10/07/2025 - Edición Nº3395

Politica

Escenarios y claves

Más allá de los alineamientos forzados, UxP y la alianza entre libertarios y amarillos confrontarán en las próximas elecciones: ¿Y el medio?

09/07/2025 08:58 | Este 9 de julio quedará plasmado el juego electoral de alianzas. Unión por la Patria y el frente liderados por los libertarios con la inclusión del PRO, serán los protagonistas más fuertes. De todos modos, los radicales avanzan en la conformación de un espacio de centro.


por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni


Los máximos dirigentes de Unión por la Patria, como son el gobernador Axel Kicillof, el jefe partidario y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, y el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, avanzan en el armado constitutivo de una alianza que los llevará a disputar las elecciones provinciales y municipales del 7 de septiembre, y las de diputados nacionales de octubre. En el otro extremo, La Libertad Avanza y el PRO están comulgando en un armado para confrontar con el kirchnerismo, mientras que los radicales se plantaron para armar un centro político que dispute espacios.

El “neokirchnerismo” está logrando un armado forzado, pero que promete ser competitivos. Hay quienes aseguran que podrán quedarse con las dos secciones del conurbano, como son la Primera y la Tercera, y que darían pelea en la Octava (La Plata) aunque dependen de un factor externo como es el juego del exintendente Julio Garro, una cuestión que también los libertarios tienen en la mira porque podría depender de sus movimientos  el resultado final de esa elección..

De todos modos, Massa, Kicillof y Máximo Kirchner están tratando de hilvanar los distintos puntos críticos de un acuerdo que comenzó mal, pero que se fue perfeccionando en las últimas horas. El Gobernador reclama el 50% de los lugares, y aseguran en su espacio que con eso pagará a los socios que cargó en este camino, además de a unos cuarenta intendentes; mientras que entre Máximo y Massa tendrían la lapicera sobre el resto. De todos modos, las cuentas son difusas porque hay algunos referentes que bien pueden ser contados como de un lado o del otro, como es el caso de la vicegobernadora Verónica Magario, que podría encabezar en septiembre la estratégica Tercera Sección electoral (Gran Buenos Aires sur).

Las próximas horas serán cruciales para la definición de nombres, aunque el instrumento electoral se presentaría sin problemas durante la jornada, por lo que se transformará en un gran paraguas. Kicillof en septiembre tiene que recuperar el manejo de la Legislatura provincial, aunque hasta el momento no lo estaría consiguiendo en cuanto a la distribución interna de candidatos. En tanto, Massa debe conservar intacto su poder, con el manejo de la Cámara de Diputados provincial y lugares en el Ejecutivo provincial, mientras que Máximo deberá dar respuestas a sus cuadros camporistas.

Entre libertarios y PRO la cuestión no es sencilla, sin embargo, estaría sellado un acuerdo general para poder competir en septiembre. Sin embargo, el poroteo es intenso en todo el territorio provincial, sobre todo entre los distritos en donde el PRO tiene intendentes, que son 13 municipios, y algunos claves como La Plata, en donde el exintendente Garro marcha como preferido en las encuestas de los distintos campamentos. De acuerdo con el juego que haga el garrismo podría definirse la elección entre Unión por la Patria y LLA-PRO. Cabe mencionar que hace un año y medio Garro y el actual intendente, Julio Alak, obtuvieron 38% de los votos cada uno, en tanto que el peronista superó al “amarillo” por solamente 400 sufragios en un padrón de más de medio millón de habilitados para votar.

Tanto libertarios como amarillos consideran que tienen diez días para hacer las mejores listas seccionales y locales. Insisten en que no quieren dejar ingresar a candidatos cuestionados o que sean “imanes de problemas”, y un caso particular estaría en La Plata, con algún “segunda línea amarillo que pretende colarse” dicen fuentes violetas. La cuestión es que consideran que el peronismo, en este caso el alakismo platense, podría incluir lo que llaman “un Caballo de Troya”, o sea un referente que una vez ingresado en la lista haga detonar la formación o convierta una campaña electoral que podría ser favorable en una cuestión turbia. De todos modos, los ojos están puestos en el movimiento del garrismo.

Por su parte, los radicales, en el día de ayer, produjeron un golpe fuerte al decidir, mediante sus órganos provinciales, el avance de una formación de centro, con espacios políticos similares como el GEN, los socialistas, peronistas alejados del kirchnerismo, e incluso con referentes del PRO que “miden bien en sus distritos”.

“De esta forma, el radicalismo bonaerense ratifica su vocación de construir una propuesta amplia y democrática, que convoque a otros sectores con quienes comparte la necesidad de superar la polarización y ofrecer una salida institucional, republicana y progresista para la Provincia”, expresaron sus referentes.

Para la conformación de dicho frente, la UCR estará representada por el Presidente del Comité de Contingencia, Miguel Fernández y el Presidente de la Convención de Contingencia, Pablo Domenichini. También lo integrarán Miguel Bazze miembro del Comité de Contingencia y Diego Garciarena integrante de la convención de contingencia.

¿Una sorpresa platense?

En tanto, un espacio liberal podría ingresar en las inscripciones del día de hoy. Se trata de Unión Liberal, que lo integran dirigentes que han tenido largo recorrido por la UCeDé. Sin dar demasiados detalles aseguraron que podrían dar “una sorpresa” con el armado que inscriban.