por Redacción
El trabajo de opinión pública se hizo el 15 de julio de 2025 con metodología CAWI para recolectar información. Se trata de un muestreo de 1300 casos a nivel nacional, con un margen de error de +/- 2.71%. Si bien se advierte una fuerte presencia de la grieta entre kirchnerismo y mileismo, el Gobierno nacional muestra algunos signos de degradación en la opinión pública.
Sobre la opinión ante la gestión del gobierno nacional, el 56.8% manifestó desaprobación, mientras que el 42.8% aprueba, y 0.4% no sabe. En un evolutivo en donde la consultora compara sus propios informes nacionales, se advierte que el nivel de desaprobación, del 56.8%, estaba levemente inferior, en un 56%, en la medición anterior.
En cuanto a la imagen del presidente Milei, el 57.5% la desaprueba, y el 41.9% la aprueba, con 0.6% que no saben. Por su parte, la vicepresidente Victoria Villarruel, presenta 55.3% de rechazo, y 38.6% de imagen a favor, con 6.2% que no saben.
Ante la consulta sobre cómo se identifica el encuestado en la actualidad, el 45.2% se consideró antikirchnerista, y el 34.3% kirchnerista, con 20.5% que no saben. En ese contexto, el evolutivo es llamativo y una señal para el gobierno, porque en enero de 2025 el antikirchnerismo era de 52.6%, y los que se consideraban kirchnerista eran 27.9%.
También, los que se consideran antimileista en la actualidad son el 53.6%, y los que se consideran mileistas son apenas 28.1%, con 18.3% que no saben. En ese sentido, también se dispararon las alarmas, porque en enero de este año, el 46.5% se consideraba antimileista, y el 32.4% mileista, con 21.1% que no sabían.
Un tema de análisis más profundo puede desprenderse del dato que muestra que en las elecciones de octubre, el 52.8% buscará castigar al gobierno, frente al 38.3% que considerará premiar al gobierno y el 8.9% no sabe.