
por Fabricio Moschettoni, editor de ImpulsoBaires / Twitter @FMoschettoni
Recién un mes antes de las elecciones del 7 de septiembre de 2025 empiezan las campañas formales en provincia de Buenos Aires. Sin embargo, Somos Buenos Aires, la fuerza que tiene como vértice a la UCR y que integran un conglomerado de espacios como GEN, socialistas, vecinalistas, espacios del PRO, CC, entre otros, salió a la cancha la semana pasada, incluso en el día de ayer hicieron campaña en la zona del estadio de Gimnasia, con un camión que tenía la foto del candidato a diputado provincial, Pablo Nicoletti.
Con “La Pabloneta” en marcha, “Somos” se decidió a instalar temas potentes en la opinión pública, y por eso el sábado colocó más de 50 mesas en el centro, los barrios y localidades para invitar a los vecinos a acompañar un pedido de plebiscito por autonomía municipal. Concretamente dicen que La Plata de cada diez pesos que le aporta a la Provincia en materia impositiva, solamente recibe dos. El hecho lo llevaron hace un tiempo los concejales radicales al Concejo Deliberante, y ahora lo potencian no solamente Nicoletti, sino también la tira de concejales, encabezada por Leandro Bazze. Un valor agregado de “Somos”, es que es la única formación competitiva que posee a dos figuras que nunca habían integrado listas electivas: Pablo Nicoletti y Leandro Bazze. En ese contexto, las otras dos formaciones potentes, como son Patria, llevan a Ariel Archanco intentando repetir su banca, y La Libertad Avanza postula a Juan Pablo Allan de concejal, que ya fue dos veces senador provincial, y en otras oportunidades también integró nóminas.
En tanto, tal como viene anticipando esta columna, el intendente Julio Alak será el eje de tracción del Frente Fuerza Patria local, y buscará hacer girar en su gestión la campaña electoral. Por eso está subiendo el perfil cada vez más, y el primer candidato a concejal, Sergio Resa, es el hombre más influyente en el gabinete municipal. Sin embargo, la tira de diputados provinciales es encabezada por La Cámpora, con Ariel Archanco liderando, con lo que se espera algún que otro intento de pegar la campaña al pedido de liberación de la expresidenta Cristina Kirchner, que está detenida por corrupción. Hasta el momento, el alakismo está corriendo con ventaja en la ciudad, controlando el voto de los barrios más populares y penetrando en el electorado del Casco Fundacional.
Por otra parte, La Libertad Avanza considera que la campaña tendrá que nacionalizarse en algún momento, y piensan mostrar en la ciudad algunos ministros nacionales, como Patricia Bullrich, de Seguridad, pasando por la propia Karina Milei y el vocero presidencial Manuel Adorni. La lista de diputados fue producto de la fuerte interna del sector, y se verificó cuando el día de cierre de listas anotaron a Juanes Osaba como líder, y luego lo tuvieron que cambiar por Francisco Adorni, un platense muy desconectado con la vida cotidiana de la ciudad. Los violetas están sufriendo el hecho de no haber incorporado al PRO en su lista, más allá de un par de candidatos individuales, y esa cuestión les hace perder presencia territorial. ¿Les funcionará el sistema de portación de apellido y nacionalizar?
La izquierda, en tanto, perdió nuevamente una oportunidad al llegar demasiado dividida a la ciudad entre una tira corta, con la Organización Socialista de los Trabajadores como nuevo espacio político proponiendo a Eric “Tano” Simonetti como candidato a concejal; el FIT-Unidad, con la postulación de Luana Simioni para el mismo cargo, y el Nuevo MAS. Por el lado de la derecha, además de LLA, competirá también otro espacio debutante, Nuevos Aires, que lleva a Marcelo Peña como candidato a diputado, y también generará tensión con los libertarios, Unidad Liberal, con Ricardo Bayés como candidato a concejal en primer lugar.
Hay que esperar a los primeros trabajos de opinión pública que se presenten, entre ellos el clásico dirigido por Aníbal Urios, con DC Consultores. De todos modos, en la previa al cierre de lista, los distintos modelos que tenían algunas fuerzas locales mostraban una elección con tres espacios capaces de acceder a las bancas: Frente Patria, Frente Somos Buenos Aires y La Libertad Avanza.
Los tilos y diagonales siguen siendo los testigos más fieles en la historia platense. En estos tiempos, continúan incorporando nuevas capas repletas de información y datos, que solo comparten con aquellos vecinos que otorguen una relación auténtica y de confianza.