01/11/2025 - Edición Nº3509

Politica

Análisis radial

"Diez frentes en la batalla provincial", dijo Jorge Joury por la FM 98.9 y Pinamar TV

10/07/2025 09:57 | "Después de días de mucha rosca y tensiones, la Junta Electoral Bonaerense confirmó que se inscribieron 10 frentes para competir en las elecciones del 7 de septiembre". Así lo señaló el periodista Jorge Joury en el programa "A las cosas por su nombre", que conduce Hugo Manzo por la FM 98.9 y Pinamar TV.


por Redacción


El analista añadió que: "Las principales coaliciones serán la del Gobierno, denominada Alianza La Libertad Avanza; y la opositora peronista, denominada Fuerza Patria.

No obstante, hay otras ocho agrupaciones, entre las que se destacan "Somos Buenos Aires", un mix del radicalismo y el peronismo disidente, y los libertarios blue, Avanza Libertad.

En este frente se aglutinan figuras como Juan Schiaretti, Florencio Randazzo, Facundo Manes, Margarita Stolbizer, Emilio Monzó y Elisa Carrió.

Un dato para destacar es que en esta elección votan más de 13 millones de ciudadanos y la Primera sección electoral desplazó del primer lugar a la Tercera. Son 4.732.831 contra 4.637.863.

La Primera está integrada por Campana, Escobar, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Miguel, San Martín, Tres de Febrero, San Fernando, San Isidro, Pilar, Tigre, Vicente López, Morón, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, General Las Heras, Luján, Marcos Paz, Mercedes, Navarro, Suipacha, Moreno y General Rodríguez.

Conviene señalar que estamos frente a un escenario político marcado por acuerdos de último momento, tensiones internas y negociaciones frenéticas. Los diferentes partidos presentaron las propuestas para los comicios en los que más de 13 millones de bonaerenses elegirán diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros electorales en los 135 municipios.

Por primera vez en décadas, los comicios se celebrarán de manera desdoblada respecto del calendario nacional. Así lo resolvió el oficialismo bonaerense en medio de una interna que se arrastró durante meses y que recién logró encauzarse en las últimas horas.

En el Hotel Libertador, bastión del oficialismo nacional desde la campaña presidencial de 2023, se presentó la Alianza La Libertad Avanza, la fórmula con la que competirán los espacios liderados por Karina Milei, el PRO bonaerense y los armadores territoriales del presidente.

Pasado el mediodía del miércoles, Sebastián Pareja (responsable del armado libertario en la provincia) y Cristian Ritondo (presidente del PRO bonaerense) firmaron el documento que oficializó el frente. La presentación se realizó con una conferencia de prensa encabezada por Karina Milei, acompañada por Martín Menem, su sobrino Sharif y asesores del espacio.

La alianza, que llevará boletas de color violeta, se conformó tras dos reuniones intensas en menos de 48 horas.

Las definiciones de los candidatos que encabezarán las listas se resolverán distrito por distrito en los próximos días. "Es un día de mucha esperanza para los bonaerenses", dijo Ritondo, que agradeció a los intendentes que destrabaron la interna partidaria.

Otro tema para destacar es que después de tres reuniones consecutivas en la Gobernación bonaerense, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner terminaron de sellar el acuerdo que habilitó la conformación del frente Fuerza Patria, la nueva alianza peronista que buscará retener el control legislativo en la provincia. El nombre, impulsado por el kirchnerismo, fue definido durante un extenso encuentro nocturno.

Los apoderados de los partidos rubricaron el reglamento interno y se acordó la composición de la Junta Electoral, que estará integrada por Carlos Bianco (en representación del Movimiento Derecho al Futuro), Leonardo Nardini (por el Partido Justicialista bonaerense) y Rubén Eslaiman (en nombre del Frente Renovador).

El frente estará conformado por un amplio abanico de partidos: Nuevo Encuentro, Frente Grande, Patria de los Comunes, Principios y Valores, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Frente Patria Grande, Frente Renovador, Partido Justicialista, Acción Marplatense, Innovar (sector vecinalista de Bragado) y el Partido de la Victoria.

Aunque se logró un acuerdo para listas conjuntas, aún persisten las diferencias sobre la proporción de representación que corresponderá a cada espacio en las ocho secciones electorales. Uno de los puntos de discusión es quién definirá los nombres que encabezarán las boletas. Desde el Movimiento Derecho al Futuro afirman que la decisión debería quedar en manos de Kicillof, mientras que otros sectores impulsan una resolución consensuada entre los tres principales actores.

Otro de los competidores es Somos Buenos Aires, que tiene el foco puesto en construir una alternativa democrática, plural y con valores republicanos.

La coalición está integrada por un amplio abanico de fuerzas: Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica, Partido Socialista, GEN, Hacemos, Partido del Diálogo, Partido política abierta para la integridad social, Nuevo País, Hacemos, y otros sectores que buscan posicionarse como una tercera vía.

Una de las novedades que tendrán los comicios del 7 de septiembre es que el sello Avanza Libertad, que había creado el diputado José Luis Espert -que se afilió a LLA- competirá con lista propia.

Según la inscripción en la Junta Electoral, el partido Unión Liberal y el partido Frente Federal de Acción Solidaria de la provincia de Buenos Aires se presentó con Julio Ricardo Bayés como apoderado.

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad (FIT-U) también formalizó su participación en las elecciones. La alianza, integrada por referentes históricos de la izquierda, competirá en las ocho secciones electorales y en cerca de 100 municipios. La alianza se encuentra integrada por el partido de Trabajadores por el Socialismo, Izquierda por una opción socialista, Nueva izquierda y Partido Obrero.

Nicolás del Caño encabezará la lista en la Tercera Sección Electoral, mientras que Romina Del Plá lo hará en la Primera. Así lo confirmó Myriam Bregman en redes sociales.

Desde el espacio aseguran que las listas estarán compuestas por referentes sindicales, docentes, jubilados, estudiantes, militantes del movimiento piquetero y activistas de mujeres y disidencias".