
por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni
En ese marco, no hubo sorpresas en las dos formaciones más fuertes, como son el esquema denominado “Fuerza Patria”, que integran el PJ bonaerense, el Frente Renovador, el Movimiento Derecho al Futuro y Patria Grande; y por el otro lado, el “Frente La Libertad Avanza”, en el que se incluye al PRO. Sin embargo, hay algunas otras formaciones en las que hay que estar atentos para saber el desarrollo y resultado de la contienda electoral.
Finalmente, el centro político quedó con una opción competitiva en el espacio “Somos Buenos Aires”, integrado por Unión Cívica Radical, Hacemos por Nuestro País, la Coalición Cívica, Partido del Diálogo, Para Adelante, GEN, Partido Socialista y partidos vecinales. Lo curioso de esa arquitectura es que llevarán de primer candidato a diputado nacional, en octubre, a Facundo Manes, aunque también incluyen al partido de Elisa Carrió, que hace poco tiempo anunció su postulación a diputada nacional por PBA.
Otra novedad fue el Frente “Potencia”, que lidera como candidata a primera diputada nacional, María Eugenia Talerico, pero que tiene como soporte al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), al Partido UNIR, y a otros espacios. Esta formación se venía trabajando, y fue una de las primeras en inscribirse. En tanto, en la tarde de ayer, los desarrollistas y sus nuevos socios estaban preparando una nómina local para competir con la tira de concejales y diputados provinciales.
En tanto, la variante de liberales tendrá en competencia a “Avanza Libertad”, un espacio que tiene, entre otros partidos, a “Unión Liberal”, cuyo uno de los principales apoderados es el platense Ricardo Bayes. Lo curioso es que ese frente se presentó en 2021 encabezado por el diputado José Luis Espert, quien ahora sería el primer candidato a diputado nacional del “Frente La Libertad Avanza”.
Estos son algunos de los frentes inscriptos en la noche de ayer, aunque había también buenas presentaciones de la izquierda, que concurriría a las urnas bastante unidad al parecer, situación que, de mantenerse, marcaría diferencia con elecciones anteriores.
De todos modos, en el día de ayer se presentaron los frentes electorales, lo que no quita de competencia a los partidos políticos individuales, que no integren frente, y que el 19 de este mes puedan presentar sus propias nóminas de legisladores y concejales.
En La Plata, tanto Unión por la Patria como los libertarios y otros espacios competitivos están haciendo mediciones. Los juegos están parejos entre “Fuerza Patria” (ex UxP), y “Frente La Libertad Avanza” (LLA y PRO). De todos modos, la balanza aparece desequilibrada si es que juega como candidato a diputado el exintendente Julio Garro. Si su nombre aparece en la boleta libertaria, la formación entre violetas y amarillos tiene altas chances de ganar la elección, pero si aparece en un armado independiente u en otra fuerza, cambia la relación de la elección y podría triunfar el kirchnerismo.
El espacio “Somos Buenos Aires”, que en La Plata tiene un sello fuerte como es “Ahora”, también está mejorando su posible papel electoral, al aparecer en escena el peronismo que adhiere al exgobernador Juan Schiaretti, socio político de Facundo Manes. En tanto, “Ahora” ha venido manteniendo un altísimo perfil público por parte del presidente de la UCR, Pablo Nicoletti, y otros referentes.
Otras novedades de importancia son el importante rol de Juanes Osaba, el platense que aparece como apoderado de La Libertad Avanza y uno de los apoderados de ese frente electoral. También, entre la alianza “Avanza Libertad”, hay otro platense como apoderado, y es Ricardo Bayés. ¿Serán ambos candidatos en sus respectivas formaciones?
Seguramente, los tilos y diagonales escucharon demasiado en el día de ayer. Con el pasar de las horas, alguna que otra curiosidad posiblemente la dejen trascender.