
por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni
Si bien se presentaron 18 listas para competir el 7 de septiembre en las elecciones provinciales y locales, se estima que algunas de ellas podrían quedar en el camino, mientras que la atención se focaliza en tres protagonistas excluyentes: Frente Fuerza Patria (kirchnerismo, kicillofismo, alakismo, massismo, y otros), Somos Buenos Aires (UCR, Gen, CC ARI, Socialismo, sectores del PRO, y otros), La Libertad Avanza (libertarios y sectores del PRO). El resto podrá tener algunos momentos de protagonismo, aunque les costará bastante instalarse en los debates la agenda, a no ser que tengan ideas muy originales para romper ese escenario.
A efectos de acercarnos más a la contienda, cabe destacar que el 7 de septiembre de 2025, alrededor de 630.000 ciudadanos platenses estarán habilitados para elegir seis diputados provinciales, doce concejales y cinco consejeros escolares. En esta ocasión, el método de votación es el tradicional, o sea que el votante entrará al cuarto oscuro y deberá seleccionar la boleta que más le interese, o bien cortar papeleta en una sábana corta que está compuesta por dos cuerpos visibles, el de los diputados provinciales a la izquierda y el de concejales y consejeros escolares a la derecha.
El centro avanza
Volviendo a las novedades, en el día de ayer, el Frente Somos Buenos Aires, hizo una presentación virtual de sus seis candidatos a diputados, que son Pablo Nicoletti, Antonella Moreno, Emilio Rodríguez Ascurra, Vanessa Temporetti, Diego Rovella y Virginia Pérez Cattaneo. Mientras que los suplentes son: Alberto Ravainera, María de las Mercedes Barbero Viegas, Martín López Lastra, y Johana Pappa. Lo mismo hicieron con los postulantes a concejales, que son: Leandro Bazze, Manuela Forneris, Mariano Penas, Lorena López, Vittorio Gallina, Aldana Jurado, Emmanuel Jáuregui Verliac, Evelin Salanitro, Valentín Mauro, Florencia Ardiles, Raúl Strasser, y Andrea Remorini. En tanto, los suplentes son: Federico Ayllon, María de las Mercedes Barbero Viegas, Raúl Tojeiro, Luisina Becker, Miguel Lavarra, Claudia Bignasco, Silvio Cipollone, y Lucía Alcoba.
El espacio aprovechó para delinear algunos temas de los que serán su campaña, y dijeron que participarán considerando que “lo hacemos con responsabilidad y compromiso, porque La Plata enfrenta problemas de fondo que no pueden seguir postergándose: ausencia de planificación, obras que no se hacen, abandono en los barrios y servicios que no llegan”. Un punto fuerte del espacio tiene que ver con que incorporaron buenos cuadros juveniles tanto en la nómina de diputados como de concejales.
Patria se fortaleció
En tanto, en el Frente Patria, consiguieron una lista muy homogénea y representativa de los distintos sectores que lo conforman. En los lugares que tienen grandes chances de ser electos para el Concejo Deliberante, está bien representados el alakismo puro, con Sergio Resa como cabeza de lista, pero también La Cámpora, y el Frente Renovador que tiene buenas perspectivas para sentar en una banca a Raúl Recavarren. La tira de diputados provinciales cerró compuesta por tres socios fuertes de esa coalición, como son La Cámpora con Ariel Archanco, el alakismo con Lucía Iañez, y el Frente Renovador con Juan “Tachu” Malpeli. Otros sectores también están presentes como sindicalistas o la renovación de la banca de ediles de Juan Granillo Fernández, del espacio de la diputada Victoria Tolosa Paz, entre otros.
En esta ocasión, el peronismo y aliados no tendrá que dirimir votantes en común con otros sectores el 7 de septiembre, ya que no se advierten desprendimientos que le resten voluntades electorales, como ocurre con uno de sus competidores, LLA, en donde tendrá que lidiar con al menos seis formaciones que van por su mismo electorado. Todo parece indicar que el Frente Patria no realizará una elección inferior a los 35 puntos, incluso hay algunos modelos de opinión pública que los muestran con una cosecha mayor.
