aquellos partidos que no integren frentes y estén en condiciones de competir no serán parte del trámite de rigor. En tanto, el 19 de julio hay instalación de nombres.
En Unión por la Patria van a concurrir juntos, aunque la lucha de nombres es intensa. Se habla insistentemente de que el gobernador Axel Kicillof reclama el 50% de los lugares, y con eso le “paga” a los intendentes que lo acompañan, como también a sus aliados sindicales, partidos políticos y movimientos sociales. En tanto, en ese borrador, el 50% restante sería negociado por La Cámpora y el Frente Renovador de Sergio Massa. En La Plata hay puja por la nómina de diputados provinciales, con cuatro espacios disputando: La Cámpora, kicillofismo, Frente Renovador y el propio intendente Julio Alak. De todos modos, sobre seis bancas, con los números de encuestas actuales, ese armado podría obtener dos con cierta seguridad, una tercera se ubica con grandes chances, y la cuarta en una zona gris. Un dato de interés está en las encuestas de opinión pública, en donde Kicillof mide 40%, con lo que lo constituye en una "lapicera" fundamental.
En LLA y PRO, hay una idea fundamental: los nombres deberán ser potables y amigables al electorado platense. En las últimas horas, se pasó por un filtro a ciertos nombres que habrían quedado descartados: “no podemos meter de candidatos a personas que al otro día de cerrada las listas le demos la oportunidad al kirchnerismo de que los estallen. Entendemos que hubo algún caso que podría venir por los amarillos y que podría ser una especie de Caballo de Troya K, una vez adentro lo hacen detonar y nos llevan puesto”. Hasta el momento, en ambos espacios se avanza con un armado único. El viernes se hizo la reunión del PRO provincial mediante la Asamblea que le dio aval a la Mesa Ejecutiva partidaria, liderada por Cristian Ritondo, para articular el frente. Entre los presentes en el cónclave estaba el exintendente platense, Julio Garro.
En cuanto a “Ahora”, la marcha viene prolija. El espacio que integra la UCR, el GEN, Partido Socialista, CC Ari, un espacio del PRO que lidera el exdiputado Daniel Lipovetzky, entre otros, participan de una nutrida agenda de actividades en vía pública, mediante mesas de difusión con una campaña por la autonomía municipal, también están solicitando, con acciones concretas en el Concejo Deliberante, que el presidente del Cuerpo, el kirchnerista Iván Maidana, rinda cuentas por los fondos de esa Institución destinada a reparar escuelas y encender estufas, en medio de un “apagón” de calefacciones que afecta a alumnos. El presidente de la UCR, Pablo Nicoletti, viene manteniendo alto perfil público. En ese contexto, el espacio “del medio” tiene buena sintonía con sectores del exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y participaron de su visita a La Plata, hecho que concretó junto al diputado Facundo Manes.
En tanto, faltan otros actores que se mostraron en los últimos días, y que tienen que decidir su futuro electoral. Entre ellos, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), que selló alianza con el espacio Potencia, que postula para diputada nacional a María Eugenia Talerico. En La Plata, los desarrollistas son presididos por Daniel Loyola, y por el momento están con buen diálogo con algunos sectores del medio, aunque no hay una definición absoluta en cuanto a la elección local.
Las operaciones de prensa motivadas por algunos referentes políticos no se hacen esperar. Tratan de involucrar en la disputa a distintos referentes, y buscan filtrar comentarios, candidaturas o posicionamiento de sus adversarios. Durante el fin de semana fueron muy notorias esas operaciones, que tuvieron como blanco a un importante referente local, ubicándolo en un espacio del que no es parte.
¿Se pica en el Concejo Deliberante?
En la sesión de esta semana podría haber cruces interesantes en un clásico: el macrista Nicolás Morzone, y el ultrakirchnerista y sindicalista Cristian Vander. El primero, como es público, está batallando para legalizar las plataformas digitales para transporte como UBER, Cabify o Didi, que vienen funcionando en nuestra ciudad hace tiempo. El peronista presentó un proyecto para regular apps que se utilizan para envíos, sobre todo para gastronomía o similares, pero resulta que ya estaría legislada en una ordenanza que viene de la época de Garro. Esto último se lo recordó en redes sociales Morzone, y hasta le mencionó a sus compañeros de bloque peronista que la habían votado en su momento.
¿Saben algunos concejales que hay un Digesto municipal? ¡Hay que usarlo más!
Los tilos y las diagonales no solo escuchan, también saben. Son testigos mudos de operaciones que no se escriben, de encuentros que no se publicitan, de nervios que se agitan cada vez que el calendario avanza. Este 9 de julio, mientras el país celebra, en La Plata se inscriben frentes… y algunos inscriben miedos. Los nombres se cocinan, los rumores se filtran, y las estrategias se pactan entre sombras. Como en todo buen juego platense, el tablero no está completo sin esos árboles que murmuran y esas diagonales que nunca van en línea recta.