
por Redacción
Durante los allanamientos, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) lograron el secuestro de un importante arsenal y material vinculado al narcotráfico: armas, municiones, cocaína, marihuana, pasta base, balanzas de precisión y teléfonos celulares. Además, fueron detenidas 25 personas.
"Acá lo importante es el Gobierno Nacional tiene una decisión inquebrantable: el que las hace, las paga", afirmó la ministra Bullrich durante la presentación. Y agregó: "Las fuerzas federales tienen bajo su responsabilidad la lucha contra el crimen organizado y estas bandas utilizan plataformas que la gente emplea todos los días para trabajar, estudiar o trasladarse, poniendo en riesgo la vida de ciudadanos honestos".
Bullrich destacó además la colaboración ciudadana en la denuncia de estos hechos: "Los vecinos que ven que entra un auto robado o que lo están desarmando avisan de inmediato. Queremos agradecerles profundamente por ayudarnos a que el delito no sea la marca del barrio, sino la gente que trabaja y quiere vivir en paz".
La ministra subrayó que se trata de "bandas polirubro", vinculadas no solo al robo automotor, sino también al narcotráfico y al uso de armas de fuego. "Por eso estos allanamientos se llevan adelante con máxima profesionalidad, con inteligencia previa, con despliegue de brigadas investigativas y con el acompañamiento permanente del intendente Valenzuela".
El operativo incluyó la instalación de un centro de comando y control con monitoreo en tiempo real de los barrios intervenidos. "Esto permite ingresar con seguridad ante eventuales situaciones de riesgo, porque uno puede encontrarse con personas dispuestas a resistirse de forma violenta. Por eso, esto se hizo con profesionalismo y planificación", concluyó la ministra.
Acompañaron la actividad los secretarios de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y de Lucha contra el Narcotráfico, Martín Verrier, junto al jefe de la PFA, comisario general Luis Alejandro Rollé.