
por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni
Hacia la medianoche, el PJ, Frente Renovador y aliado seguía definiendo nombres para el armado de la versión platense de Frente Fuerza Patria, aunque se percibía una sólida postura del intendente Julio Alak, que colocó a Sergio Ressa, uno de los hombres de mayor confianza de su entorno liderando la tira de ediles, seguido de Romina Santana (sector sindical), Juan Granillo Fernández, y el resto de la nómina se seguía negociando. En tanto, para la lista de diputados provinciales no había un cierre definitivo, pero la diputada Lucía Iañez era la que más se mencionaba para encabezar, seguida del camporista Ariel Archanco, y el Frente Renovador en el tercer escalón.
Por su parte, el espacio Somos Buenos Aires, que integran la UCR, socialistas, vecinalistas, CC ARI, Gen, entre otros, inscribió al frente de la lista de concejales a Leandro Bazze (UCR), seguido de la actual concejal, Manuela Forneris (UCR), y del vecinalista Mariano Penas (Vecinalismo). En la nómina de diputados provinciales aparece Pablo Nicoletti encabezando, seguido de Antonela Moreno y Emilio Rodríguez Ascurra, de la CC ARI. En tanto, en el resto de las listas se incorporaban dirigentes del socialismo, otros vecinalistas, el Gen, y jóvenes.
En La Libertad Avanza, lidera la nómina de concejales el funcionario nacional Juan Pablo Allan (del espacio de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich), seguido por Sabrina Morales y Gastón Álvarez. El PRO, recién anotó el quinto candidato, que es Iván Zanotto. En la lista de diputados provinciales, lidera Juan Esteban Osaba (LLA sector Sebastián Pareja), seguido de la actual diputada Julieta Quintero Chasman (PRO, sector Diego Santilli), y Francisco Adorni (LLA sector Karina Milei).
Por su parte, también se inscribió el espacio Potencia, que presenta para concejales a Daniel Loyola (MID), seguido por Luciana Ali y Gustavo Palao. En tanto, para la lista de diputados provinciales ofrece a Jorge Metz (Potencia), Rosario Castagnet y Nicolás Massano.
Sobre la medianoche también sorprendió la alianza Nuevos Aires, que presenta como candidato a diputado provincial al abogado Marcelo Peña, ex candidato a intendente. Lo acompañan Karina Vanoni y Mariano Erzi en los primeros lugares. En tanto, para la lista de concejales, el sector ofrece a Agustín Schmidt, Karen Shaarp, y Pedro Serino. Esta formación es disruptiva, y presentó armados en una buena cantidad de distritos de la Provincia, entre ellos Pilar, con la concejal Adriana Cáceres.
En el extremo izquierdo, también se presentó una nómina de la Organización Socialista de los Trabajadores, con Eric Simonetti como prime concejal, seguido de Ayelén Carranza y Ciro Demozzi en los primeros lugares.
En las próximas horas se van a agregar otras opciones, seguramente, incluso podrán existir correcciones o modificaciones de listas. En ese contexto, es propio señalar que el cierre fue desprolijo, incluso hubo un llamativo corte de electricidad en el edificio de la Legislatura, sede de la Junta Electoral, lo que generó más tensión y trastornos.
Escenarios probables
Con las formaciones presentadas, el espacio Fuerza Patria se proyecta como favorito en la contienda. Lo más probable es que el propio intendente Julio Alak se coloque a la cabeza de la campaña electoral, dado que los dirigentes locales no tienen importantes niveles de conocimiento. Tal vez aprovechen la buena imagen pública del gobernador Axel Kicillof, que tiene 40% de popularidad.
En el caso de Somos Buenos Aires, se presenta como una opción de centro que puede captar a gran parte del electorado de Juntos por el Cambio, debido a que son fuerzas que integraron esa coalición, y que además quedó huérfano de representación el PRO fundacional, vinculado al exintendente Julio Garro. El sector vino proyectando bien a Pablo Nicoletti, actual titular de la UCR, con un tema fuerte como es la autonomía municipal, aunque ahora les tocará desarrollarlo mejor para seducir al electorado. Esa temática incluye mayor manejo del Municipio en temas como seguridad, salud pública, y también sus propios recursos. También muestra renovación en la lista de concejales, proponiendo a Leandro Bazze, la concejal Manuela Forneris e integrantes de agrupaciones juveniles.
Por el lado de LLA, tuvo un cierre accidentado, en donde el PRO quedó prácticamente marginado de la lista de concejales, con lo que se espera que los libertarios busquen trabajar su sector electoral más duro y radicalizado. En el armado no participa el macrismo fundacional, identificado con Julio Garro. En la interna libertaria, quedó expuesto un fuerte manejo del sector de Sebastián Pareja, representado por Juanes Osaba como primer diputado provincial, mientras que la diputada Julieta Quintero, del sector del diputado Diego Santilli, consiguió una posibilidad claro de renovar su banca. Pero la nota más destacada es que el PRO está huérfano de representantes históricos de su época fundacional.
En cuanto a las otras expresiones, habrá que ver, en la corta campaña, qué puede ofrecer Peña desde Nuevos Aires, cómo se posiciona y qué pilares desarrolla; mientras que también es una oportunidad para Potencia, y en eso hay que ver qué espacio puede tener su candidato a primer concejal, Daniel Loyola, y el postulante a primer diputado, Jorge Metz, que, se descuenta, acentuarán sobre desarrollo productivo de la región.
Los tilos y diagonales guardan secretos e historias de La Plata. Algunas de ellas las comparten en su justo momento, aunque lo hacen silenciosos y buscando confidentes.