
por Redacción
Mercado Libre anunció que dejará su oficina en la Ciudad de Córdoba y pasará a un formato de trabajo 100% remoto para su personal debido al nivel de las tasas municipales, según informó Infobae.com.
Mediante un comunicado, la empresa explicó: “Ante el impacto generado por las tasas municipales en la Ciudad de Córdoba, Mercado Libre decidió implementar la modalidad de trabajo remoto para la totalidad de los empleados que hoy trabajan desde su oficina local”.
A partir de agosto, la empresa cerrará sus oficinas en la capital cordobesa, y los 1.260 empleados que actualmente laboran en el espacio de Capitalinas continuarán desempeñando sus funciones desde sus hogares, destaca Cadena3.com
La compañía informó que, mensualmente, destina 770 millones de pesos a tasas municipales en Córdoba, un gasto que se asemeja al costo de casi 24 alquileres mensuales de su oficina actual, indicó.
Tasas Municipales, un debate que crece y empresarios dicen que no recibe nada a cambio
💥 Mientras el Gobierno Nacional recorta, las 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝘆 𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗶𝗼𝘀 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘀𝗶 𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗵𝘂𝗯𝗶𝗲𝗿𝗮 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗮𝗱𝗼. No reducen personal, no bajan gastos políticos, no optimizan estructuras. 𝗣𝗿𝗲𝗳𝗶𝗲𝗿𝗲𝗻 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗶𝗿 𝗲𝗻… pic.twitter.com/yfaMA2GpI4
— UNEPP - Emprendedores, Pymes y Productores (@UNEPP_AR) April 27, 2025
Desde UNEPP ( Unión Nacional de Emprendedores, Pymes y Productores para reformas laborales, sindicales y tributarias pro iniciativa privada) vienen trabajando a nivel nacional con emprendedores y pymes. Uno de los principales problemas es la fuerte presión de prácticamente la totalidad de los municipios en cuestiones de tasas municipales.
“Mientras algunos municipios bonaerenses apuestan a la producción, bajan tasas y tienden la mano al que emprende en La Matanza seguimos atrapados en un loop de funcionarios reciclados, políticas oxidadas y un modelo que repele la inversión como si fuera veneno”, dicen empresarios pymes de ese distrito, y agregan: “mientras Ezeiza y Cañuelas , que son del mismo color político, impulsan el desdarrollo local, acá parece que el único plan productivo es seguir exprimiendo al que intenta generar laburo. Si querés sembrar futuro, no podés tener políticas del pasado”.
“Hasta septiembre del año pasado, La Matanza recaudó casi 500 millones de dólares ¿Dónde está? Nadie sabe. Lo único que queda claro es que la transparencia y trazabilidad de los fondos públicos brilla por su ausencia. Las rendiciones llegan tarde y camufladas” indicaron.
Agregaron: “si no podés seguir la ruta del dinero, tenés un problema de gestión. Y cuando ese problema es sistemático, ya no es torpeza: es opacidad fiscal”.
Rosa Mansilla, productora hortícola de La Plata, sostuvo que “las tasas son un escándalo. Por ejemplo, la que corresponde a los caminos rurales no tiene contraprestación, es decir, nos cobran religiosamente pero llueve y todo es intransitable. Por eso también tenemos que tirar producción. La Municipalidad de La Plata, el intendente Julio Alak, están en falta”.
✨ ¡Buen sábado comunidad! Ya huele a locro y escarapela 🇦🇷… se viene el Día de la Independencia y lo celebramos con ideas picantes y voces bien nuestras 🎙️🚜
— Fabricio Moschettoni (@FMoschettoni) July 5, 2025
Acá les dejo un recorte de "Nosotros la vimos, disruptivamente platenses", en donde tuvimos la grata participación… pic.twitter.com/dYzLSgfw42
En el streaming “Nosotros la vimos, disruptivamente platenses, que se emite los viernes a las 20.30 en vivo, participó el reconocido empresario industrial platense, Diego Príncipi, y entre otros temas, la política impositiva entró en escenario. En ese contexto, el contador Martiniano Ferrer Picado, referente del PRO local, le preguntó sobre qué propondría para una nueva política impositiva y de tasas.
Príncipi contestó: “lo que planteaba creo que (el ministro de Desregulación, Federico) Sturzzeneger, con una reforma en donde nación tenga el 10% de (IVA) y el resto compitan en las provincias, es acertado. Ingresos Brutos es distorsivo en 100%, pero lamentablemente es uno de los principales ingresos de la Provincia de Buenos Aires, y entraría en quebranto inmediato la Provincia”.
“Después las tasas municipales, yo me cansé de decirlo, por ejemplo, la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene no tiene contraprestación. El concepto de Tasa es a cambio de una contraprestación y no tengo ninguna. Ni hablemos del ABL o como lo quieran llamar, que también lo pago por la propiedad en donde tenemos la empresa, y con eso cubro servicios básicos de iluminación, barrido y limpieza, y el tema basura lo tenemos que pagar aparte, pero no tenemos ninguna contraprestación. Ninguna actividad económica tiene contraprestación”, dijo.
En ese contexto, Fabricio Moschettoni, participante del streaming, dijo que “esa tasa que dice Diego, la de Inspección de Seguridad e Higiene, en La Plata en el ejercicio 2024 aumentó alrededor de 237% según un informe de La Libertad Avanza”, a lo que Príncipe dijo que “no tenemos contraprestación de ninguna naturaleza con las tasas municipales”.