
por Redacción
Ayer, en esta columna se anticipaba que había fuertes rumores de cambio de lista en la tira de La Libertad Avanza. Se dijo que Juanes Osaba no había rendido lo suficiente en el armado de La Plata, y que tenía al PRO prácticamente parado porque los referentes más fuertes no estaban contenidos en la lista. Esa situación en Casa Rosada hizo que se acelere el cambio en tiempo límite para ejecutarlo. A Osaba lo mandaron a un tercer lugar gris, y subieron de ese peldaño a liderar la lista a Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, Manuel Adorni.
Aunque al principio parecía criterioso, tal vez a Osaba le faltó experiencia o sentido común para armonizar una alianza difícil, en donde no solo debía dejar contento a todos los sectores libertarios, sino a las difíciles tribus del PRO, que quedaron prácticamente afuera del armado, al menos las más poderosas. El expresidente del Ente de Turismo de la primera gestión de Julio Garro como intendente no estuvo a la altura de semejante misión. Entre libertarios hay heridas profundas, y en el PRO no sumó casi a nadie, ya que, con una candidatura segura a partir de la segunda diputación para Julieta Quinteros, y una gris en el quinto lugar de concejales, incorporado por el concejal Nicolás Morzone, apenas si reunirán 200 fiscales, cuando en La Plata se necesitan más de 2.500 cuadros para llevar adelante el proceso de una elección en condiciones de competitividad.
Un experimentado consultor analizó con este columnista la previa a una medición local con algunas variables, y lo que, en principio pudo sostener es que La Libertad Avanza quedó prácticamente descabezada lo que le hace perder competitividad local: “en una campaña corta, sin nombres instalados, y sin haber sumado al exintendente Julio Garro, que es por lejos el único que mide en el terreno opositor, hicieron un delirio”. En tanto, Aníbal Urios, que es un consultor importante de la ciudad y titular de DC Cosultores, en declaraciones a la radio 221, dijo que el oficialismo local logró mejorar la imagen del intendente Julio Alak y eso fue, posiblemente, a partir de la evaluación de la opinión pública sobre las obras céntricas. En ese contexto, dijo que “Alak sigue siendo Alak, pero hay que ver si ahora la gente con estas obras cambió en la percepción de la gente. Yo creo que cambió la percepción para bien”. Además, fue contundente con otra cuestión: “(la diputada libertaria Carolina) Píparo tiene muy mala imagen. Hace un tiempo se enojó cuando la medí, y le dije una frase ´con la misma pala que te levantan te entierran´”.
Paralelamente, a cinco días del cierre de listas, en La Libertad Avanza todavía no pudieron mostrar una foto de conjunto de los principales candidatos de su nómina, cuestión que tanto Somos Buenos Aires como el espacio Patria, de una u otra forma lograron cocretar rápidamente.
Por su parte, Somos Buenos Aires, en el día de ayer, profundizó recorridas por diferentes barrios de la ciudad. En esa misión se vio al candidato a concejal en primer término, el radical Leandro Bazze, y a otros integrantes de su lista en Los Hornos. Por su parte, también difundieron en diferentes redes sociales a la lista de consejeros escolares, que encabeza el presidente del Partido GEN, Juan Conte, y siguen María de los Milagros Tesone, José González, Ailén Di Ielsi, y Oscar Arena; mientras que los suplentes son Diego Lustau, Sandra Fernández, Gastón Parisi, Yianina Fiorentino, y Juan Ardiles Matinata. De esa manera, se entiende como una señal de los sectores que integran la propuesta de seguir insistiendo en un tema que tomaron como bandera, como es denunciar el mal estado de la infraestructura escolar, incluso logrando, mediante sus concejales, que el presidente del Consejo Escolar, el kirchnerista Iván Maidana, deba someterse a una interpelación.
En tanto, el candidato a primer diputado, el radical Pablo Nicoletti, sostuvo que “la autonomía de La Plata no es un tema jurídico: es seguridad, agua potable, asfalto, cloacas, escuelas abiertas. Por cada $5 que aportamos, solo vuelve $1. No es falta de plata, es falta de decisión”, mostrando que el espacio seguirá con su campaña de pedir la autonomía para los municipios, a efectos de que haya mayores posibilidades inversión en infraestructura.
En la vereda del Frente Fuerza Patria, en el alakismo están confiados por el resultado electoral, y consideran que ingresarán entre cinco y seis ediles, dejando a Somos Buenos Aires y a los libertarios disputarse el paquete de la otra mitad de concejales para llegar a la docena que se eligen. En el panorama de la lista de diputados, están dando vuelta dos esquemas, uno que le da a Patria tres bancas sobre seis, y otros que le otorga cuatro sobre seis. En tanto, el resto la dirimen entre Somos Buenos Aires y libertarios.
Dentro de Patria terminaron satisfechos, luego de los enfrentamientos entre kicillofistas y camporistas, en tener una lista armónica e integrada por todos los sectores. Un referente importante del sector dijo que “todos los espacios tienen algún objetivo por el cual luchar, así que eso aportará fuerza para el conjunto. Será una elección tranquila”.
Barros Schelotto no juega ahora, pero cotiza fuerte
Finalmente, la exdiputada Carolina Barros Schelotto, no será candidata a concejal, tal como se la mencionó el sábado a la noche y durante todo el domingo. La inscribieron por una formación alternativa, pero, sin embargo, la hermana de los mellizos Guillermo y Gustavo, no jugará este partido. De todos modos, Carolina puede ser una de las armas de reserva que tiene el PRO para los próximos tiempos, sobre todo porque está teniendo una excelente ponderación en determinados nichos.
En ese contexto, una encuesta futbolera que habitualmente hace DC Consultores, siempre la colocan como la favorita para presidir el club Gimnasia y Esgrima de La Plata. En ese sentido, Aníbal Urios, titular de la consultora, dijo que “Carolina Barros Schelotto podría ser presidenta de Gimnasia”. Urios hizo esa afirmación en 221 Radio, una de las emisoras más futboleras de la ciudad, y argumentó que cada vez que la mide le da primera. En tanto, en diálogo con este columnista, consideró que si, eventualmente decidiera competir, tendría que armar una buena lista, que garantice gestión del club, que es lo que más está pidiendo la masa societaria.
Para cerrar, pochoclos para todos
Ayer irrumpió en las redes Rosario Castagnet, la periodista que es candidata a segunda diputada por el espacio Potencia. Antes se la vio en una reunión de campaña junto al primer candidato a legislador, Jorge Metz, y el candidato a primer concejal, Daniel Loyola. Extrañaba que Castagnet se comportara muy silenciosa las horas siguientes al cierre de listas, pero, sin embargo, este martes salió de nuevo a jugar, y utilizó como blanco uno de sus rivales favoritos: el concejal Morzone, que, por otra parte, es candidato a diputado provincial en quinto término por LLA. La postulante y periodista prometió a sus seguidores no defraudar y garantiza diversión en sus redes sociales hablando de todo.
Los tilos y diagonales siguen acumulando secretos todo el tiempo. Son confesores de sus amigos, los vecinos que por las noches recorren las ramblas de la ciudad en busca de historias y buenas anécdotas.