Una cultura organizacional quebrada conduce al abismo
En La Libertad Avanza hay caos y desorden. Anoche se mencionaba la posibilidad de hacer un cambio de orden en la lista de diputados, bajando al tercer lugar a Juanes Osaba y pasando de ese escalón al primero, a Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial Manuel Adorni. Si bien la versión fue muy fuerte, nadie la pudo confirmar. Por su parte, la relación con el PRO local no está pasando por buen momento luego de la poca presencia amarilla en la nómina, que quedó prácticamente toda violeta. En ese contexto, los porcentajes son contundentes, el 66.67% de la lista de diputados provinciales tienen color violeta, mientras que en la nómina de concejales ese porcentaje es lapidario, al mostrar un 91.67% de libertarios.
El PRO consiguió una representación no representativa, debido a que la mayor cantidad de grupos, incluido el garrismo fundacional, no está formando parte de esa nómina. Por ejemplo, la segunda diputada es Julieta Quintero Chasman, actual legisladora provincial del sector del diputado nacional Diego Santilli, y recién el quinto concejal es del PRO, perteneciente al sector del concejal Nicolás Morzone. Ayer por la tarde, en todas las tribus amarillas había malestar, sobre todo porque se sintieron invadidos al recibir llamados de dirigentes barriales violetas para pedirles que se coloquen a su disposición, incluso para que les entreguen sus locales partidarios para hacer campaña.
Hubo una foto del PRO de hace algunas semanas que quedó muy desgastada, pero que puede ser una pieza importante para entender el problema de la falta de representación en listas. Se remite a la llegada del presidente partidario, diputado Cristian Ritondo. En la ocasión hubo una reunión institucional en donde participaron todos los dirigentes con responsabilidad en la Legislatura y el Concejo Deliberante, pero después se hizo un acto popular, que estuvo muy promocionado, en donde en el escenario aparecían una decena de dirigentes amarillos que ninguno terminó en lista: solamente ocupan candidaturas quienes se ausentaron de la foto de ese escenario, como son Quintero Chasman y Morzone.
El PRO en la ciudad tuvo su fundación en 2005, y esa expresión republicana, de centro y democrática, logró llegar al gobierno municipal con disciplina de trabajo y una poderosa cohesión interna. Sin embargo, la versión actual dista mucho de los principios fundacionales. Este columnista fue uno de los fundadores del PRO, por lo tanto, es posible conocer lo más profundo de su cultura organizacional (por haber participado hace bastante, pero además por estar distante en tiempo y espacio), que en la actualidad está visiblemente en tensión. Las organizaciones de toda naturaleza, -empresarias, religiosas, deportivas, políticas-, tienen una cultura organizacional muy fuerte, pero si se vulnera o se quiere cambiar se le quiebra su columna vertebral. Eso está pasando con el PRO local. En esta ocasión hay una sola forma de revertirlo, y es volviendo a su inicio rápidamente, formar un círculo abierto entre todas sus patas y tener un debate autocrítico profundo: todos mirándose a la cara y diciendo lo que deban decir. En la medida en que no logren ese concepto, la organización no funcionará y el aporte que puedan hacer a la campaña local será insignificante.
El potencial que tiene el PRO platense en lo territorial no se advierte en la escueta presencia en listas. Hay una falla cuyo origen pudo haber sido el desconocimiento que tuvieron los dueños de la lapicera sobre lo que es la cultura organizacional del PRO, del macrismo, del espacio modelado, atendiendo al liderazgo disruptivo y ejemplar del presidente Mauricio Macri hace 20 años. Lo que se advierte es una falta de esa masa crítica original, tal vez por desconocimiento de quienes llevaron adelante la operación, posiblemente porque no fueron parte de la etapa fundacional que por ejemplo conocen bien Julio Garro, Carolina Barros Schelotto, Julio Irurueta, y algunos pocos más.
Los tilos y diagonales siguen escuchando atentos lo que pasa en la ciudad. Son depositarios de su historia, y absorben datos del presente para, tal vez, legarlos a generaciones futuras.