
por Redacción
Los invitados a la celebración fueron recibidos por el embajador chino en Argentina, Wang Wei, mientras que el agregado de defensa de la Embajada China en Argentina, coronel superior Liu Miao, pronunció un discurso.
"Hoy es una gran alegría reunirme con todos ustedes para celebrar el 98º aniversario del Ejército Popular de Liberación de China. En este día tan especial, permítanme repasar junto a ustedes la gloriosa trayectoria de este gran ejército", señaló el coronel superior Liu.
El militar recordó que hace 98 años, en medio de la gran lucha del pueblo chino por la liberación nacional, nació el Ejército Popular de Liberación de China. Desde su fundación, este Ejército ha tenido como principio fundamental servir al pueblo, agregó.
Tras la fundación de la República Popular China en 1949, el Ejército Popular de Liberación ha mantenido una política de defensa nacional de carácter defensivo, contribuyendo significativamente a la paz mundial y la estabilidad regional.
"En el nuevo siglo, China ha logrado avances socioeconómicos increíbles. Mientras tanto, ha impulsado la modernización de su defensa y de sus fuerzas armadas, fortaleciendo sus capacidades disuasivas y operativas", sostuvo el agregado de defensa.
Liu subrayó que "por más que se fortalezca, China perseverará en su camino de desarrollo pacífico, su política defensiva, su compromiso con la cooperación militar internacional para enfrentar desafíos globales de seguridad, así como su misión de asumir la responsabilidad acorde a su estatus internacional".
En materia de cooperación bilateral, Liu afirmó que "En los últimos años la cooperación bilateral en intercambios militares y formación viene avanzando a pasos firmes, beneficiando a ambos países en términos de fortalecimiento de sus capacidades militares, intercambio tecnológico y promoción de la estabilidad regional".
En entrevista con Xinhua, el excanciller argentino Jorge Taiana (2005-2010), destacó que "este Ejército Popular de Liberación fue fundado en circunstancias muy dramáticas de la historia de China y en condiciones muy difíciles. Así que eso es un ejemplo de constancia, de esfuerzo y también de claridad en la orientación del objetivo".
Valoró que "es muy destacable el compromiso con la paz que explícitamente asume el Ejército Popular y el carácter defensivo del mismo, es un ejército que se concibe como defensor de su independencia y de su soberanía y no como un ejército de agresión".
Taiana remarcó que el EPL "en las últimas dos décadas ha contribuido de manera muy significativa al desarrollo de tareas multilaterales (...), se ha mostrado como un ejército muy responsable, muy decidido a aumentar la cooperación y el entendimiento entre los países, y en el mundo actual eso es lo que hace falta, cooperación, entendimiento mutuo y buena voluntad. Creo que China y el Ejército Popular de Liberación son un ejemplo de eso".
Por su lado, el académico Marcelo Rodríguez describió como "muy destacable el papel que está jugando China por la paz mundial en un contexto muy difícil, donde se están multiplicando los conflictos bélicos, donde vemos que Estados Unidos están usando el guerrerismo y la agresión para tratar de sostener una hegemonía, un mundo unipolar que vemos que se está terminando, que está en crisis".
"La emergencia de un orden multipolar a nivel internacional tiene a China como uno de sus motores principales, y una de las condiciones centrales para esta transformación en el orden internacional es poder sostener la paz, poder sostener la armonía y la buena relación y el respeto mutuo entre los países", enfatizó Rodríguez en entrevista con Xinhua.
El experto agregó que "hoy aquí, en este aniversario de la creación del Ejército Popular de Liberación de China, se reafirmó esta idea y el compromiso de la República Popular China con la paz mundial, y eso es muy importante para todos".