10/07/2025 - Edición Nº3395

Politica

Análisis radial

Lácteos Vidal: Sigue el hostigamiento, denuncia propietaria, y MEAB hace advertencia

10:28 | Tras la nueva denuncia de la propietaria de Lácteos Vidal sobre el procedimiento sindical contra su industria, APYMEL y MEAB se sumaron al planteo de la pyme, y denunciaron “hostigamiento gremial” de ATILRA.


por Redacción


Alejandra Bada Vázquez, dueña de la pyme Lácteos Vidal, denunció que la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea (ATILRA), liderada por Héctor Ponce, decidió suspender el diálogo para tratar de llegar a un acuerdo en el conflicto que atraviesa la empresa: “Nos comunicaron que habían cortado toda posibilidad de negociación con nosotros porque les molesta que demos notas periodísticas”, dijo, según una nota de Infobae.com.

“Una vez más tienen de rehén a la gente que podría llegar a conseguir un acuerdo”, destacó la empresaria a Infobae, que mantiene un duro conflicto con el sindicato luego de que su empresa, ubicada en la localidad de Moctezuma, partido de Carlos Casares, fue bloqueada durante casi dos meses en 2022 por haberse negado a recategorizar a algunos empleados.

En tanto, APYMEL (Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas) apoya a Lácteos Vidal S.A, “que sigue resistiendo el hostigamiento gremial y las injusticias judiciales que ponen en jaque a toda la industria láctea”.

“Nos preocupa cómo algunos sectores del sindicalismo y de la justicia avanzan sin medir las consecuencias, destruyendo empresas, empleos y producción”, sumaron desde el Movimiento Empresarial Anti Bloqueo (MEAB), y puntualizaron: “su lucha es la de todos los que queremos trabajar en paz, con reglas claras y respeto a la ley”.

“Exigimos junto a Apymel, que se respeten las garantías y el debido proceso. Queremos un país donde las pymes puedan desarrollarse sin miedo ni complicidades en su contra”, indicaron.

Luego expresaron: “lo que pasa en Lácteos Vidal demuestra lo que realmente busca ATILRA: no defender a los trabajadores, sino vivir del conflicto. Cortan el diálogo, bloquean plantas, toman de rehenes a los empleados y destruyen pymes que dan trabajo genuino. No representan a los trabajadores, sino a su propia mafia”.

“Esto no es sindicalismo, es extorsión. Y la pregunta es inevitable: ¿quién regula a los sindicatos? ¿Quién inspecciona y pone límites a sus malas prácticas? Porque sin controles, ni consecuencias, seguirán destruyendo empleo y dignidad sin rendir cuentas a nadie”, finalizaron.

 

 

 

 

 

Temas de esta nota:

ATILRALACATEOS VIDALMEAB