08/07/2025 - Edición Nº3393

La Plata

Escenarios y claves

Tilos y diagonales: UxP sella acuerdo general, radicales debaten en Convención, UxP – PRO busca a los mejores, y MID firma con Talerico

07:24 | Una amplia gama de actividades políticas está teniendo como centro a la capital de la Provincia. Los “popes” de UxP están acordando detalles para una unificación electoral, mientras que la Convención Provincial radical se reúne este martes. LLA y PRO están filtrando “indeseables”, y el desarrollismo se prepara para firmar con María Eugenia Talerico.


por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni


La negociación de Unión por la Patria está en exclusivas manos del gobernador Axel Kicillof, el líder de La Cámpora y titular del PJ, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa. Ayer se juntaron en la Gobernación en hermetismo total, incluso por varias horas se negó el encuentro. Si bien no avanzaron en lo “finito”, habilitaron apoderados cruzados para hacer un frente electoral que deberá inscribirse mañana, según fuentes de esos espacios.

Para afuera transmitieron que le dedicaron tiempo a analizar el “ajuste del gobierno sobre organismos de control y otras dependencias como Vialidad, también el tema del costo de vida, los jubilados, la represión, entre otras cuestiones”. Sin embargo, y a pesar de que no habrían avanzado en el “poroteo”, quedaron habilitadas las líneas como para seguir en el marco de una “unidad forzada, pero unidad al fin”, como definió el encuentro un vocero cercano al movimiento que lidera Kicillof.

En lo territorial, UxP en La Plata está profundizado trabajo de encuestas. Hay cuestiones que no le estarían cerrando al espacio del intendente Julio Alak en cuanto a lo que observa del movimiento de la opinión pública. Es que, según trabajos ajenos a esa fuerza, como los que hemos comentado en nuestro ciclo “Nosotros la vimos, disruptivamente platenses”, Alak depende más de los movimientos del resto que de la propia acción de ese espacio, por más unidad que tenga. Precisamente en nuestro ciclo, Sebastián Álvarez, que realiza periódicamente trabajos de opinión pública en redes sociales, mostró que una coalición entre La Libertad Avanza y el PRO no tiene las de ganar automáticamente, y dependerá de los candidatos que incorpore, además de lo que haga el exintendente Julio Garro, que en todas las encuestas aparece con alto poder de fuego electoral. Si la participación electoral de un centro potente se destaca, también es otro tema para evaluar, sobre todo para ver de qué votos se nutre.

Un regalo digno de la vieja Troya: reluce por fuera, pero guarda su propia destrucción

En La Libertad Avanza + PRO, para el Frente La Libertad Avanza, llegó la hora de mirar candidatos, uno por uno, desde los legisladores a los concejales y consejeros escolares. En La Plata no quieren que le “planten” candidatos que no tengan buena sintonía social, o, lo que es peor, que sean blancos perfectos para que al día después del cierre de lista terminen siendo los focos de conflictos. Según definió un armador del espacio: “concretamente en La Plata como en otros lugares, no queremos que, entre un Caballo de Troya, o sea alguien que termine siendo el acceso de entrada para que el kirchnerismo o el alakismo en este caso nos detone”. Hasta ahora hay un escaneo profundo de candidatos, y además un informe de cada uno de ellos similar a las viejas hojas contables en donde se anota debe y haber.

Por otra parte, los radicales tendrán este martes el cónclave más importante de su vida interna partidaria para decidir movimientos, como es la Convención Provincial. De esa forma, la conducción colegiada, integrada por Pablo Domenichini y Miguel Fernández, buscarán sellar un armado electoral de centro, junto a otros aliados de partidos y espacios que tengan una definición clara: oposición tajante al kirchnerismo y a Axel Kicillof pero también a Javier Milei y La Libertad Avanza. De todos modos, para los “boinas blancas” no son horas sencillas. Todavía no hay un acuerdo total para avanzar hacia ese armado, incluso no se sabe bien qué va a haber Facundo Manes, que con su partido Adelante buscaría candidatos seccionales que midan y sean taquilleros. Las opciones que se barajan en la UCR son un frente de centro, también habilitar el uso de la lista 3 para los que la soliciten, incluso hay contactos con el PRO y otros espacios. Otros dicen que podría declararse una libertad de acción total para los distritos.

Por su parte, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) firmaría este martes su alianza electoral en el frente Potencia, para impulsar a María Eugenia Talerico como candidata a diputada nacional, y además estar habilitados para acuerdos locales. Hace unos días, la referente centrista cerró un encuentro organizado por el desarrollismo en La Plata, compartiendo escenario con los referentes frondizistas Juan Pablo Carrique, presidente del Comité Nacional; Fernando Mascetti, titular partidario provincial, y su par platense, Daniel Loyola; además del diputado nacional y economista, Eduardo Falcone.

Los tilos y diagonales no solo escuchan. Son testigos severos de las intrigas y contradicciones que se tejen bajo sus copas y esquinas. Los que los caminan cada día saben que, en La Plata, el pasado nunca se fue del todo, y el presente tampoco se resigna al olvido.