
por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni
El principal encuestador de la ciudad, Aníbal Urios, director de DC Consultores, empezará a medir impacto en la opinión pública post presentación de candidatos, o sea, cuando las aguas se aquieten un poco y se conozca qué postulante encabeza cada boleta, pero también el resto de cada nómina. Algunos trabajos en poder de espacios políticos, incluso alguno al que accedió este columnista, marcan un escenario difuso.
Sin candidatos puestos y con especulaciones, hay una primera línea de pelea entre La Libertad Avanza – PRO frente a Unión por la Patria. Cuando se mide a LLA-PRO con una tira de diputados encabezada por el exintendente Julio Garro, un trabajo al que accedió este columnista, da más del 35%, dejando a UxP en segundo lugar con 28% y a “Ahora” con alrededor de 8%, mientras que se observa importante cantidad de indecisos. Pero si Garro no encabeza la tira libertaria, los números cambian, y queda UxP liderando, con alrededor de 30%, dejando a los libertarios-PRO en una zona riesgosa para acceder a los legisladores provinciales, o sea saliendo y entrando al 16.6%. En este escenario, sube Ahora y queda también peleando por el ingreso al divisor de la lista de legisladores, con alrededor de 15%.
Por esa razón, en el oficialismo comunal hay signos de tranquilidad, porque consideran que después de la presentación de espacios el miércoles pasado, se pudo observar un juego muy cerrado en LLA-Pro, y consideran que habrá dos cabezas de nóminas, en legisladores y en concejales, de color violeta, por lo que el nivel de competitividad de los “leones” sea menor. Puntualmente, algunas fuentes kirchneristas que no son de La Plata, dicen que el intendente Julio Alak habría manifestado que está en situación de ganar de nuevo.
De todos modos, en LLA son optimistas, porque dicen que más allá del candidato, hay una “ola violeta”, y que las encuestas que, por ejemplo, en conurbano, los muestran ganadores en el conurbano norte (Primera Sección Electoral), y ganando ajustadamente el sur (Tercera Sección Electoral) terminará replicando esos resultados en La Plata, y que todo estaría dado para que se queden con el primer lugar. Habrá que ver, luego de la presentación de candidatos, que muestra la encuesta de DC Consultores organizada por Urios.
En “Ahora La Plata”, que integra “Somos Buenos Aires”, están muy conformes y no les faltan razones. Dicen que tienen músculo suficiente para bancar la elección, y como demostración sostuvieron que el sábado desplegaron 52 mesas para recolectar firmas para pedir un plebiscito por la autonomía municipal. En rigor, es cierto que muy pocos espacios en La Plata tienen ese potencial logístico. Esta alternativa de centro fue presentada el 4 de junio y la integran la UCR, el Partido Socialista, el GEN, la CC Ari, y sectores del PRO identificados por el exdiputado Daniel Lipovetzky, y también referentes vinculados con el exsenador Gabriel Monzó. En ese contexto, uno de los más activos es el presidente de la UCR, Pablo Nicoletti, quien celebró que en la semana pasada el bloque de los cinco concejales que adhieren a “Ahora La Plata”, hayan logrado llamar a interpelación al presidente del Consejo Escolar, kirchnerista Iván Maidana, por la crítica situación de esa institución, que no pudo responder a la demanda de calefacción en escuelas de este invierno.
Además de estas tres coaliciones fuertes, en La Plata hay posibilidad de que participen siete alianzas o frentes electorales más, e incluso algunos partidos que podrían hacerlo de modo individual, por lo que todavía falta mucho por recorrer. De todos modos, los trabajos de opinión pública conocidos hasta este momento ubican a los tres protagonistas en el escenario, y absolutamente todos miden el impacto de la decisión final que tome Garro porque podría modificar totalmente la elección. En la actualidad, hay un probable escenario en donde la distribución de los seis diputados provinciales que se eligen sea de dos para LLA, dos para UxP, y dos para "Ahora La Plata". Si finalmente se da este escenario, recién lo podemos comparar con la elección de medio término del año 2009, en donde triunfó Unión PRO, con 27.21%, seguidos por Acuerdo Cívico y Social, con 25.57%, y en un tercer escalón el Frente Justicialista para la Victoria, con 20.76%.
Los tilos y diagonales de la ciudad guardan secretos de nuestra historia, pero también son conocedores de todo lo que ocurre hoy en la ciudad. Son discretos, pero si algún vecino logra interpretarlos y genera empatía con ellos, tal vez pueda ser su cómplice.